Ir al contenido principal

El crash de 2010 (Niño Becerra)


Me compré este libro por dos razones:
1) me llamó la atención el título (buena idea publicitaria)
2) tanto el nombre como la cara del autor me pareció curiosa (lleva una extraña barba tipo Abraham Lincoln).
Ya sé que todo esto no suena muy selectivo, ¿pero que le vamos a hacer? Lo cierto es que el libro es fácil de leer, incluso para un profano como yo y que tiene algunas ideas interesantes.
El autor defiende la tesis de que la crisis actual es, en realidad, un anuncio de una crisis mayor, que estallará el año que viene, cuando el PIB mundial sea negativo. Además, dice que la crisis no será una crisis de tipo cíclico, sino que será de tipo sistémico, del mismo modo que lo fue la crisis de 1929. Pero a diferencia de aquella, la crisis de 2010 será la última gran crisis del sistema tal cual lo conocemos. Desde 1950, la economía ha crecido casi ininterrumpidamente y el sistema ha ido adaptándose a las circunstancias para que las ventas nunca bajaran. En la última década, la expansión universal del crédito ha garantizado que la máquina no se parara. El autor afirma que del mismo modo que el final del siglo XVIII vio la transformación del mercantilismo en el actual sistema capitalista, la década 2010-2020 contemplará el final del sistema capitalista y su transformación radical en otro modelo, que todavía no está definido. Por supuesto, esta transformación se producirá en medio de graves trastornos sociales y medioambientales, los sistemas de protección social de los países del Norte dejarán de cumplir sus funciones y la conflictividad será muy grande en los países del Sur. O sea, que el libro no es muy optimista.Me han parecido interesantes y aclaradoras las explicaciones acerca de la evolución del sistema capitalista a lo largo de su longeva existencia. Sin embargo, me han parecido muy flojas las justificaciones de su predicción apocalíptica. No he encontrado la causalidad por ningún lado (dejando a parte el lugar común del fin del petróleo).
Es decir, lo típico de los catedráticos de economía: son cojonudos explicando lo que ha ocurrido; pero sus predicciones nunca son muy científicas, por mucho que las vistan de ciencia. Yo, por mi parte, le digo a mi padre que no venda el huerto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negras o blancas (18)

Sigo recordando mis colaboraciones en el programa de Alzira Ràdio "Negras o blancas". Apunto aquí mis reseñas del 2025, en la octava temporada. En el año nuevo, en el primer programa, que se emitió el 13/01/2025 hablé de una biografía (con partidas) de Arturo (Arturito) Pomar. "Arturo Pomar, una vida dedicada al ajedrez".  El 20/01/2025 leímos un texto de Yago Gallach publicado en el interesante blog "Damas y reyes", de F. Marín Bellón, al que entrevistamos el 27/01/2025.  En el programa del 3/02/2025, leí algunos párrafos de la columna de Miguel de Lucas en ctxt.es De nuevo, Arturito Pomar. Supongo que Faustino Oro, el niño prodigio argentino, nos lo recuerda.  El 10/02/2025 hablé de unas partidas generadas por IA que había publicado el canal de Youtube "Aprendiendo de los mejores".  En el programa del 10/03/2025 hablé de un vídeo de Mariano Sigman, neurocientífico, divulgador y escritor argentino, donde explica muy bien la división que se e...

Los Ases del Jiloca.

Hay una tierra donde el verde y el rojo libran una batalla encarnizada para que los miren. Esbeltas torres de ladrillo surgen del suelo, milagrosas. Mírame a mí, dicen. Fueron minaretes de las viejas mezquitas que los adustos antepasados del Pirineo convirtieron en iglesias. Los álamos, que crecen altos y fuertes desde la frescura, no se dejan vencer. Miradnos a nosotros, gritan también. Es una tierra tan hermosa que un británico se quedó sin respiración al ver un atardecer. Es un país de pueblos escondidos en los barrancos de arcilla, esperando que pase el hielo del invierno ártico y el calor del verano bereber. Siempre esperando a ver lo que mandan otros, lo que dicen otros. En una espera sin esperanza. Es una tierra de bellezas solitarias y únicas. Y es mi tierra. Como en otras nocheviejas, mi cuñado y yo, ron en mano, huimos de la tele convencional, a pesar de nuestra respetable edad. En la del 2024, le puse unos vídeos de Youtube de "Los gandules" . Y nos reímos a mandíb...

El secreto de Santa Vittoria.

Golpe de estado en los USA, yo no encuentro el boli, Hitler sigue matando niños en el gueto de Gaza, estas peras de San Juan no tienen ningún sabor, a Macron le pega su mujer, las materias primas se van acabando y la única receta es aumentar el presupuesto militar para la gran rapiña final. Solo nos queda la ilusión de que cuando Bildu, ERC o Pueyo, el de Fonz, fuercen al camarada Pedro a convocar elecciones, el año que viene, la candidata a la presidencia del gobierno sea la madrileña, a ver si se dan el gran batacazo, nos reímos mucho y ellos aprenden de una vez qué es España (y Portugal). Cuando uno envejece en tiempos tan oscuros, se aferra como un aterido náufrago a sus viejos cánones, a sus libros y pelis preferidas. Nos encerramos en nosotros mismos, en nuestras listas y en nuestros hábitos. " En tiempos de tribulación, no hacer mudanza " recomendaba el santo soldado de Loiola. Y muy arriba entre las películas de mi canon está "El secreto de Santa Vittoria" (...