Ir al contenido principal

Las sesiones



Mark O'Brian necesita cariño de vez en cuando. Desea el contacto de una piel femenina. Le gusta sentirse deseado y seductor y aplica a ello su pícara inteligencia y su mejor sonrisa. Es decir, que Mark O'Brian anda loquito por echar un polvo. Se está pensando contratar una prostituta. Al fin y al cabo, se lo puede pagar. Pero Mark es católico, "educated at Catholicism", dicen allí. Por ello, se plantea si lo de la puta está bien. Hasta aquí, lo normal para cientos o miles de millones de hombres en todo el mundo. Sin embargo, hay un pequeño problemita. Mark está paralizado de cuello para abajo por una poliomelitis infantil y necesita vivir conectado a un pulmón artificial.

A partir de una historia real, Lewin ha construido una peli excelente. Quizá, la mejor que hemos visto en este año que ha comenzado tan cinéfilo y tan hermoso. Y no esperen una historia basada en fáciles trucos emocionales. Hay humor, ternura y vida, mucha vida. Y todo se sostiene en lo bien que funcionan actuando el Hawkes y la Hunt, con el gran Macy de cura católico. Impagable el “¿y por qué no va a ver a un psicoterapeuta?” cuando ve que los problemas morales que plantea el poeta inválido superan con mucho sus consejos de mesa camilla. Los encuentros entre el cliente y la “sustituta sexual” marcan el ritmo de la peli, que es fácil de ver y deja un sabor agradable, de complicidades y felicidad difusa.

Para acabar de alegrarme la noche, descubrí en seguida que la peli transcurría en Berkeley, la ciudad de California donde tuve la suerte de vivir por 4 meses inolvidables. Reconocí las calles que se precipitan desde las colinas de pinos enormes hacia la bahía de San Francisco, siempre con boira. El corazón se me ensanchó cuando vi en la pantalla el campanille del campus. Ese campus de poetas y premios nobel, ese sitio de gentes felices y astutas, donde nacen algunas de las ideas que cambian el mundo.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Y encima la puta es clavada a Isabel Sansebastián!
Con lo buena que estaba en su momento Helen Hunt...

Entradas populares de este blog

Negras o blancas (18)

Sigo recordando mis colaboraciones en el programa de Alzira Ràdio "Negras o blancas". Apunto aquí mis reseñas del 2025, en la octava temporada. En el año nuevo, en el primer programa, que se emitió el 13/01/2025 hablé de una biografía (con partidas) de Arturo (Arturito) Pomar. "Arturo Pomar, una vida dedicada al ajedrez".  El 20/01/2025 leímos un texto de Yago Gallach publicado en el interesante blog "Damas y reyes", de F. Marín Bellón, al que entrevistamos el 27/01/2025.  En el programa del 3/02/2025, leí algunos párrafos de la columna de Miguel de Lucas en ctxt.es De nuevo, Arturito Pomar. Supongo que Faustino Oro, el niño prodigio argentino, nos lo recuerda.  El 10/02/2025 hablé de unas partidas generadas por IA que había publicado el canal de Youtube "Aprendiendo de los mejores".  En el programa del 10/03/2025 hablé de un vídeo de Mariano Sigman, neurocientífico, divulgador y escritor argentino, donde explica muy bien la división que se e...

Los Ases del Jiloca.

Hay una tierra donde el verde y el rojo libran una batalla encarnizada para que los miren. Esbeltas torres de ladrillo surgen del suelo, milagrosas. Mírame a mí, dicen. Fueron minaretes de las viejas mezquitas que los adustos antepasados del Pirineo convirtieron en iglesias. Los álamos, que crecen altos y fuertes desde la frescura, no se dejan vencer. Miradnos a nosotros, gritan también. Es una tierra tan hermosa que un británico se quedó sin respiración al ver un atardecer. Es un país de pueblos escondidos en los barrancos de arcilla, esperando que pase el hielo del invierno ártico y el calor del verano bereber. Siempre esperando a ver lo que mandan otros, lo que dicen otros. En una espera sin esperanza. Es una tierra de bellezas solitarias y únicas. Y es mi tierra. Como en otras nocheviejas, mi cuñado y yo, ron en mano, huimos de la tele convencional, a pesar de nuestra respetable edad. En la del 2024, le puse unos vídeos de Youtube de "Los gandules" . Y nos reímos a mandíb...

El secreto de Santa Vittoria.

Golpe de estado en los USA, yo no encuentro el boli, Hitler sigue matando niños en el gueto de Gaza, estas peras de San Juan no tienen ningún sabor, a Macron le pega su mujer, las materias primas se van acabando y la única receta es aumentar el presupuesto militar para la gran rapiña final. Solo nos queda la ilusión de que cuando Bildu, ERC o Pueyo, el de Fonz, fuercen al camarada Pedro a convocar elecciones, el año que viene, la candidata a la presidencia del gobierno sea la madrileña, a ver si se dan el gran batacazo, nos reímos mucho y ellos aprenden de una vez qué es España (y Portugal). Cuando uno envejece en tiempos tan oscuros, se aferra como un aterido náufrago a sus viejos cánones, a sus libros y pelis preferidas. Nos encerramos en nosotros mismos, en nuestras listas y en nuestros hábitos. " En tiempos de tribulación, no hacer mudanza " recomendaba el santo soldado de Loiola. Y muy arriba entre las películas de mi canon está "El secreto de Santa Vittoria" (...