Ir al contenido principal

Libros y pelis navideñas



Después de un mes y medio de afanes y prisas, de banquetes y siestas, de eventos eventuales y de contratos para siempre, de lifaras y gaupasas, de viajes a ciudades-tienda y a ciudades-restaurante, me obligo por fin, un poco más gordo y un poco más viejo, a reseñar lo poco que hemos visto-leído en ese largo y cansado tiempo navideño.

Con los muchachos vimos dos pelis de las que suelen estrenar en vacaciones. La primera fue “Canta” (“Sing”). Dibujos animados de animalitos que compiten en un concurso de talentos musicales. Entretenida y bien hecha, aunque los personajes eran un poco planos. A los sobrinos les gustó mucho. Me llamó la atención la naturalidad con que llevan lo de los concursos, con mucha competencia, perdedores, ganadores y final feliz. Desde pequeños han visto en la tele todopoderosa concursos de sabios, de cocina, de baile, de rarezas, de putas y proxenetas y de cantantes. El concurso de la vida es más terrible y todavía no lo saben.

También vimos “Rogue one”, la entrega 2016 de la franquicia “Star wars”. Tuve que buscar en algún diccionario web que “Rogue” significa pícaro. Es el nombre que le dan a la nave que les lleva y les trae en sus espaciales idas y venidas sin objeto, sin gracia y sin picaresca. Ya reseñamos aquí, el año pasado, la primera de la Disney. Parece que la cosa está cada vez más desdibujada, edulcorada y muerta, aunque las batallitas parezcan de verdad, es decir, de videojuego. A mí solo me interesaba cómo conseguirían meter la trama en la saga general y han optado por lo de los “argumentos paralelos”. Que Dios les perdone.

Aprovechando algunos viajes de tren, me leí un libro que me trajo Papá Noel: “El silencio de la ciudad blanca” de Eva García Saenz de Urturi, un grueso volumen con una historia tremebunda y exagerada de crímenes en serie, cuyas víctimas son vitorianos de Vitoria, de esos con apellidos compuestos, abuelos carlistas y privilegios fiscales. 
 
En las primeras treinta páginas ya llevábamos media docena de muertos. Para el primer polvo hubo que esperar unas doscientas. En la página cuatrocientos, seguía sin creerme nada. Eso sí, muy entretenido y con ganas de que pillaran al malo malísimo que había dado tanto que hablar. Si hubiera un género así, diría que es novela negra-rosa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negras o blancas (18)

Sigo recordando mis colaboraciones en el programa de Alzira Ràdio "Negras o blancas". Apunto aquí mis reseñas del 2025, en la octava temporada. En el año nuevo, en el primer programa, que se emitió el 13/01/2025 hablé de una biografía (con partidas) de Arturo (Arturito) Pomar. "Arturo Pomar, una vida dedicada al ajedrez".  El 20/01/2025 leímos un texto de Yago Gallach publicado en el interesante blog "Damas y reyes", de F. Marín Bellón, al que entrevistamos el 27/01/2025.  En el programa del 3/02/2025, leí algunos párrafos de la columna de Miguel de Lucas en ctxt.es De nuevo, Arturito Pomar. Supongo que Faustino Oro, el niño prodigio argentino, nos lo recuerda.  El 10/02/2025 hablé de unas partidas generadas por IA que había publicado el canal de Youtube "Aprendiendo de los mejores".  En el programa del 10/03/2025 hablé de un vídeo de Mariano Sigman, neurocientífico, divulgador y escritor argentino, donde explica muy bien la división que se e...

Los Ases del Jiloca.

Hay una tierra donde el verde y el rojo libran una batalla encarnizada para que los miren. Esbeltas torres de ladrillo surgen del suelo, milagrosas. Mírame a mí, dicen. Fueron minaretes de las viejas mezquitas que los adustos antepasados del Pirineo convirtieron en iglesias. Los álamos, que crecen altos y fuertes desde la frescura, no se dejan vencer. Miradnos a nosotros, gritan también. Es una tierra tan hermosa que un británico se quedó sin respiración al ver un atardecer. Es un país de pueblos escondidos en los barrancos de arcilla, esperando que pase el hielo del invierno ártico y el calor del verano bereber. Siempre esperando a ver lo que mandan otros, lo que dicen otros. En una espera sin esperanza. Es una tierra de bellezas solitarias y únicas. Y es mi tierra. Como en otras nocheviejas, mi cuñado y yo, ron en mano, huimos de la tele convencional, a pesar de nuestra respetable edad. En la del 2024, le puse unos vídeos de Youtube de "Los gandules" . Y nos reímos a mandíb...

El secreto de Santa Vittoria.

Golpe de estado en los USA, yo no encuentro el boli, Hitler sigue matando niños en el gueto de Gaza, estas peras de San Juan no tienen ningún sabor, a Macron le pega su mujer, las materias primas se van acabando y la única receta es aumentar el presupuesto militar para la gran rapiña final. Solo nos queda la ilusión de que cuando Bildu, ERC o Pueyo, el de Fonz, fuercen al camarada Pedro a convocar elecciones, el año que viene, la candidata a la presidencia del gobierno sea la madrileña, a ver si se dan el gran batacazo, nos reímos mucho y ellos aprenden de una vez qué es España (y Portugal). Cuando uno envejece en tiempos tan oscuros, se aferra como un aterido náufrago a sus viejos cánones, a sus libros y pelis preferidas. Nos encerramos en nosotros mismos, en nuestras listas y en nuestros hábitos. " En tiempos de tribulación, no hacer mudanza " recomendaba el santo soldado de Loiola. Y muy arriba entre las películas de mi canon está "El secreto de Santa Vittoria" (...