Ir al contenido principal

El robo del siglo

 

Aviso: La siguiente entrada contiene bastantes autocitas. No tantas como las de los artículos de algunos magníficos rectores.

Aunque México es el país más importante de entre todos los de lengua castellana (incluyendo a España), Argentina guarda para sí cierta primacía "poética", por así decirlo. Durante la mayor parte del siglo XX, Argentina fue el centro de la cultura española e hispanoamericana, el lugar de las ideas y del discurso. La palabra y el trigo, si nos ponemos nerudianos. De Argentina venían los libros y los barcos que saciaban muchas clases de hambre. El paraíso del idioma, las vacas en los pastos infinitos. Borges, Cortázar, Sábato, Quino, Bioy Casares y me pueden cambiar el orden del canon y poner delante a las vacas, si así lo desean. En otras entradas de este blog ya hemos citado cierto tipo de símbolo: la Olimpiada de ajedrez de 1939, que sirvió a muchos jugadores europeos para escapar de la pesadilla fascista. Argentina era la redención de los judíos cultos y de los gallegos y los napolitanos pobres. El destino último de la Europa asolada y famélica.

Pero década tras década, las materias primas se fueron abaratando y el mercado mundial y los sistemas de dependencia reubicaron a la Argentina en su verdadero lugar en la pirámide trófica. Los argentinos se miraron al espejo y lo que vieron no era hermoso. Y de detrás del espejo salieron los psicópatas de uniforme. Y la cosa siguió empeorando. Tanto que han elegido a un Nerón, un psicópata máximo, para suicidarse, para que los extermine a todos y deje a la extensa república como el solar que la economía global desea: un campo de cereales gratuito, una Argentina sin argentinos, un yacimiento inacabable, un bosque desmesurado y vacío, listo para ser talado, sin gente, sin problemas laborales, sin madres de la plaza de Mayo. 

Pero mientras tanto, Argentina nos sigue regalando cosas buenas para el alma y para la tripa. Vi en alguna plataforma esta comedia del 2020. Se basa en un golpe al Banco Río que tuvo lugar en 2006 y que, al parecer, fue muy célebre allí. La parte relativa a la planificación y ejecución del atraco es predecible; pero correcta y no lastra la peli. Son los diálogos entre el gran Francella y Peretti los que la elevan por encima de la media. 

Siempre me ha gustado el género heist: la inteligencia del atracador frente a la fuerza de la cámara blindada, símbolo del sistema capitalista. Las sorpresas de última hora. Los trucos. La huida feliz con el saco lleno. Recuerdo cuando convencí a los amigos para que viéramos "El plan perfecto" ("Inside job") en el cine. Les gustó tanto como a mí, aunque quizás yo me acuerde más. Y sobre el escritorio siempre tengo la primera temporada de "La Casa de Papel" (las dos primeras partes), dándole vueltas, a ver si la utilizo para alguna de mis clases. 

También he visto con cierto interés "Berlín", una precuela de "La Casa..." Me hizo menos gracia. Una de las convenciones del género es que entre el ladrón y la víctima hay un desequilibrio enorme, en medios y en poder, que el primero salva con astucia y paciencia. Pero la banda de Berlín parece disponer de más presupuesto y más tecnología que la casa de subastas que limpian. Por otro lado, Pedro Alonso que sale en un fotograma de cada dos, cansa un poco. Menos mal que París siempre está hermosa y que la Jenner, que hace de hacker recatada y todopoderosa, enciende fuegos primaverales cada vez que aparece. Sobre todo, con esas gafitas....


 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Negras o blancas (18)

Sigo recordando mis colaboraciones en el programa de Alzira Ràdio "Negras o blancas". Apunto aquí mis reseñas del 2025, en la octava temporada. En el año nuevo, en el primer programa, que se emitió el 13/01/2025 hablé de una biografía (con partidas) de Arturo (Arturito) Pomar. "Arturo Pomar, una vida dedicada al ajedrez".  El 20/01/2025 leímos un texto de Yago Gallach publicado en el interesante blog "Damas y reyes", de F. Marín Bellón, al que entrevistamos el 27/01/2025.  En el programa del 3/02/2025, leí algunos párrafos de la columna de Miguel de Lucas en ctxt.es De nuevo, Arturito Pomar. Supongo que Faustino Oro, el niño prodigio argentino, nos lo recuerda.  El 10/02/2025 hablé de unas partidas generadas por IA que había publicado el canal de Youtube "Aprendiendo de los mejores".  En el programa del 10/03/2025 hablé de un vídeo de Mariano Sigman, neurocientífico, divulgador y escritor argentino, donde explica muy bien la división que se e...

Los Ases del Jiloca.

Hay una tierra donde el verde y el rojo libran una batalla encarnizada para que los miren. Esbeltas torres de ladrillo surgen del suelo, milagrosas. Mírame a mí, dicen. Fueron minaretes de las viejas mezquitas que los adustos antepasados del Pirineo convirtieron en iglesias. Los álamos, que crecen altos y fuertes desde la frescura, no se dejan vencer. Miradnos a nosotros, gritan también. Es una tierra tan hermosa que un británico se quedó sin respiración al ver un atardecer. Es un país de pueblos escondidos en los barrancos de arcilla, esperando que pase el hielo del invierno ártico y el calor del verano bereber. Siempre esperando a ver lo que mandan otros, lo que dicen otros. En una espera sin esperanza. Es una tierra de bellezas solitarias y únicas. Y es mi tierra. Como en otras nocheviejas, mi cuñado y yo, ron en mano, huimos de la tele convencional, a pesar de nuestra respetable edad. En la del 2024, le puse unos vídeos de Youtube de "Los gandules" . Y nos reímos a mandíb...

El secreto de Santa Vittoria.

Golpe de estado en los USA, yo no encuentro el boli, Hitler sigue matando niños en el gueto de Gaza, estas peras de San Juan no tienen ningún sabor, a Macron le pega su mujer, las materias primas se van acabando y la única receta es aumentar el presupuesto militar para la gran rapiña final. Solo nos queda la ilusión de que cuando Bildu, ERC o Pueyo, el de Fonz, fuercen al camarada Pedro a convocar elecciones, el año que viene, la candidata a la presidencia del gobierno sea la madrileña, a ver si se dan el gran batacazo, nos reímos mucho y ellos aprenden de una vez qué es España (y Portugal). Cuando uno envejece en tiempos tan oscuros, se aferra como un aterido náufrago a sus viejos cánones, a sus libros y pelis preferidas. Nos encerramos en nosotros mismos, en nuestras listas y en nuestros hábitos. " En tiempos de tribulación, no hacer mudanza " recomendaba el santo soldado de Loiola. Y muy arriba entre las películas de mi canon está "El secreto de Santa Vittoria" (...