Ir al contenido principal

Las fotos del Muvim


El MUVIM (Museu Valencià de l'Il.lustració i la Modernitat) es uno de los museos más interesantes de la ciudad de Valencia. He ido tres o cuatro veces y siempre me ha gustado lo que he visto. En los últimos días, ha sido noticia porque en una exposición de fotografías de actualidad, varias fotos fueron retiradas por órdenes superiores. El listillo del apparatchik que dio la orden la ha cagado bastante: ahora todos hemos visto las fotos, el director del museo ha dimitido y creo que ayer hubo hasta un mani de airados artistas y fotógrafos.

Las fotos, en sí mismas, no son gran cosa, simplemente reflejos de la vida política valenciana del último año. Lo interesante del asunto es que el hecho es un síntoma más de la degradación de esa vida pública. Cuando alguien está en el poder mucho tiempo, independientemente de la validez de su proyecto político o de su apoyo electoral, deja de analizar los hechos en clave política. Para la nomenklatura, cualquier acción de poder se convierte en un hecho natural, indiscutible, en tanto que entiende que el poder le corresponde per sé, independientemente de lo que haga, diga o permita decir. Seguramente, el censor ni se planteó que pudiera haber alguna clase de reacción. Es lo que ocurre cuando llevas doce o quince añitos en el pesebre.

Y los síntomas de esta gangrena, de esa falta de agilidad de la nomenklatura son contínuos: hace poco uno de los comisarios políticos de la tele pública fue acusado de acoso sexual, a todas horas se intimida al Síndic de Comptes (Ombudsman valenciano) para que deje de reclamar una mínima rendición de cuentas, en las cercanas fallas pocas comisiones se atreverán a plantar algún ninot que haga referencia al caso Gürtel, etc, etc, y cada día más gente en el paro y más pequeños empresarios arruinados... Estamos al borde del abismo y nuestros grandes y honorables líderes van a dar un salto hacia adelante.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Este es un blogggg de rojos.

Entradas populares de este blog

Negras o blancas (18)

Sigo recordando mis colaboraciones en el programa de Alzira Ràdio "Negras o blancas". Apunto aquí mis reseñas del 2025, en la octava temporada. En el año nuevo, en el primer programa, que se emitió el 13/01/2025 hablé de una biografía (con partidas) de Arturo (Arturito) Pomar. "Arturo Pomar, una vida dedicada al ajedrez".  El 20/01/2025 leímos un texto de Yago Gallach publicado en el interesante blog "Damas y reyes", de F. Marín Bellón, al que entrevistamos el 27/01/2025.  En el programa del 3/02/2025, leí algunos párrafos de la columna de Miguel de Lucas en ctxt.es De nuevo, Arturito Pomar. Supongo que Faustino Oro, el niño prodigio argentino, nos lo recuerda.  El 10/02/2025 hablé de unas partidas generadas por IA que había publicado el canal de Youtube "Aprendiendo de los mejores".  En el programa del 10/03/2025 hablé de un vídeo de Mariano Sigman, neurocientífico, divulgador y escritor argentino, donde explica muy bien la división que se e...

Palmeras en la nieve

Parece una película norteamericana, de las muy taquilleras. Y por eso está haciendo mucha taquilla. Es un dramón de casi tres horas, con paisajes espectaculares, actores guapos (el Casas y la Ugarte), ambientación de lujo y mucha épica.  Cuando los críticos se quejen de que la industria patria no hace productos vendibles, les arrearán con esta peli en toda la boca.  Se basa en el best seller escrito por la alcaldesa de Benasque, Luz Gabás, que se inspiró en la historia de su familia. Y del mismo modo que el libro ha tenido ediciones en otros idiomas, la peli pronto tendrá versiones extranjeras. No me arrepiento de haberla elegido; pero la cosa, con tanta duración y tanta lágrima, me sonaba más a serie televisiva que a peli de cine. A pesar de las idas y venidas de los personajes y del final previsible, me metí en la historia y disfruté cómo debían disfrutar nuestros padres cuando vieron “Lo que el viento se llevó” o “Memorias de África”. La historia está p...

Presentes

Solamente existen dos cosas: la vida y la muerte. La muerte es el segundo principio de la termodinámica, dominante, omnipresente, invencible. La vida es la lucha absurda, desesperada, contra ese principio. Es la excepción, lo heroico, la guerra que se libra sabiendo que se va a perder. La vida son los pimientos de Padrón, mi sobrino saltando las dulces olas del mar Mediterráneo, Francella haciendo de Sandoval en un juzgado oscuro de Buenos Aires, mamándose como un boludo mientras tiene ideas deslumbrantes. A veces, hay más vida y a veces, hay más muerte. Últimamente, nosotros hemos tenido algo más de lo segundo. Murió un primo de Merche de Albacete. Tenía ilusión por viajar y por hacer fotos a la vida, mientras que el cáncer lo iba derrotando, después de una guerra de cinco años de tratamientos, pruebas, dolores, experimentos, viajes a Madrid, más contra experimentos y más dolores. Pero ese hombretón y su retranca seguirán viviendo. En los mejores diálogos de Muchachada Nui está su c...