Ir al contenido principal

El enigma argentino.


Compré de saldo "El enigma argentino (descifrado para españoles)" del periodista Horacio Vázquez-Rial
Supongo que muchos, desde cierto "sentido común" convencional, se habrán planteado la cuestión que pretende responder el libro: "El fracaso de Argentina como nación es el mayor misterio político del siglo XX".
No creo que el libro llegue a dar una respuesta satisfactoria a tal cuestión (suponiendo que sea válida). Me parece que a veces se queda en análisis demasiado coyunturales. Por supueso que es interesante saber que Menem es el corrupto representante de la mafia siria y que su función fue intentar salvar de los juicios a los milicos. Pero Menem pasó (o pasará). Lo que creo que falta en el libro es un estudio de porqué las clases dominantes argentinas han sostenido a gobiernos corruptos o directamente imbéciles.
Puedo decir de positivo que he entendido un poco mejor (si es que eso lo puede decir un extranjero) qué fue el peronismo y cuál fue su efecto sobre la historia argentina contemporánea.
En cualquier caso, sí que he sacado dos conclusiones con las que no sé si estaría de acuerdo el autor:
- Argentina, como el resto de países latinoamericanos, nace enmarcado en un sistema de intercambios y de especialización internacional. Por mucho que sus dirigentes consideraran que era un país del primer mundo (por ejemplo, favoreciendo la emigración bajo el supuesto de que "es un país poco poblado"), Argentina nunca ha sido un país central.
- La dictadura militar, como cualquier otro gobierno autoritario conservador, además de la orgía de sangre necesaria para exterminar a los sindicatos de clase y a la sociedad civil organizada, produjo un empobrecimiento enorme del país. Supongo que esto no es una gran novedad, pero en el caso de Argentina el paralelismo entre reacción y empobrecimiento está clarísimo. El autor explica varias veces a lo largo del texto cómo creció la deuda interna durante los años del "proceso". Parafraseándolo, "para robar 60.000 millones de dólares, fue necesario asesinar a 30.000 personas".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negras o blancas (18)

Sigo recordando mis colaboraciones en el programa de Alzira Ràdio "Negras o blancas". Apunto aquí mis reseñas del 2025, en la octava temporada. En el año nuevo, en el primer programa, que se emitió el 13/01/2025 hablé de una biografía (con partidas) de Arturo (Arturito) Pomar. "Arturo Pomar, una vida dedicada al ajedrez".  El 20/01/2025 leímos un texto de Yago Gallach publicado en el interesante blog "Damas y reyes", de F. Marín Bellón, al que entrevistamos el 27/01/2025.  En el programa del 3/02/2025, leí algunos párrafos de la columna de Miguel de Lucas en ctxt.es De nuevo, Arturito Pomar. Supongo que Faustino Oro, el niño prodigio argentino, nos lo recuerda.  El 10/02/2025 hablé de unas partidas generadas por IA que había publicado el canal de Youtube "Aprendiendo de los mejores".  En el programa del 10/03/2025 hablé de un vídeo de Mariano Sigman, neurocientífico, divulgador y escritor argentino, donde explica muy bien la división que se e...

Presentes

Solamente existen dos cosas: la vida y la muerte. La muerte es el segundo principio de la termodinámica, dominante, omnipresente, invencible. La vida es la lucha absurda, desesperada, contra ese principio. Es la excepción, lo heroico, la guerra que se libra sabiendo que se va a perder. La vida son los pimientos de Padrón, mi sobrino saltando las dulces olas del mar Mediterráneo, Francella haciendo de Sandoval en un juzgado oscuro de Buenos Aires, mamándose como un boludo mientras tiene ideas deslumbrantes. A veces, hay más vida y a veces, hay más muerte. Últimamente, nosotros hemos tenido algo más de lo segundo. Murió un primo de Merche de Albacete. Tenía ilusión por viajar y por hacer fotos a la vida, mientras que el cáncer lo iba derrotando, después de una guerra de cinco años de tratamientos, pruebas, dolores, experimentos, viajes a Madrid, más contra experimentos y más dolores. Pero ese hombretón y su retranca seguirán viviendo. En los mejores diálogos de Muchachada Nui está su c...

Los Ases del Jiloca.

Hay una tierra donde el verde y el rojo libran una batalla encarnizada para que los miren. Esbeltas torres de ladrillo surgen del suelo, milagrosas. Mírame a mí, dicen. Fueron minaretes de las viejas mezquitas que los adustos antepasados del Pirineo convirtieron en iglesias. Los álamos, que crecen altos y fuertes desde la frescura, no se dejan vencer. Miradnos a nosotros, gritan también. Es una tierra tan hermosa que un británico se quedó sin respiración al ver un atardecer. Es un país de pueblos escondidos en los barrancos de arcilla, esperando que pase el hielo del invierno ártico y el calor del verano bereber. Siempre esperando a ver lo que mandan otros, lo que dicen otros. En una espera sin esperanza. Es una tierra de bellezas solitarias y únicas. Y es mi tierra. Como en otras nocheviejas, mi cuñado y yo, ron en mano, huimos de la tele convencional, a pesar de nuestra respetable edad. En la del 2024, le puse unos vídeos de Youtube de "Los gandules" . Y nos reímos a mandíb...