Ir al contenido principal

Enemigo a las puertas


Por la mañana, estuve hablando con unos amigos sobre Stalin. Quizá por ello, me saqué del vídeoclub esta peli bélica, ambientada en la batalla de Stalingrado. He visto esta producción europea varias veces y los primeros veinte minutos de metraje siempre me parecen sobrecogedores. Vemos llegar a los jóvenes procedentes de todo el imperio, que son arrojados sin armas y sin preparación al matadero del Volga. La Wermacht se limita a ametrallarlos y los cadáveres caen sobre otros cadáveres, hasta formar una muralla de carne humana. A pesar de la imbecilidad y la corrupción staliniana, Rusia fue capaz de parar la embestida nazi sacrificando a millones de personas. La película nos cuenta las aventuras entre las ruinas humeantes de un francotirador de los Urales, Jude Law. Al parecer, el personaje que interpreta, Vassily Zaitsev, fue real. Y se convirtió en un mito a través de la propaganda militar. Se escondía entre los escombros para ir cazando oficiales. Era una guerra dentro de la guerra. Mandan un francotirador alemán para neutralizarlo, Ed Harris. Y la historia coge un tono western que ya no me gusta tanto. El duelo entre ambos llega a cansar un poco. La presencia de la guapísima Rachel Weisz endulza todavía más la situación y hace la cosa menos creíble. Con todo, me parece un peli muy recomendable. Porque cuenten lo que cuenten los americanos, la guerra de verdad estaba en el otro lado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negras o blancas (18)

Sigo recordando mis colaboraciones en el programa de Alzira Ràdio "Negras o blancas". Apunto aquí mis reseñas del 2025, en la octava temporada. En el año nuevo, en el primer programa, que se emitió el 13/01/2025 hablé de una biografía (con partidas) de Arturo (Arturito) Pomar. "Arturo Pomar, una vida dedicada al ajedrez".  El 20/01/2025 leímos un texto de Yago Gallach publicado en el interesante blog "Damas y reyes", de F. Marín Bellón, al que entrevistamos el 27/01/2025.  En el programa del 3/02/2025, leí algunos párrafos de la columna de Miguel de Lucas en ctxt.es De nuevo, Arturito Pomar. Supongo que Faustino Oro, el niño prodigio argentino, nos lo recuerda.  El 10/02/2025 hablé de unas partidas generadas por IA que había publicado el canal de Youtube "Aprendiendo de los mejores".  En el programa del 10/03/2025 hablé de un vídeo de Mariano Sigman, neurocientífico, divulgador y escritor argentino, donde explica muy bien la división que se e...

Presentes

Solamente existen dos cosas: la vida y la muerte. La muerte es el segundo principio de la termodinámica, dominante, omnipresente, invencible. La vida es la lucha absurda, desesperada, contra ese principio. Es la excepción, lo heroico, la guerra que se libra sabiendo que se va a perder. La vida son los pimientos de Padrón, mi sobrino saltando las dulces olas del mar Mediterráneo, Francella haciendo de Sandoval en un juzgado oscuro de Buenos Aires, mamándose como un boludo mientras tiene ideas deslumbrantes. A veces, hay más vida y a veces, hay más muerte. Últimamente, nosotros hemos tenido algo más de lo segundo. Murió un primo de Merche de Albacete. Tenía ilusión por viajar y por hacer fotos a la vida, mientras que el cáncer lo iba derrotando, después de una guerra de cinco años de tratamientos, pruebas, dolores, experimentos, viajes a Madrid, más contra experimentos y más dolores. Pero ese hombretón y su retranca seguirán viviendo. En los mejores diálogos de Muchachada Nui está su c...

Los Ases del Jiloca.

Hay una tierra donde el verde y el rojo libran una batalla encarnizada para que los miren. Esbeltas torres de ladrillo surgen del suelo, milagrosas. Mírame a mí, dicen. Fueron minaretes de las viejas mezquitas que los adustos antepasados del Pirineo convirtieron en iglesias. Los álamos, que crecen altos y fuertes desde la frescura, no se dejan vencer. Miradnos a nosotros, gritan también. Es una tierra tan hermosa que un británico se quedó sin respiración al ver un atardecer. Es un país de pueblos escondidos en los barrancos de arcilla, esperando que pase el hielo del invierno ártico y el calor del verano bereber. Siempre esperando a ver lo que mandan otros, lo que dicen otros. En una espera sin esperanza. Es una tierra de bellezas solitarias y únicas. Y es mi tierra. Como en otras nocheviejas, mi cuñado y yo, ron en mano, huimos de la tele convencional, a pesar de nuestra respetable edad. En la del 2024, le puse unos vídeos de Youtube de "Los gandules" . Y nos reímos a mandíb...