Ir al contenido principal

El jueves



Me compré "El jueves" durante bastantes años. Todavía hay por los rincones de mis dos casas viejos ejemplares. Esos “tebeos” que mi madre desearía tirar. Entonces no existía Internet y la rabia y la inteligencia aún viajaban en papel. "El jueves" no era la mejor revista cómica del mundo, ni siquiera era la mejor revista en español (imagino que en Argentina debe haber maravillas). Tampoco era la mejor revista de la historia del humor gráfico en España; pero era digna. Y eso vendía en una época en la que la dignidad todavía era importante. Hasta participé, como aficionado, en una revista. Supongo que queríamos ser como los de “El jueves”.

Después dejé de reírme y murieron Perich e Ivà y todos nos hicimos adultos y pedimos hipotecas. Y dejé de comprármela habitualmente. Aún así, de vez en cuando, me hacía con algunos "Pendones del humor", por ejemplo: el imprescindible Martínez el Facha, de Kim, o los brutales "Ortega y Pacheco", del murciano Vera, que tanta gracia le hacen a mi hermano Ortega.

Me la volví a comprar la semana pasada, atraído por la portada. Son listos esos tipos. Si lo hacen los de “Charlie Hebdo”, de París ¿por qué no lo van a hacer los de “El jueves” de Barcelona? La cifra de ventas es la cifra de ventas. Total, si les ponen una bomba, no sería la primera vez. Los ultras ya pusieron una en “El Papus”, que mató al conserje. Como dijo no sé quien, el delito de blasfemia no existe en una sociedad laica, como la francesa. En la nuestra, con la retrorrevolución a toda máquina, no está tan claro que eso sea así.

No sé quién está detrás de cosas como “La inocencia de los musulmanes”, ni tengo una opinión formada sobre la llamada “primavera árabe”; pero sí sé que a un lado están las telarañas de la edad media y al otro lado, la libertad de expresión (sea lo que sea). También sé que se necesita el humor para aliviar las tensiones sociales, para reflexionar, para ser mejores. Los vascos tienen el “Vaya semanita” y los aragoneses, el “Oregón televisión”. En Canal 9, aquí en Valencia, hace siglos que no se oye un chiste sobre políticos corruptos o alcaldesas enloquecidas.

Comentarios

El Sapo ha dicho que…
Sandoval se llamaba el conserje del Papus. Se hizo un especial, mi padre hizo un dibujo bastante explícito.
De los beatos en general y de los musulmanes en particular tení hasta hace poco una opinión (en este aspecto) más o menos firme: que para qué tocarle las narices a quien tiene tan malas pulgas. Que si no es prudente, que pa qué liarla y tal. Lo hablamos a menudo en casa. Que, mira: al menos tengamos un cierto respeto y no nos cahondeemos inútilmente de las creencias de los demás. Hasta que el otro día me vino una de esas revelaciones: ¡¿Qué puñetas de respeto!? ¿y por qué? ¿acaso se lo ganan?
Vamos a ver, bromear con las creencias de alguien estará muy mal, pero... ¿no es peor lo que el beaterío pìensa de los que no compartimos lo suyo? ¡¡que nos mandan a las putas calderas por toda la eternidad, joder!! que no es poco!
El Sapo ha dicho que…
Ah, ostras! se me olvidaba: claro que en C9 hay programas de humor como los que dices. Ya te dije que deberías ver las tertulias de Carrau. Y claro que hablaban de los personajes que dicen, lo que pasa es que lo decían todo con indirectas.
Los NT9 también están bien, aunque ya los veo menos. Es como "dos hombres y medio", desde que cambiaron al prota, ya no es lo mismo. El otro tenía más gracia.
Anónimo ha dicho que…
Sí, tengo que reconocer que soy injusto con Canal 9. Por opinar sin verlo. Al fin y al cabo, quitándote a ti, nadie lo ve. Ni siquiera la nueva directora, según reconoció ella misma.
El Sapo ha dicho que…
¡Eh, eh, eh, eeeh!!! sin ofender, ¿vale? ¡que ya no lo veo casi nunca! Lo cierto es que han socavado aún más el pozo y están a veces por el 2 y pico de share. Menos que una de esas TDT de mensajes marranos y putonisas y putonisos que adjudicó alegremente González Pons.
Dicen que han pasado el Aitana a las 16:00 en lugar de las 14:00 a ver si eso le da un mínimo soplo de audiencia a los NT9.

Entradas populares de este blog

La sospecha de Sofía

Merche no aguanta demasiado tiempo en casa. Acabábamos de volver del Teruel de Teruel; pero insistió en ir al cine. Nos comimos unos bocatas con poca gracia y entramos a la vacía sesión de las 22:30. Soy un facilón. La película se basa en la novela homónima de Paloma Sánchez-Garnica. Es una historia de espías y de gemelos que se intercambian. Y como decorado, la España de los 60 y la Alemania Oriental. Da la sensación de que a alguien, en algún despacho madrileño de esos donde se manejan los dineros para lo de la cultura y el postureo, le gustó mucho la novela. Y le apeteció una película con mensaje sutil: Franco era malo; pero los comunistas aún eran peores. Y una vez más, ha quedado demostrado que no siempre sale una peli digerible de una novela que se vendió bien.  Es lo que tienen las historias de gemelos, que son difíciles de creer.  Siguiendo con obras maestras ambientadas en los 60, me viene a la memoria una de las últimas películas protagonizadas por mi paisano Paco...

El correo

Noto, con cierto sentimiento de culpa, que no he publicado nada en dos meses. Agosto y septiembre se fueron casi sin dejar huella, como unos ladrones astutos, como un amante canalla, que no se queda a desayunar. La guerra perdida contra el tiempo que solamente los héroes verdaderos saben ganar. Yo no soy ningún héroe, solo aspiro a sacudirme la pereza. Me obligo a retomar el blog y para ello, reseñaré las últimas pelis que hemos visto.  "El correo" (2024), de Daniel Carpalsoro cuenta la historia de un chaval de Vallecas, un bigardo espabilado que se dedica a transportar dinero en efectivo desde la España milagrosa a las bancos y joyerías belgas, donde lo lavan y lo dejan hecho un primor de blancura. Ya sé que dicho así, suena a la trilogía "Transporter" de Jason Statham; pero Carpalsoro ha sido honesto. Ha hecho una cosa entretenida y sin pretensiones.  El primer acierto de la película es el ritmo. Del inicio al fin, las cosas ocurren porque sí, porque estamos vivos...

Corregudes mítiques: Fira de Sant Joan, 1997.

En este blog hemos reseñado novelas, cómics, cortometrajes, coloquios, canales de youtube, boticas antiguas, documentales, ballet y monólogos. Hoy vamos con una corrida de toros. Una que los entendidos consideran "mítica". Los Politkommissare de la televisión pública valenciana decidieron emitirla la tarde del sábado, 27 de octubre de 2025. Mientras, en las calles de la capital se manifestaban decenas de miles de personas protestando contra la lamentable gestión de la barrancada de hace un año. Les juro que no me estoy inventando lo de la corrida. Desde siempre, el ser humano ha criado animales para hacer cosas con ellos. Principalmente, comérselos. Pero la mente humana siempre anda perdida en oscuros laberintos, así que también hacemos otras cosas con los bichos, un poco más raras. Cleopatra, al parecer, se bañaba en leche de burra. El presupuesto público da  para todo. " A escote no hay nada caro " es el lema de nuestros borbones. Los ingleses criaban perros para...