Ir al contenido principal

"Anochece en la India" y "La vida inesperada"

Los puentes del final de abril nos sirvieron para ir al cine. Y vimos películas españolas. Sin que nos obligaran.

La primera, "Anochece en la India", aborda con cierta sutileza el tema de la muerte elegida. Tiene un comienzo poderoso y sugerente; pero se va agotando según viajan hacia el este Juan Diego y Clara Voda. Todo comenzó en la India: las matemáticas y las religiones y posiblemente, la agricultura y la ganadería; pero si en esta peli se hubieran quedado un poco más aquí (en Rumanía) la cosa hubiera funcionado mejor. Por otra parte, los personajes no son creíbles. Un tipo que se supone que ha logrado cierta clase de trascendencia (el interpretado por Diego) no es un hijoputa que se pasa toda la película concitando odios. Aún así, el intento de Chema Rodríguez es meritorio y no deja de tener su interés.

La segunda, "La vida inesperada", de Torregrossa,  nos gustó algo más. Trata sobre el valor para luchar por los propios sueños, y para fracasar.  Dos primos se juntan en Nueva York. Uno (Javier Cámara) hace de indio en un salón, como cantaba Labordeta. El otro (Raúl Arévalo) no sabe muy bien qué hace allí. Pero esa ciudad es el sitio donde se huye o donde se lucha por ser aquello que se quiere ser. El buen sabor de boca nos hizo perdonar dos cosas: las demasiadas veces que vimos el torso desundo de Cámara y el previsible final feliz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El correo

Noto, con cierto sentimiento de culpa, que no he publicado nada en dos meses. Agosto y septiembre se fueron casi sin dejar huella, como unos ladrones astutos, como un amante canalla, que no se queda a desayunar. La guerra perdida contra el tiempo que solamente los héroes verdaderos saben ganar. Yo no soy ningún héroe, solo aspiro a sacudirme la pereza. Me obligo a retomar el blog y para ello, reseñaré las últimas pelis que hemos visto.  "El correo" (2024), de Daniel Carpalsoro cuenta la historia de un chaval de Vallecas, un bigardo espabilado que se dedica a transportar dinero en efectivo desde la España milagrosa a las bancos y joyerías belgas, donde lo lavan y lo dejan hecho un primor de blancura. Ya sé que dicho así, suena a la trilogía "Transporter" de Jason Statham; pero Carpalsoro ha sido honesto. Ha hecho una cosa entretenida y sin pretensiones.  El primer acierto de la película es el ritmo. Del inicio al fin, las cosas ocurren porque sí, porque estamos vivos...

Presentes

Solamente existen dos cosas: la vida y la muerte. La muerte es el segundo principio de la termodinámica, dominante, omnipresente, invencible. La vida es la lucha absurda, desesperada, contra ese principio. Es la excepción, lo heroico, la guerra que se libra sabiendo que se va a perder. La vida son los pimientos de Padrón, mi sobrino saltando las dulces olas del mar Mediterráneo, Francella haciendo de Sandoval en un juzgado oscuro de Buenos Aires, mamándose como un boludo mientras tiene ideas deslumbrantes. A veces, hay más vida y a veces, hay más muerte. Últimamente, nosotros hemos tenido algo más de lo segundo. Murió un primo de Merche de Albacete. Tenía ilusión por viajar y por hacer fotos a la vida, mientras que el cáncer lo iba derrotando, después de una guerra de cinco años de tratamientos, pruebas, dolores, experimentos, viajes a Madrid, más contra experimentos y más dolores. Pero ese hombretón y su retranca seguirán viviendo. En los mejores diálogos de Muchachada Nui está su c...

Negras o blancas (18)

Sigo recordando mis colaboraciones en el programa de Alzira Ràdio "Negras o blancas". Apunto aquí mis reseñas del 2025, en la octava temporada. En el año nuevo, en el primer programa, que se emitió el 13/01/2025 hablé de una biografía (con partidas) de Arturo (Arturito) Pomar. "Arturo Pomar, una vida dedicada al ajedrez".  El 20/01/2025 leímos un texto de Yago Gallach publicado en el interesante blog "Damas y reyes", de F. Marín Bellón, al que entrevistamos el 27/01/2025.  En el programa del 3/02/2025, leí algunos párrafos de la columna de Miguel de Lucas en ctxt.es De nuevo, Arturito Pomar. Supongo que Faustino Oro, el niño prodigio argentino, nos lo recuerda.  El 10/02/2025 hablé de unas partidas generadas por IA que había publicado el canal de Youtube "Aprendiendo de los mejores".  En el programa del 10/03/2025 hablé de un vídeo de Mariano Sigman, neurocientífico, divulgador y escritor argentino, donde explica muy bien la división que se e...