Ir al contenido principal

European tree of the Year 2015.



Un buen amigo, me envía este mensaje, al que doy difusión. 


"Desde 2011 existe el concurso de Árbol Europeo del Año que busca reconocer a los viejos árboles como patrimonio natural y cultural que debemos apreciar y proteger. No se trata de premiar su belleza, tamaño o edad, sino su historia, su relación con las personas de su entorno, el hecho de estar integrado en la sociedad donde hinca sus raíces. No tiene ninguna aportación económica, salvo una poca ayuda técnica para su conservación. Tal vez por ello España no ha participado nunca en este certamen. Pues bien, desde el Centro de Estudios del Jiloca que presidí durante 17 años, se ha presentado un bello ejemplar de chopo cabecero de Aguilar del Alfambra (Teruel), y quisiera invitarte a compartir nuestro proyecto cultural votando en la web www.treeoftheyear.org desde el 1 al 28 de febrero. Se trata de entrar en la web, buscar el apartado "voto" y elegir entre los 14 árboles presentados por otros tanto países, nuestro chopo turolense, que alguno conoceréis por la charla que sobre el mismo impartió en nuestra Universidad mi hermano Javier (ex alumno de Farmacia del CEU).


Como las votaciones son por internet, también podéis ayudarnos a difundir entre vuestros amigos y conocidos este proyecto pasando el enlace.

José María de Jaime Lorén


Repito el enlace: www.treeoftheyear.org


Comentarios

Entradas populares de este blog

Negras o blancas (18)

Sigo recordando mis colaboraciones en el programa de Alzira Ràdio "Negras o blancas". Apunto aquí mis reseñas del 2025, en la octava temporada. En el año nuevo, en el primer programa, que se emitió el 13/01/2025 hablé de una biografía (con partidas) de Arturo (Arturito) Pomar. "Arturo Pomar, una vida dedicada al ajedrez".  El 20/01/2025 leímos un texto de Yago Gallach publicado en el interesante blog "Damas y reyes", de F. Marín Bellón, al que entrevistamos el 27/01/2025.  En el programa del 3/02/2025, leí algunos párrafos de la columna de Miguel de Lucas en ctxt.es De nuevo, Arturito Pomar. Supongo que Faustino Oro, el niño prodigio argentino, nos lo recuerda.  El 10/02/2025 hablé de unas partidas generadas por IA que había publicado el canal de Youtube "Aprendiendo de los mejores".  En el programa del 10/03/2025 hablé de un vídeo de Mariano Sigman, neurocientífico, divulgador y escritor argentino, donde explica muy bien la división que se e...

Presentes

Solamente existen dos cosas: la vida y la muerte. La muerte es el segundo principio de la termodinámica, dominante, omnipresente, invencible. La vida es la lucha absurda, desesperada, contra ese principio. Es la excepción, lo heroico, la guerra que se libra sabiendo que se va a perder. La vida son los pimientos de Padrón, mi sobrino saltando las dulces olas del mar Mediterráneo, Francella haciendo de Sandoval en un juzgado oscuro de Buenos Aires, mamándose como un boludo mientras tiene ideas deslumbrantes. A veces, hay más vida y a veces, hay más muerte. Últimamente, nosotros hemos tenido algo más de lo segundo. Murió un primo de Merche de Albacete. Tenía ilusión por viajar y por hacer fotos a la vida, mientras que el cáncer lo iba derrotando, después de una guerra de cinco años de tratamientos, pruebas, dolores, experimentos, viajes a Madrid, más contra experimentos y más dolores. Pero ese hombretón y su retranca seguirán viviendo. En los mejores diálogos de Muchachada Nui está su c...

Los Ases del Jiloca.

Hay una tierra donde el verde y el rojo libran una batalla encarnizada para que los miren. Esbeltas torres de ladrillo surgen del suelo, milagrosas. Mírame a mí, dicen. Fueron minaretes de las viejas mezquitas que los adustos antepasados del Pirineo convirtieron en iglesias. Los álamos, que crecen altos y fuertes desde la frescura, no se dejan vencer. Miradnos a nosotros, gritan también. Es una tierra tan hermosa que un británico se quedó sin respiración al ver un atardecer. Es un país de pueblos escondidos en los barrancos de arcilla, esperando que pase el hielo del invierno ártico y el calor del verano bereber. Siempre esperando a ver lo que mandan otros, lo que dicen otros. En una espera sin esperanza. Es una tierra de bellezas solitarias y únicas. Y es mi tierra. Como en otras nocheviejas, mi cuñado y yo, ron en mano, huimos de la tele convencional, a pesar de nuestra respetable edad. En la del 2024, le puse unos vídeos de Youtube de "Los gandules" . Y nos reímos a mandíb...