Ir al contenido principal

Asesinato en el Congreso



Durante esta semana, me he leído una novela gorda firmada y dedicada por su autor, un diputado de la décima legislatura (2011-2015). Y eso es algo muy raro por varias razones:

-         1. Cada vez leo menos. Especialmente, en las épocas de más trabajo.

-          2. Cada vez me dan más miedo las novelas gordas.

-          3. No me gusta que me rayen mis libros. Ni siquiera su autor.

-          4. Los diputados no escriben libros. Supongo que tampoco leen mucho.


Sin embargo, valía la pena hacer excepciones y dejarle al tipo que me rayara la novela gorda, porque este diputado sí ha escrito varios libros y es paisano. Se trata de Chesús Yuste, que acudió a la librería de Miguel en la Feria del Libro.


Chesús Yuste es uno de los históricos de Chunta Aragonesista. El nacionalismo aragonés ya había comenzado su particular travesía del desierto (el de los Monegros) después de los años de oro de José Antonio Labordeta (diputado del 2000 al 2008). Pero un oportuno pacto con Izquierda Unida, le permitió a Chesús ocupar un escaño durante media legislatura. Después llegarían los de la coleta y la silla de ruedas a cambiar el panorama.  Además de su actividad política, Yuste es bastante conocido por su amor a la cultura y a la tierra de Irlanda, que ha difundido en este blog.  Supongo que se trata de la frase que pronuncia el personaje interpretado por Eastwood en “Million Dollar Baby”: “Seems there are Irish people everywhere, or people who want to be”.


“Asesinato en el Congreso” es una novela previsible, entretenida, facilona, divertida y supongo que necesaria. El autor recoge sus experiencias en el grupo de la “Izquierda plural” para construir una historia de corruptos y culiparlantes donde la mayor parte de los personajes son claramente reconocibles (aunque haya cambiado ligeramente los nombres). La indignación se manifiesta a través de un movimiento enmascarado a lo “V” y el bipartidismo turnista tiene un final simbólico. El autor no se ha podido resistir a sacar algunos de los símbolos del país: Jánovas y la Habanera Triste de La Ronda de Boltaña. El sábado que viene tocan en Teruel, que para eso es primavera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negras o blancas (18)

Sigo recordando mis colaboraciones en el programa de Alzira Ràdio "Negras o blancas". Apunto aquí mis reseñas del 2025, en la octava temporada. En el año nuevo, en el primer programa, que se emitió el 13/01/2025 hablé de una biografía (con partidas) de Arturo (Arturito) Pomar. "Arturo Pomar, una vida dedicada al ajedrez".  El 20/01/2025 leímos un texto de Yago Gallach publicado en el interesante blog "Damas y reyes", de F. Marín Bellón, al que entrevistamos el 27/01/2025.  En el programa del 3/02/2025, leí algunos párrafos de la columna de Miguel de Lucas en ctxt.es De nuevo, Arturito Pomar. Supongo que Faustino Oro, el niño prodigio argentino, nos lo recuerda.  El 10/02/2025 hablé de unas partidas generadas por IA que había publicado el canal de Youtube "Aprendiendo de los mejores".  En el programa del 10/03/2025 hablé de un vídeo de Mariano Sigman, neurocientífico, divulgador y escritor argentino, donde explica muy bien la división que se e...

Presentes

Solamente existen dos cosas: la vida y la muerte. La muerte es el segundo principio de la termodinámica, dominante, omnipresente, invencible. La vida es la lucha absurda, desesperada, contra ese principio. Es la excepción, lo heroico, la guerra que se libra sabiendo que se va a perder. La vida son los pimientos de Padrón, mi sobrino saltando las dulces olas del mar Mediterráneo, Francella haciendo de Sandoval en un juzgado oscuro de Buenos Aires, mamándose como un boludo mientras tiene ideas deslumbrantes. A veces, hay más vida y a veces, hay más muerte. Últimamente, nosotros hemos tenido algo más de lo segundo. Murió un primo de Merche de Albacete. Tenía ilusión por viajar y por hacer fotos a la vida, mientras que el cáncer lo iba derrotando, después de una guerra de cinco años de tratamientos, pruebas, dolores, experimentos, viajes a Madrid, más contra experimentos y más dolores. Pero ese hombretón y su retranca seguirán viviendo. En los mejores diálogos de Muchachada Nui está su c...

El secreto de Santa Vittoria.

Golpe de estado en los USA, yo no encuentro el boli, Hitler sigue matando niños en el gueto de Gaza, estas peras de San Juan no tienen ningún sabor, a Macron le pega su mujer, las materias primas se van acabando y la única receta es aumentar el presupuesto militar para la gran rapiña final. Solo nos queda la ilusión de que cuando Bildu, ERC o Pueyo, el de Fonz, fuercen al camarada Pedro a convocar elecciones, el año que viene, la candidata a la presidencia del gobierno sea la madrileña, a ver si se dan el gran batacazo, nos reímos mucho y ellos aprenden de una vez qué es España (y Portugal). Cuando uno envejece en tiempos tan oscuros, se aferra como un aterido náufrago a sus viejos cánones, a sus libros y pelis preferidas. Nos encerramos en nosotros mismos, en nuestras listas y en nuestros hábitos. " En tiempos de tribulación, no hacer mudanza " recomendaba el santo soldado de Loiola. Y muy arriba entre las películas de mi canon está "El secreto de Santa Vittoria" (...