Ir al contenido principal

Entradas

Monstruos University

El verano es la época del cine para niños. Y para los adultos que les acompañan. No es tan grave. Ya que,  como es bien sabido, el arte hace tiempo que abandonó Hollywood y emigró a las series y a Pixar. No en vano, la primera hora de Wall-e (2008) es lo mejor de su década. "Monstruos University" (precuela de "Monstruos Inc") no es "Wall-e"; pero no está mal. Es predecible; pero divertida. Antonio y Lola se lo pasaron bien. Y para mi alegría, el campus en el que transcurre la historia está basado, ¿cómo no? en el célebre campus de la UC Berkeley, donde pasé cuatro meses inolvidables. Cada vez que asomaba el Campanille en la pantalla, una sonrisa nacía en mi boca, llena de palomitas y limonada. No suelo escribir en este blog sobre temas de trabajo; pero el recuerdo de Berkeley me hace pensar en el cambio de modelos que se ha producido en el mundo universitario español en los últimos tiempos. Ahora queremos ser como las grandes universidades norteameri...

"Bostezo": Valencia y (p)resentimiento

Se ha publicado el último número de la revista de arte y pensamiento “Bostezo” . Y una revista cultural en formato papel que llega a los ocho números en estos tiempos del todo gratis es algo a tener en cuenta. “Bostezo” ofrece una maquetación cuidada, un sutil equilibrio entre contenidos (política, economía, poesía, literatura, arte) y varias secciones fijas: “Batiscafo”, su suplemento literario, “Bostezo visual” y la recién inaugurada “El Bostezo del futuro”, un noticiario absurdo fechado en 2042. “Bostezo” hace números más o menos monográficos. Este último lleva el título “Valencia y (p)resentimiento”. Ahí es nada. La catástrofe social y política ocurrida en esta tierra necesita explicaciones, razonamientos,   que vayan más allá de las guillotinas. Al fin y al cabo, hemos sido nosotros los que les hemos votado durante todos estos años. Hemos sido nosotros los que nos hemos desindustrializado. Hemos sido nosotros los que hemos permitido que toda esta vergüenza ocurriera...

Mi encuentro con Marilou (Bienvenue parmi nous)

En “El mito de Sísifo”, Camus sintetiza lo absurdo de la existencia humana: “No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio.” Bonita frase para adolescentes. En cuanto empezó la peli, esa frase empezó a rondar por mi cabeza. Y no porque fuera tarde. Ni porque fuera una peli francesa autocomplaciente y lenta. Ni tampoco porque el francés rápido y entrecortado no se entendía sin subtítulos. Sino porque todas las pistas que nos va dando la historia de ese pintor deprimido y triste conducen hacia ese supremo acto final de libertad. “ Y el último cartucho lo guardó en el paladar” , canta el grupo aragonés Ixo Rai en la historia de Francho Blas. La peli tiene un buen comienzo. Pero cuando se va a meter el tiro, aparece una linda morenita y al viejo le entra la ilusión por vivir. Y todo se desdibuja. Demasiado predecible, y por tanto, demasiado increíble. Es la vieja historia de la pareja improbable y del sentido de las cosas, y de la vida que encuentra, a p...

Informe mongolia: "Papel Mojado"

Ya reseñamos aquí la revista Mongolia. Se trata de una publicación mensual en formato grande, de edición cuidada, con parodia y un humor político que juega constantemente con lo absurdo. Se podría pensar que no tiene mucho mérito,  ya que si algo caracteriza a este Fin de régime es la ruptura de todas las reglas, incluyendo las de la lógica. Mongolia trae todos los meses una sección titulada Reality news, con el aleccionador aviso: "Si se ríe a partir de aquí, es cosa suya". Este libro de la editorial Debate recopila y reelabora varias entregas que han salido en esa sección acerca de la crisis de la prensa tradicional española. Concretamente de cuatro medios: "El País", "El Mundo", "La Vanguardia" y "Público" (QEPD). Y los tipos saben de lo que hablan, ya que varios miembros de la redacción de Mongolia proceden de este último periódico. O sea, que hay algo de resentimiento flotando en el ambiente (y supongo que sueldos sin cobrar). L...