Ir al contenido principal

Pelis y libros en Navidades.


Durante los días de las vacaciones navideñas, me entretuve viendo y leyendo cosas un poco distintas a lo habitual. Supongo que para eso son las vacaciones.
Vimos en la tele "Arde Mississippi"(Alan Parker, 1988). Los chicos del FBI (Dafoe y Hackmann) investigando unos asesinatos racistas en el profundo sur durante los años del presidente Johnson. Cuando el tío Sam se pone a hacer algo lo hace a lo grande. Es una peli que me parece mejor cada vez que la veo. Y es que el tema que trata no pasa de moda, ni en Estados Unidos, con su flamante presidente mulato, ni en Europa, ni en ningún sitio. Y cinematográficamente, me parece buenísma. Cuando aparecía Hackman, mi hermano y yo aplaudíamos felices. Frances Mc Dormand inspira mucha ternura, por contraste con los malos. Porque los malos son muy malos y muy racistas y merecen unas bofetadas del Hackman. Y con ello volvemos a la pregunta de siempre: ¿el fin justifica los medios? ¿está la tortura justificada cuando se trata de detener a los torturadores?
Vi en DVD "Appaloosa", el western que ha dirigido e interpretado Ed Harris, que de mayor quiere ser como Eastwood. De hecho, la lanzaron como la sucesora de "Sin perdón". Pero no os dejéis engañar, la historia es aburrida y predecible, muy lejos de la obra maestra de Eastwood. En el argumento, homenajean a algunas pelis clásicas. De acuerdo a los cánones del género, salen unos indios a los que se presenta como parte del decorado, sin plantear sus razones para luchar o para resistir. Supongo que si hubieran sido los incas los que hubieran aparecido a este lado del océano, en las superproducciones en quechua, aparecerían alemanes o aragoneses escapados de sus reservas. Quizá lo único que salva a "Appaloosa" son las buenas interpretaciones de Mortensen, de pistolero, de Zellweger, de puta vocacional y de Ariadna Gil, de puta de verdad. Por cierto, todavía no le he devuelto el DVD a mi amigo Javi.
Para practicar mi inglés, he leído una novelita de Agatha Christie "Murder is easy" y una versión simplificada del best seller de Fosyth "The day of the jackal". En mi lejana adolescencia, cuando leí por primera vez la historia del Chacal, magnicida profesional, me impresionó mucho. Supongo que la idea del asesino todopoderoso, que fría y calculadoramente sortea todas las dificultades que aparecen a su paso, tiene mucha fuerza. En la historia contemporánea española, también tenemos nuestro Chacal particular. Aunque fue silenciado por la mayor parte de la prensa, el etarra Rego Vidal tuvo varias veces a tiro a nuestro campechanísimo rey.

Comentarios

Ángel Miguel ha dicho que…
Appaloosa es muy aburrida. Con un argumento malo y unos personajes tópicos y mal definidos poco se podía hacer.
Ángel Miguel ha dicho que…
Appaloosa es muy aburrida. Con un argumento malo y unos personajes tópicos y mal definidos poco se podía hacer.

Entradas populares de este blog

Corregudes mítiques: Fira de Sant Joan, 1997.

En este blog hemos reseñado novelas, cómics, cortometrajes, coloquios, canales de youtube, boticas antiguas, documentales, ballet y monólogos. Hoy vamos con una corrida de toros. Una que los entendidos consideran "mítica". Los Politkommissare de la televisión pública valenciana decidieron emitirla la tarde del sábado, 27 de octubre de 2025. Mientras, en las calles de la capital se manifestaban decenas de miles de personas protestando contra la lamentable gestión de la barrancada de hace un año. Les juro que no me estoy inventando lo de la corrida. Desde siempre, el ser humano ha criado animales para hacer cosas con ellos. Principalmente, comérselos. Pero la mente humana siempre anda perdida en oscuros laberintos, así que también hacemos otras cosas con los bichos, un poco más raras. Cleopatra, al parecer, se bañaba en leche de burra. El presupuesto público da  para todo. " A escote no hay nada caro " es el lema de nuestros borbones. Los ingleses criaban perros para...

La sospecha de Sofía

Merche no aguanta demasiado tiempo en casa. Acabábamos de volver del Teruel de Teruel; pero insistió en ir al cine. Nos comimos unos bocatas con poca gracia y entramos a la vacía sesión de las 22:30. Soy un facilón. La película se basa en la novela homónima de Paloma Sánchez-Garnica. Es una historia de espías y de gemelos que se intercambian. Y como decorado, la España de los 60 y la Alemania Oriental. Da la sensación de que a alguien, en algún despacho madrileño de esos donde se manejan los dineros para lo de la cultura y el postureo, le gustó mucho la novela. Y le apeteció una película con mensaje sutil: Franco era malo; pero los comunistas aún eran peores. Y una vez más, ha quedado demostrado que no siempre sale una peli digerible de una novela que se vendió bien.  Es lo que tienen las historias de gemelos, que son difíciles de creer.  Siguiendo con obras maestras ambientadas en los 60, me viene a la memoria una de las últimas películas protagonizadas por mi paisano Paco...

El correo

Noto, con cierto sentimiento de culpa, que no he publicado nada en dos meses. Agosto y septiembre se fueron casi sin dejar huella, como unos ladrones astutos, como un amante canalla, que no se queda a desayunar. La guerra perdida contra el tiempo que solamente los héroes verdaderos saben ganar. Yo no soy ningún héroe, solo aspiro a sacudirme la pereza. Me obligo a retomar el blog y para ello, reseñaré las últimas pelis que hemos visto.  "El correo" (2024), de Daniel Carpalsoro cuenta la historia de un chaval de Vallecas, un bigardo espabilado que se dedica a transportar dinero en efectivo desde la España milagrosa a las bancos y joyerías belgas, donde lo lavan y lo dejan hecho un primor de blancura. Ya sé que dicho así, suena a la trilogía "Transporter" de Jason Statham; pero Carpalsoro ha sido honesto. Ha hecho una cosa entretenida y sin pretensiones.  El primer acierto de la película es el ritmo. Del inicio al fin, las cosas ocurren porque sí, porque estamos vivos...