Ir al contenido principal

Informe mongolia: "Papel Mojado"

Ya reseñamos aquí la revista Mongolia. Se trata de una publicación mensual en formato grande, de edición cuidada, con parodia y un humor político que juega constantemente con lo absurdo. Se podría pensar que no tiene mucho mérito,  ya que si algo caracteriza a este Fin de régime es la ruptura de todas las reglas, incluyendo las de la lógica.

Mongolia trae todos los meses una sección titulada Reality news, con el aleccionador aviso: "Si se ríe a partir de aquí, es cosa suya". Este libro de la editorial Debate recopila y reelabora varias entregas que han salido en esa sección acerca de la crisis de la prensa tradicional española. Concretamente de cuatro medios: "El País", "El Mundo", "La Vanguardia" y "Público" (QEPD). Y los tipos saben de lo que hablan, ya que varios miembros de la redacción de Mongolia proceden de este último periódico. O sea, que hay algo de resentimiento flotando en el ambiente (y supongo que sueldos sin cobrar).

La tesis general que sostiene el informe es que la prensa escrita tradicional se endeudó durante la borrachera y que la resaca se ha llevado por delante a la poca independencia que les quedaba. Eso parece válido para "El País" que es propiedad de los bancos españoles y de un fondo de inversión y para  "El Mundo", propiedad de los bancos italianos. Repiten muchas veces lo del sueldo infame del Cebrián, ese tipo tan listo y que manda tanto. Sobre "La Vanguardia" cuentan cómo, con abundantes representantes de la derecha española en su Consejo de administración, se ha convertido paradójicamente en uno de los impulsores de la ola independentista. De "Público", se quejan amargamente de que cerró cuando iba a dar beneficios. Es decir, cuchilladas dentro de un gremio de navajeros y bastantes verdades. Pero pocos conceptos generales que no se supieran. Para que este reino siga pareciendo una democracia, los medios tienen que seguir pareciendo libres, aunque sus dueños sean los mismos que los de los partidos monárquicos. Y me alegro que Mongolia siga existiendo.

Comentarios

El Sapo ha dicho que…
Como no ves las tertulias de Carrau, a veces te pierdes algo bueno. Yo las he retomado, aunque sólo algunas, y por el morbo de ver si se les suelta la lengua a los "rojazos" rescatados como B. Guzmán (ahhheeem!!), J. Monreal (de Levante, buen periodista), e incluso Cruz Sierra! Amparo Tórtola les acabó apreciendo muy subversiva, pero también han incorporado a Rafa Navarro (siempre mejor que el gran humorista Benigno Camañas). Pues hete aquí que el otro día hablaban (oh maravella) de los imputados listos para juicio. Isaac Blasco entonó su soniquete de "juicios previos, paralelos,(...) ciertos medios que hacen campañas"... lo habitual de los Vocentos que pululan por C9. Navarro le espetó "Bueno, es que también hay medios que aceptan publicidad de imputados".

Pero es que es eso: cómo podemos esperar que sean despiadados y objetivos con aquellos de los que en gran parte dependen? Supongo que el mal viene de los lectores que encima no queremos gastar un duro en comprar periódicos....
DE las cosas que han salido mal en esta democracia, la prensa es una de ellas si no la más importante con la educación (en realidad dos partes de lo mismo). Y eso incluye a los lectores.
Buen fin de semana
J
PS: "Vivan los íberos!"
Anónimo ha dicho que…
Lo de los íberos valensianoparlants supera incluso el sainete Blasco, eh?
El Sapo ha dicho que…
qué va, qué va! ¿Para qué elegir? son como dos grandes acontecimientos que suceden a la vez. Ninguna es mejor, sería como elegir entre paella y fabada. Me quedo con las dos. Hay que escribir un libro...
Anónimo ha dicho que…
Hazlo
El Sapo ha dicho que…
Susórdenes!

Entradas populares de este blog

El correo

Noto, con cierto sentimiento de culpa, que no he publicado nada en dos meses. Agosto y septiembre se fueron casi sin dejar huella, como unos ladrones astutos, como un amante canalla, que no se queda a desayunar. La guerra perdida contra el tiempo que solamente los héroes verdaderos saben ganar. Yo no soy ningún héroe, solo aspiro a sacudirme la pereza. Me obligo a retomar el blog y para ello, reseñaré las últimas pelis que hemos visto.  "El correo" (2024), de Daniel Carpalsoro cuenta la historia de un chaval de Vallecas, un bigardo espabilado que se dedica a transportar dinero en efectivo desde la España milagrosa a las bancos y joyerías belgas, donde lo lavan y lo dejan hecho un primor de blancura. Ya sé que dicho así, suena a la trilogía "Transporter" de Jason Statham; pero Carpalsoro ha sido honesto. Ha hecho una cosa entretenida y sin pretensiones.  El primer acierto de la película es el ritmo. Del inicio al fin, las cosas ocurren porque sí, porque estamos vivos...

Presentes

Solamente existen dos cosas: la vida y la muerte. La muerte es el segundo principio de la termodinámica, dominante, omnipresente, invencible. La vida es la lucha absurda, desesperada, contra ese principio. Es la excepción, lo heroico, la guerra que se libra sabiendo que se va a perder. La vida son los pimientos de Padrón, mi sobrino saltando las dulces olas del mar Mediterráneo, Francella haciendo de Sandoval en un juzgado oscuro de Buenos Aires, mamándose como un boludo mientras tiene ideas deslumbrantes. A veces, hay más vida y a veces, hay más muerte. Últimamente, nosotros hemos tenido algo más de lo segundo. Murió un primo de Merche de Albacete. Tenía ilusión por viajar y por hacer fotos a la vida, mientras que el cáncer lo iba derrotando, después de una guerra de cinco años de tratamientos, pruebas, dolores, experimentos, viajes a Madrid, más contra experimentos y más dolores. Pero ese hombretón y su retranca seguirán viviendo. En los mejores diálogos de Muchachada Nui está su c...

Negras o blancas (18)

Sigo recordando mis colaboraciones en el programa de Alzira Ràdio "Negras o blancas". Apunto aquí mis reseñas del 2025, en la octava temporada. En el año nuevo, en el primer programa, que se emitió el 13/01/2025 hablé de una biografía (con partidas) de Arturo (Arturito) Pomar. "Arturo Pomar, una vida dedicada al ajedrez".  El 20/01/2025 leímos un texto de Yago Gallach publicado en el interesante blog "Damas y reyes", de F. Marín Bellón, al que entrevistamos el 27/01/2025.  En el programa del 3/02/2025, leí algunos párrafos de la columna de Miguel de Lucas en ctxt.es De nuevo, Arturito Pomar. Supongo que Faustino Oro, el niño prodigio argentino, nos lo recuerda.  El 10/02/2025 hablé de unas partidas generadas por IA que había publicado el canal de Youtube "Aprendiendo de los mejores".  En el programa del 10/03/2025 hablé de un vídeo de Mariano Sigman, neurocientífico, divulgador y escritor argentino, donde explica muy bien la división que se e...