Ir al contenido principal

Pelis con Lola.

Lola se va haciendo mayor. Sus gustos cambian. Este verano he podido ver cómo empezaba a disfrutar de series y de películas que hasta hace poco no le hubieran interesado o le hubieran dado miedo.

En la tele, vimos juntos los primero cinco capítulos de la primera temporada de "La casa de papel", la serie española que Netflix compró y redifundió con éxito. Me gustó. Lola ya había visto las dos primeras temporadas; pero hizo el esfuerzo de repetirla para agradarme. Quizá me estoy pasando de listo; pero sospecho que a Alex Pina le influyó muchísimo "Plan Oculto" ("Inside man"), la gran peli de Spike Lee del 2006. Tengo ganas de llegar al momento en que la canción "Bella Ciao" aparece en la serie. Mi sobrina la canta sin saber muy bien lo qué significa. Y yo me sonrío por dentro.

En el cine, vimos "Serenity" de Steven Knight, con el versátil McConaughey de prota. Mientras la peli siguió los cauces habituales en un thriller-drama, la cosa me gustó. Había un dilema moral, tensión contenida y paisajes impresionantes. Pero, de repente, la historia da un giro del tipo "La vida es sueño", y las palomitas se me hicieron indigestas. Al menos, Lola, entendió alguna de las implicaciones de aquello de las realidades dentro de las realidades, y de todos somos piezas de un tablero de negras noches y blancos días...

He vuelto a ver recientemente al McConaughey en la interesante "Gold" (2016), que me dio algunas ideas para el trabajo.

También llevé a Lola y a Antonio y a dos niños más a ver "It-Second Chapter" Un absurdo festival de sustos y de salpicaduras de sangre que dura tres interminables horas de saltos en la butaca, de risitas y de chupar de la cocacola.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Negras o blancas (18)

Sigo recordando mis colaboraciones en el programa de Alzira Ràdio "Negras o blancas". Apunto aquí mis reseñas del 2025, en la octava temporada. En el año nuevo, en el primer programa, que se emitió el 13/01/2025 hablé de una biografía (con partidas) de Arturo (Arturito) Pomar. "Arturo Pomar, una vida dedicada al ajedrez".  El 20/01/2025 leímos un texto de Yago Gallach publicado en el interesante blog "Damas y reyes", de F. Marín Bellón, al que entrevistamos el 27/01/2025.  En el programa del 3/02/2025, leí algunos párrafos de la columna de Miguel de Lucas en ctxt.es De nuevo, Arturito Pomar. Supongo que Faustino Oro, el niño prodigio argentino, nos lo recuerda.  El 10/02/2025 hablé de unas partidas generadas por IA que había publicado el canal de Youtube "Aprendiendo de los mejores".  En el programa del 10/03/2025 hablé de un vídeo de Mariano Sigman, neurocientífico, divulgador y escritor argentino, donde explica muy bien la división que se e...

Presentes

Solamente existen dos cosas: la vida y la muerte. La muerte es el segundo principio de la termodinámica, dominante, omnipresente, invencible. La vida es la lucha absurda, desesperada, contra ese principio. Es la excepción, lo heroico, la guerra que se libra sabiendo que se va a perder. La vida son los pimientos de Padrón, mi sobrino saltando las dulces olas del mar Mediterráneo, Francella haciendo de Sandoval en un juzgado oscuro de Buenos Aires, mamándose como un boludo mientras tiene ideas deslumbrantes. A veces, hay más vida y a veces, hay más muerte. Últimamente, nosotros hemos tenido algo más de lo segundo. Murió un primo de Merche de Albacete. Tenía ilusión por viajar y por hacer fotos a la vida, mientras que el cáncer lo iba derrotando, después de una guerra de cinco años de tratamientos, pruebas, dolores, experimentos, viajes a Madrid, más contra experimentos y más dolores. Pero ese hombretón y su retranca seguirán viviendo. En los mejores diálogos de Muchachada Nui está su c...

Los Ases del Jiloca.

Hay una tierra donde el verde y el rojo libran una batalla encarnizada para que los miren. Esbeltas torres de ladrillo surgen del suelo, milagrosas. Mírame a mí, dicen. Fueron minaretes de las viejas mezquitas que los adustos antepasados del Pirineo convirtieron en iglesias. Los álamos, que crecen altos y fuertes desde la frescura, no se dejan vencer. Miradnos a nosotros, gritan también. Es una tierra tan hermosa que un británico se quedó sin respiración al ver un atardecer. Es un país de pueblos escondidos en los barrancos de arcilla, esperando que pase el hielo del invierno ártico y el calor del verano bereber. Siempre esperando a ver lo que mandan otros, lo que dicen otros. En una espera sin esperanza. Es una tierra de bellezas solitarias y únicas. Y es mi tierra. Como en otras nocheviejas, mi cuñado y yo, ron en mano, huimos de la tele convencional, a pesar de nuestra respetable edad. En la del 2024, le puse unos vídeos de Youtube de "Los gandules" . Y nos reímos a mandíb...