Ir al contenido principal

Argentina, 1985

El Atlántico, ese desierto azul que los portugueses y los castellanos aprendieron a navegar hace 500 años, "aquella oscura gente, que forzó las murallas del Oriente" escribió Borges. He vuelto a cruzarlo. Quizá ha sido lo más interesante que he hecho en el 2023. En el largo vuelo de regreso desde La Española, cuando ya llevábamos más de 4 horas de vuelo, decidí ponerme esta peli. Tenía la esperanza de dormirme. Pero una vez más, el mochuelo insomne que hay en mí, abrió mucho los ojos. Películas sobre la historia, que la cuentan y la recuentan. Y si además, salen jueces, fiscales y abogados, ya no se puede pedir más.

Cuando Argentina retomó formalmente la democracia en 1983, el recién elegido presidente Alfonsín decidió que había que juzgar a los que habían dirigido las Juntas Militares de la dictadura (1976-1983) y la orgía de sangre que trajeron. Nótese la diferencia con España (Europa). En Argentina, se consiguió sustraer el asunto de la "justicia militar" y llevarlo a la justicia civil. El fiscal acusador fue Strassera, que, en 1985, acabó consiguiendo una sentencia demoledora. Los Videla, Massera y compañía fueron considerados culpables de todas las atrocidades cometidas contra el pueblo argentino. Aunque hubo discrepancias acerca del monto de las penas y muchos indultos posteriores, fue uno de esos momentos históricos en los que la humanidad da dos pasos adelante. Parece que ahora, en ese mismo país, Argentina, van a dar un salto grande hacia detrás.

La peli, centrada en la figura de Strassera (Darín) recrea la preparación y la celebración del juicio a los milicos. La fiscalía basó su acusación en el trabajo de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. El tema clave era demostrar que los crímenes no eran acciones de incontrolados, sino que formaban parte de un plan terrorista de eliminación física de los disidentes. Y que ese plan solo había podido ser ejecutado siguiendo órdenes de los altos mandos. El mérito de Strassera, de Moreno Ocampo y de sus colaboradores fue conseguir que los testigos tuvieran el inmenso coraje de rememorar y contar al tribunal las infamias terribles que habían sufrido. Por supuesto, solo una parte de los casos fue llevada al estrado; pero los testimonios fueron tan impresionantes que nadie pudo sentirse ajeno al descenso a los infiernos al que los militares habían llevado a Argentina. Incluso un hombre tan rancio como Borges, el del primer párrafo, reconoció el mal absoluto que había reinado en su pobre país. Torturas inventadas por el peor de los psicópatas (o por los hombres de Kissinger, en paz descanse), humillaciones sin cuento, violaciones usando roedores,  vuelos sobre el Atlántico, ese desierto azul, tirando gente, secuestro de bebés, en resumen: sádicos con uniforme pasándoselo bien. Mientras los testigos contaban esos horrores, Videla leía la biblia. Ya saben ustedes, "me encantaría fusilar a 26 millones de hijos de puta; pero la espalda me está matando".

El mérito de la peli es centrarse en esto, tocando solo de pasada otros aspectos importantes de la historia, como, por ejemplo, la discutida actuación del propio Strassera durante la dictadura o el ruido de sables generalizado. Por mor de la exactitud, la peli recrea exactamente el alegato del fiscal ante el tribunal. El original es mejor que la peli. Y eso que Darín hace todo lo que puede.

Otro día hablaremos del bonito dogma de la separación de poderes en las democracias formales. Ni el poder judicial, el legislativo y el ejecutivo han sido nunca independientes, en ningún lugar, en ningún tiempo, ni existen solo tres poderes. Strassera fue juez y fiscal tanto con los milicos como con Alfonsín. E hizo lo que le mandaron hacer.

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Negras o blancas (18)

Sigo recordando mis colaboraciones en el programa de Alzira Ràdio "Negras o blancas". Apunto aquí mis reseñas del 2025, en la octava temporada. En el año nuevo, en el primer programa, que se emitió el 13/01/2025 hablé de una biografía (con partidas) de Arturo (Arturito) Pomar. "Arturo Pomar, una vida dedicada al ajedrez".  El 20/01/2025 leímos un texto de Yago Gallach publicado en el interesante blog "Damas y reyes", de F. Marín Bellón, al que entrevistamos el 27/01/2025.  En el programa del 3/02/2025, leí algunos párrafos de la columna de Miguel de Lucas en ctxt.es De nuevo, Arturito Pomar. Supongo que Faustino Oro, el niño prodigio argentino, nos lo recuerda.  El 10/02/2025 hablé de unas partidas generadas por IA que había publicado el canal de Youtube "Aprendiendo de los mejores".  En el programa del 10/03/2025 hablé de un vídeo de Mariano Sigman, neurocientífico, divulgador y escritor argentino, donde explica muy bien la división que se e...

Presentes

Solamente existen dos cosas: la vida y la muerte. La muerte es el segundo principio de la termodinámica, dominante, omnipresente, invencible. La vida es la lucha absurda, desesperada, contra ese principio. Es la excepción, lo heroico, la guerra que se libra sabiendo que se va a perder. La vida son los pimientos de Padrón, mi sobrino saltando las dulces olas del mar Mediterráneo, Francella haciendo de Sandoval en un juzgado oscuro de Buenos Aires, mamándose como un boludo mientras tiene ideas deslumbrantes. A veces, hay más vida y a veces, hay más muerte. Últimamente, nosotros hemos tenido algo más de lo segundo. Murió un primo de Merche de Albacete. Tenía ilusión por viajar y por hacer fotos a la vida, mientras que el cáncer lo iba derrotando, después de una guerra de cinco años de tratamientos, pruebas, dolores, experimentos, viajes a Madrid, más contra experimentos y más dolores. Pero ese hombretón y su retranca seguirán viviendo. En los mejores diálogos de Muchachada Nui está su c...

Los Ases del Jiloca.

Hay una tierra donde el verde y el rojo libran una batalla encarnizada para que los miren. Esbeltas torres de ladrillo surgen del suelo, milagrosas. Mírame a mí, dicen. Fueron minaretes de las viejas mezquitas que los adustos antepasados del Pirineo convirtieron en iglesias. Los álamos, que crecen altos y fuertes desde la frescura, no se dejan vencer. Miradnos a nosotros, gritan también. Es una tierra tan hermosa que un británico se quedó sin respiración al ver un atardecer. Es un país de pueblos escondidos en los barrancos de arcilla, esperando que pase el hielo del invierno ártico y el calor del verano bereber. Siempre esperando a ver lo que mandan otros, lo que dicen otros. En una espera sin esperanza. Es una tierra de bellezas solitarias y únicas. Y es mi tierra. Como en otras nocheviejas, mi cuñado y yo, ron en mano, huimos de la tele convencional, a pesar de nuestra respetable edad. En la del 2024, le puse unos vídeos de Youtube de "Los gandules" . Y nos reímos a mandíb...