Ir al contenido principal

Dos novelas negras mexicanas.

Sigo con lo del español de México. He leído últimamente dos excelentes novelas negras de autores de allá.La primera fue “Asesinato en Sinaloa Park”, de Elmer Mendoza, el otro Mendoza. Se trata de una nueva entrega de las aventuras del detective Edgar Mendieta, “el zurdo” Mendieta, al que yo no tenía el gusto de conocer. Es un policía viejo, borracho, medio corrupto y medio sabio. Resuelve un crimen acontecido en el Parque Sinaloa. Obviamente, sabemos desde el principio quién es el asesino. Pero como buena novela negra, lo importante no es el final, sino el mundo que rodea al caso. La violencia y la sordidez que el narcotráfico genera lo empapa todo. En la resolución de un par de asesinatos, presenciamos una docena adicional de muertes violentas que parecen no tener importancia. Todo ello narrado con abundantes mexicanismos. Lo dicho, un placer.


La segunda fue “Una novela criminal” de Jorge Volpi, otro autor al que no conocía. La novela funciona como una buena novela negra, aunque más bien es un largo dossier periodístico sobre el célebre caso de la banda de secuestradores de “El zodíaco” y Florence Cassez. El autor advierte desde la primera página que no va a hacer ficción, sino que va relatar acontecimientos reales. Israel Vallarta y su amiga francesa Florence Cassez  fueron detenidos a finales del 2005, acusados de formar parte de una banda de secuestradores. Al parecer, había muchos lados oscuros en la historia, en la que se entremezclaban las mafias policiales, un sistema judicial entre colapsado y corrupto, la necesidad de sensacionalismo de los canales de televisión y el autoritarismo ineficaz del gobierno de Felipe Calderón. La “justicia” mexicana respondió a las numerosas dudas con aquello tan hispánico de “mantenella y no enmendalla”.  El kafkiano proceso a Cassez causó una grave crisis diplomática entre México y Francia. Volpi, pacientemente, desentraña e ilumina la historia con una prosa directa y un lenguaje cercano al español estándar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Ases del Jiloca.

Hay una tierra donde el verde y el rojo libran una batalla encarnizada para que los miren. Esbeltas torres de ladrillo surgen del suelo, milagrosas. Mírame a mí, dicen. Fueron minaretes de las viejas mezquitas que los adustos antepasados del Pirineo convirtieron en iglesias. Los álamos, que crecen altos y fuertes desde la frescura, no se dejan vencer. Miradnos a nosotros, gritan también. Es una tierra tan hermosa que un británico se quedó sin respiración al ver un atardecer. Es un país de pueblos escondidos en los barrancos de arcilla, esperando que pase el hielo del invierno ártico y el calor del verano bereber. Siempre esperando a ver lo que mandan otros, lo que dicen otros. En una espera sin esperanza. Es una tierra de bellezas solitarias y únicas. Y es mi tierra. Como en otras nocheviejas, mi cuñado y yo, ron en mano, huimos de la tele convencional, a pesar de nuestra respetable edad. En la del 2024, le puse unos vídeos de Youtube de "Los gandules" . Y nos reímos a mandíb...

Negras o blancas (18)

Sigo recordando mis colaboraciones en el programa de Alzira Ràdio "Negras o blancas". Apunto aquí mis reseñas del 2025, en la octava temporada. En el año nuevo, en el primer programa, que se emitió el 13/01/2025 hablé de una biografía (con partidas) de Arturo (Arturito) Pomar. "Arturo Pomar, una vida dedicada al ajedrez".  El 20/01/2025 leímos un texto de Yago Gallach publicado en el interesante blog "Damas y reyes", de F. Marín Bellón, al que entrevistamos el 27/01/2025.  En el programa del 3/02/2025, leí algunos párrafos de la columna de Miguel de Lucas en ctxt.es De nuevo, Arturito Pomar. Supongo que Faustino Oro, el niño prodigio argentino, nos lo recuerda.  El 10/02/2025 hablé de unas partidas generadas por IA que había publicado el canal de Youtube "Aprendiendo de los mejores".  En el programa del 10/03/2025 hablé de un vídeo de Mariano Sigman, neurocientífico, divulgador y escritor argentino, donde explica muy bien la división que se e...

El secreto de Santa Vittoria.

Golpe de estado en los USA, yo no encuentro el boli, Hitler sigue matando niños en el gueto de Gaza, estas peras de San Juan no tienen ningún sabor, a Macron le pega su mujer, las materias primas se van acabando y la única receta es aumentar el presupuesto militar para la gran rapiña final. Solo nos queda la ilusión de que cuando Bildu, ERC o Pueyo, el de Fonz, fuercen al camarada Pedro a convocar elecciones, el año que viene, la candidata a la presidencia del gobierno sea la madrileña, a ver si se dan el gran batacazo, nos reímos mucho y ellos aprenden de una vez qué es España (y Portugal). Cuando uno envejece en tiempos tan oscuros, se aferra como un aterido náufrago a sus viejos cánones, a sus libros y pelis preferidas. Nos encerramos en nosotros mismos, en nuestras listas y en nuestros hábitos. " En tiempos de tribulación, no hacer mudanza " recomendaba el santo soldado de Loiola. Y muy arriba entre las películas de mi canon está "El secreto de Santa Vittoria" (...