Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2020

Terrorismos y otros entretenimientos.

El atentado contra el iraní Mohsen Fajrizadé, con una ametralladora infalible, dirigida desde miles de kilómetros de distancia, nos trajo a la mente al diabólico Walter White, poniendo todo su conocimiento tecnológico al servicio del mal, de su mal. Los EEUU, o Israel, o ambos al alimón, ya habían usado los milagros tecnológicos en otro atentado reciente: los drones que mataron al general Qasem Suleimani (y otras seis personas más) en Irak hace unos meses. Como dioses aplastando hormigas. Y avisándoles de que podrán hacerlo cuando quieran y cómo quieran. El problema es que hay muchas hormigas y el ácido fórmico no mata; pero escuece mucho.  Siempre había pensado que "terrorista" es cómo denomina un ejercito grande a otro pequeño. Pero veo que se puede llamar "terroristas" a los ejércitos grandes (y a sus comandantes en jefe) con toda propiedad. Igualmente, creo que si yo hubiera sido el anaranjado comandante en jefe de los terroristas estadounidenses o de los terror

Las tripas de los ricos: "Succession" y "Trust"

Todo indica a que vamos velozmente a una sociedad dual, sin clase media. Abajo, millones de desempleados y de trabajadores pobres. Arriba, un 1% que posee cada vez más, a los que cada crisis enriquece más. Es normal que veamos a ese 1% como algo lejano, como un ente estadístico, como un número frío y aséptico. Pero ese 1% son familias, como las nuestras, personas como nosotros, que se despiertan con hambre o con resaca, con odios y con adicciones, con sus penas y risas humanas, tremendamente humanas. Hay algún día feliz que disfrutan de la comida y alguna noche triste que no se les levanta. La única diferencia es que viajarán mucho más en avión que vosotros, pasarán frío pocas veces y en general, esnifarán cocaína de mejor calidad que la gente de mi barrio. Han ganado la class warfare gracias a sus abogados infinitos, a los think tanks a y la estupidez de las clases medias locales. Saben lo qué es la curva de Laffer y se cagan de la risa con ella. Tipos igual de idiotas o de espabila

Queen's Gambit

Mi primo ya me lo dijo hace muchos años: "lo bueno está en las series, todo el mundo verá series en el futuro". Y el tiempo y el confinamiento domicilario le vienen dando la razón. Hago cuentas y comprendo que en los últimos meses he visto, sobre todo, series, con avidez, con curiosidad. Las próximas reseñas serán sobre ellas.  Esta miniserie ha sido el gran éxito otoñal de Netflix. Obviamente, hablé de ella en el programa del 16/11/2020 de "Negras o blancas", el programa de ajedrez de Alzira Ràdio en el que colaboro. Y volverá a salir allí; pero adelanto y separo aquí algunas de mis opiniones.   "Queens gambit" es buena, casi diría que muy buena. Es lo que muchos ajedrecísticas llevábamos esperando desde hace tiempo, desde "En busca de Bobby Fischer". Y como aquella película, y como todo lo bueno que usa el ajedrez, es bueno, precisamente, porque el tema central no es el ajedrez.  "En busca de Bobby Fischer" (tanto el libro como la pe

Eso que tú me das....

El cine ha muerto ¡Viva el cine! La pandemia está cambiando muchas cosas. Y a las salas de cine les quedaba poco resuello. Antes, íbamos a los Babel dos veces cada tres semanas, ahora tenemos HBO, Prime Video y Filmin en casa. Y ya le estoy pidiendo a mi cuñado una cuenta de Netflix. Sofá, series y multinacionales proveyendo todo lo que necesitáis, humanos de clase media-alta. Pero no solo son las salas de cine las que cerrarán o se reinventarán, sino el concepto mismo de película. Las películas tradicionales han vivido un amortajamiento de 15 ó 20 años, que se está completando ahora. Las series se quedarán con lo bueno de las pelis de toda la vida y lo masticarán y lo regurgitarán para el Panem et Circensis de la distopía a la que vamos a toda velocidad. Lo último que vimos en una sala, la de los cines del Aqua, fue "Eso que tú me das". Es la entrevista que el gran Jordi Évole le hizo a un moribundo Pau Donés. La vida y la muerte, siempre juntas, en el año de la muerte, 202

Noche de tahúres.

Distinguiréis a los ludópatas porque están convencidos de que tienen un método para ganar. Ven a los demás como estúpidos que, teniendo la fortuna a mano, no quieren cogerla o no quieren prestarles dinero para aplicar su método que les sacará de la mala racha. Pobres iluminados. Felices para siempre en su alucinación matemática. Marionetas febriles y desnudas. Había visto esta novelita de 1994 en las estanterías de Merche y no había encontrado el momento para leerla hasta ahora. Y la he disfrutado mucho. Raúl del Pozo (escritor, periodista, columnista) debutó como novelista con ella. Del Pozo sabe usar el lenguaje. Supongo que pertenece a una generación que sabía elegir las palabras, contar cosas, guardar la ropa y sobrevivir. La novelita juega con la jerga de los burlangas, los tahúres, los estafadores que viven de los ludópatas y son ludópatas a su vez. Vemos viejos policías que aún huelen al moho de la dictadura, vemos gente que se arrastra por una última moneda que malgastar, vemos

Dark waters.

Todo el mundo sabe que el sistema judicial español es una mierda. Quizá decir esto es un delito, como cuando era delito decir que el campechano era un corrupto.  En la cúspide del sistema judicial , magistrados que deben favores a los políticos. Y políticos que están más atentos a los procesos de corrupción que les afectarán y al lawfare que a la modernización del sistema (véase como bloquea el PP la renovación del CGPJ). Aunque, ¿para qué van a modernizarlo? Muchos jueces siguen muy cómodos con los procedimientos y los horarios laborales de la edad media, cuando no había ordenadores, ni capital transnacional, ni millones de datos sobre cada uno de nosotros almacenados en la nube, ni se sabía lo que era un virus.   Pero en la justicia del día a día, quizá la cosa sea peor: procuradores que nadie sabe para qué sirven, abogados cuyo trabajo principal es ir y venir con papeles, muchos papeles, como si Berners-Lee no hubiera programado el HTML hace 30 años, jueces que han de juzgar asuntos

Murió Joaquín Carbonell.

Murió Joaquín Carbonell. Como decía un amigo mío: "Ahora se muere mucha gente que antes no se moría" . A Carbonell le hubiera hecho gracia la frase. Le gustaban los hallazgos inteligentes, sutiles. Dedicó su vida a encontrarlos, en forma de canción, de chiste, de columna periodística o de novela. Cuando yo tenía 17 o 18, me grabaron una casette con algunas canciones de su tercer disco: "Semillas" (1978). Esas canciones empaparon mi alma, como los amores y los odios de esa edad. Y todavía me vienen a la boca, cuando estoy feliz y cuando estoy triste. Yo no sabía entonces que Carbonell se había educado bajo las alas de Labordeta; pero capté que las músicas de ambos eran diferentes. Ambos venían de aquel Teruel contradictorio de finales de los 60 que Jiménez Losantos ha descrito muchas veces . Las canciones de Labordeta eran lamentos llenos de rabia por un Aragón despoblado y pobre, las de Carbonell eran retratos ingeniosos de un mundo rural de trigos, amapolas, tiern

Durante la epidemia (15): ETA.

Sigo con el tema de la historia de ETA. Al fin y al cabo, sigue presente en la política española. Están los familiares de sus víctimas, los presos, las manchas viscosas de la guerra sucia y algunos partidos políticos que la necesitan para justificar sus imbecilidades. Aproveché los días extraños y largos en Águilas para ver "La línea invisible", en Movistar. La mini-serie cuenta la transformación que se produjo en la organización en la segunda década de los 60. Hasta entonces, se había limitado a "pintadas y petardos", como dice uno de los protagonistas. Una de las facciones llega a la conclusión de que solo conseguirán sus objetivos matando. En ese momento, la idea no parecía tan desencaminada: así era como los cubanos habían echado a los gringos y los argelinos a los franceses unos años antes. ¿Cómo no se iba a poder construir en medio de Europa occidental una Euskal Herria socialista y euskaldun, libre de españoles y franceses? ¿Qué podía fallar? El joven Chabi E

Negras o blancas (8):

Vuelven los programas "Negras o blancas" de Alzira Ràdio. Reseño los libros y las pelis que cité en mi sección durante la temporada anterior. Para no repetirme, para que mi menguante memoria no me engañe.... - El 1/6/2020 hablé del libro de finales "Practical rook endings" del gran Viktor Korchnoi. Aproveché para comentar el documental canadiense: "The great chess movie" (1981), en la que el jugador de Leningrado era uno de los protagonistas. -El 8/6/2020 seguí con el mismo protagonista, Viktor Korchnoi. Reseñé su autobiografía ajedrecística y personal: "El ajedrez es mi vida". Un libro desgarrado, rencoroso e interesante en el que ajusta cuentas con todos sus paisanos. Imprescindible para entender el ajedrez (y la vida) soviética de los 50, 60 y 70. -En el programa del 22/06/2020 hablé de libro "Ajedrez y ciencia. Pasiones compartidas" de la colección de divulgación Drakontos (editorial Crítica). El autor, Leontxo García pasa por

Durante la epidemia (14): "Brexit" y "Negociador"

En la entrada anterior, saqué a colación el viejo tema de si las personas particulares son decisivas en el devenir de la historia o si son las tendencias y las condiciones las que hacen inevitables los grandes acontecimientos. ¿Roma se hubiera transformado igualmente en una autocracia si no hubiera nacido Cayo Julio César en el 100 a.e.c? No sé qué contestarme. En el ajedrez, son los peones anónimos los que dictan la estructura ("la historia") de la posición; pero sin las hazañas de las grandes piezas (los sacrificios de caballo, las maniobras de la dama) no se remataría la partida.  En las plataformas de TV, he visto últimamente dos pelis que hacen hincapié en la importancia de las personas particulares en el resultado final de los procesos históricos. La primera es una peli británica reciente (2019). Trata de la campaña del brexit y se centra en la figura de Dominic Cummings (interpretado por un grandioso Cumberbatch). Se considera a Cummings el cerebro detrás de la exitosa

Durante la epidemia (13): "Rome"

Difícil tarea encontrar series que nos gusten a los dos. Los de HBO lo saben y le dieron a las dos temporadas de su superproducción del 2005-2007 un doble carácter. Por un lado, es un culebrón con espadas, mucho odio, mucho sudor y algún orgasmo, con los esclavos abanicando. Por otro lado, pretende ser una narración ajustada de la transformación de la Roma republicana a la Roma imperial durante el siglo I a. e. c. Pues les salió algo que no es ni una cosa ni la otra; pero les quedó bien. Así que hemos disfrutado del atrezzo y de la historia en estas noches tórridas de este agosto republicano y raro. La parte culebrona gira alrededor de la vida de dos plebeyos, soldados profesionales, Lucio Voreno y Tito Pullo. Me gustó que ambos hubieran existido realmente (según la wikipedia, los cita Julio César en sus Comentarii de Bello Gallico).  No serían los superhéroes invencibles que presenta la serie; pero debían hacer bien su trabajo, matando bárbaros y saqueando el mundo, para mayor gloria

Borges. Ajedrez.

Yo tenía cierta facilidad para las matemáticas. Me gustaban los juegos. Despreciaba a los que no los entendían. El ajedrez me encandiló. Me envenenó para siempre. Leí a Borges. "Ficciones", creo que era. Me fascinó. El juego de los espejos. El infinito. La bifurcación de los senderos. La suerte de vivir en una casa donde había libros. Es decir, una adolescencia normal dentro de la gravedad. Muchos años después rememoro aquellas emociones hurañas y tímidas. No sabía que nada es gratis, que cada sendero que eliges, imposibilita, niega todos los demás. Qué distinta hubiera sido mi vida sin el ajedrez! Quizá hubiera sido un abogado mediocre, o un gran artesano, o un torpe catedrático. Y probablemente, menos feliz. He leído el breve ensayo "Medio siglo con Borges" de Vargas Llosa sobre el argentino, con avaricia, con demasiadas ganas.Ambos se complementan en mi pobre canon literario. Se me ha hecho corto. El nóbel peruano recoge las entrevistas que le hizo a J.L.B, a

Durante la epidemia (12): Ciencia ficción y realidad: violencia, distopías y redes.

Las calles de las ciudades estadounidenses vuelven a arder. Hay una violencia fundacional, un desgarro en el alma de aquel país que se manifiesta cada cierto tiempo. Y los cómics, como el resto de la cultura pop han captado mejor que nada ese desgarro. Reseñé hace mucho tiempo " The watchmen ", el cómic clásico que me había comprado allí. Entendí que al dejar de leer cómics, me había perdido una parte importante de esa cultura. Me impresionó mucho la forma en que Alan Moore había tratado el viejo tema de “Quis custodiet ipsos custodes?” "¿Quién vigila a los vigilantes?" Es decir, el debate sobre la legimitidad de la violencia. Así que cuando vi que HBO ofrecía una serie secuela de aquellos cómics, se me hizo la boca agua. La serie transcurre en 2019 en Tulsa, Oklahoma, en el mundo alternativo nacido de la imaginación de Moore. Los Estados Unidos ganaron la guerra de Vietnam (gracias a los poderes del Dr. Manhattan) y el país asiático se ha incorporado como un e

"El peón" (Paco Cerdá)

Ya habíamos reseñado aquí un libro anterior del periodista de La Costera. Gracias a Rafa, en el programa de Alzira Ràdio: "Negras o blancas" del 18/05/2020, tuvimos la suerte de poder conversar con Paco Cerdá sobre su último libro "El Peón". El interés del libro va más allá del ajedrez, por ello lo reseño fuera de la serie que dedico al programa. "El peón" usa la larga partida de ajedrez del Interzonal de Estocolmo (1962) entre Bobby Fischer y Arturo (Arturito) Pomar como hilo conductor de una serie de escenas biográficas. Esa técnica narrativa se ha usado muchas veces; pero Cerdá la hace fácil, sutil, legible incluso para el que no sepa nada de ajedrez. Pomar fue el niño prodigio español. El régimen lo usó como herramienta propagandística (No-Do, recepción en El Pardo, sesiones infinitas de partidas simultáneas). Era el pobre remiendo de la imagen maltrecha de un país periférico. Como tantos otros niños prodigio, se quedó en eso. Sin soporte económi

Durante la epidemia (11): WWII

El 8 de mayo se cumplieron 75 años desde la rendición de Alemania en la Segunda Guerra Mundial. En el canal RT en español, pagado por el "Oro de Moscú", vi algunas de las conmemoraciones en Rusia. Ellos pusieron la sangre, se suele decir. Pero las pelis las han hecho los gringos. En estos días extraños, iguales a sí mismos, he aprovechado HBO y me he visto "The Pacific" y "Band of Brothers", las dos miniseries de Hanks y Spielberg. Y me han gustado, aunque a veces los capítulos se hacen monótonos, oscuros, desagradables. Supongo que la vida de los soldados debe ser así. "Band of Brothers" (2001) cuenta la historia de la Compañía E, del 506º Regimiento Paracaidista, desde su entrenamiento en los USA, hasta la toma del llamado "Nido del águila" en Obersalzberg (Berchtesgaden). Es decir, la guerra en Europa. "The Pacific" (2010) cuenta la historia de varios soldados de la 1ª División de Marines. Es decir, la guerra contra Jap

Durante la epidemia (10): "Tiempos recios"

Durante muchos años, en el dintel de la puerta del balcón, tuve colgadas dos máscaras quiché. Representan dos animales salvajes: fieros, poderosos. Las compré hace una vida en el mercado de Chichicastenango. Y las he visto en la portada de esta edición de Alfaguara, basada en un diseño de Enric Satué. En junio de 1954, los U.S.A. atacaron Guatemala con un ejército de mercenarios y derrocaron al presidente elegido democráticamente: Jacobo Arbenz. Concluía así la gigantesca campaña de acoso a la que habían sometido a la república centroamericana. El delito de Arbenz: pretender la modernización de Guatemala cobrando impuestos a la United Fruit, construyendo escuelas y carreteras públicas y repartiendo tierras ociosas a los indígenas. Contra Arbenz se coaligaron la típica colección de psicópatas y oportunistas que huelen a sangre. Del mismo modo que al león le sigue un ejército de carroñeros, a la frutera le acompañaban en el golpe varios hijos de puta, de los malos- malos: Somoza de N

Durante la epidemia (9): El último show.

Nunca me hizo gracia "Marianico el Corto". En realidad, no me hacían gracia los cuentachistes; pero Marianico casi me irritaba. En él veía al arquetipo humorístico aragonés que podía ser aceptado desde el poder central. Se sabe, desde hace mucho, que la manera de digerir las diferencias regionales o identitarias es caricaturizalas para que hagan mucha risa en la villa y corte. Que los de provincias se rían de si mismos y nos entretengan. El andaluz gracioso es aceptable, el andaluz que pide la reforma agraria, un pesado. Las gallegadas de pueblo son aceptables, el gallego urbano que dice que es portugués, un idiota. El maño de los chistes baturros es aceptable, el que cuenta historias somardas de caciques y de ingenieros de la hidroeléctrica, un tipo sospechoso. Quizá, yo no había entendido nada y las cosas no eran tan complicadas. Creo que Marianico (Miguel Ángel Tirado) se fue reciclando, al socaire de la tele autonómica. Y el director aragonés Alex Rodrigo ("La ca

Durante la epidemia (8): Actrices británicas.

Una de las cosas más terribles de la epidemia son las canciones animándonos. Una de las pocas que dice algo con sentido es la de Rozalén "Aves enjauladas" . En una de sus estrofas, habla de "una primavera radiante, que viene con sigilo..." Se desea lo que no se tiene. No puedo dejar de pensar en lo verdes que estarán los montes con este abril lluvioso y me duelen las botas y los pulmones. Y también pienso en las librerías cerradas y en las ciudades abiertas y sin gente.  Se desea lo que no se tiene. En una de las series que vimos, alguien comenta lo hermosas que son las tardes de verano en Inglaterra, esa isla sin veranos. En estas noches alargadas y cansinas, hemos visto algunas cosas inglesas en Filmin. Y nos han gustado. Vimos la miniserie "Mrs. Wilson" (2018).  Ruth Wilson interpreta a su propia abuela, desvelando la red de mentiras del difunto Mr. Wilson. También empezamos la durísima  "Kiri" (2018), con una excelente Sarah Lancashire ha

Durante la epidemia (7): "Miss you already".

El sistema necesita la vida, el crecimiento, que nada se detenga. En cuanto ha habido que parar un poco, el capitalismo ha temblado. En cuanto la muerte ha asomado su sombra, el sistema ha entrado en crisis. Escondemos la muerte. Muchos gobiernos esconden directamente el número de muertos. El bicho nos ha enseñado que la muerte está ahí, siempre. Que es la otra cara del trozo de torta que he desayunado. Y que es imprescindible. Llevábamos mucho tiempo escondiendo la muerte. Porque el sistema, el Dow Jones, los precios del Brent y del Texas, las oficinas de patentes y las fábricas de medicamentos necesitan contínuamente celebrar los cumpleaños, los paisajes bonitos, la cerveza fresca y los blogs aburridos, celebrar la vida. Ocultar la muerte en otro lado, en tanatorios lejanos (que hoy andan desbordados), en países lejanos que producen coltán o diamantes, en granjas industriales que producen toneladas de tocino (y de microorganismos resistentes a las micromuertes que nuestra astucia l

Durante la epidemia (6): "Un cuento chino".

Por alguna razón, una de las escenas iniciales de la peli "Contagion" (Soderbergh, 2011), se me quedó grabada. Reseñé la peli aquí . Más que el resto de la peli, con demasidas caras guapas. En la escena, ya se apuntaba a la mutación de virus entre diferentes mamíferos como posible fuente de una pandemia. Efectivamente, el SARS covid del 2002 procedía de las civetas y el H1N1 del 2009 procedía, al parecer, de los cerdos. En "Contagion", hacen proceder al nuevo virus de los murciélagos.... "Que toda la vida es cine y los sueños, cine son..." cantaba.  Durante este mes extraño han corrido por las redes todo tipo de bulos. Casi todos ellos relacionados con el conflicto latente entre los USA y China. "The Chinese virus" dice el payaso. Yo me quedo con la hipótesis más simple: la de la peli. Seguramente, China ha mentido acerca del verdadero número de muertos y trató de ocultar la historia durante las primeras semanas; pero después ha empezado a g

Durante la epidemia (5): "The coldest game"

Para que la reseñara en el programa de radio sobre ajedrez de Alzira Ràdio "Negras o blancas" (6/04/2020), Rafa me envió esta peli. El ajedrez forma parte de la trama. Me tuve que esforzar para acabarla porque la cosa no tiene ni pies ni cabeza. Huyan de ella. 1962: la crisis de los misiles de Cuba. En Polonia, han organizado un match de ajedrez entre un fuerte jugador soviético, que no sabemos si es Campeón del Mundo o Campeón de su pueblo. Los norteamericanos mandan al profesor Mansky que es un tipo muy listo y siempre va borracho. Mansky no solamente es el típico genio maldito que juega al ajedrez como un dios (Fischer), también fue decisivo ayudando a Oppenheimer en el proyecto Manhattan y en un momento dado del bodrio, usa la teoría de Juegos (Nash) para aconsejar a Kennedy y salvar al mundo . Y cada diez minutos, se aprieta una botella de vodka polaco. Como ven, le han embutido suficientes temas al personaje como para reventarlo. Pero lo peor del asunto es que no se

Durante la epidemia (4): Fred Vargas.

Me ha costado mucho tiempo acabar la última novela breve, brevísima, de Fred Vargas. Viajó al sur en la mochila rápidamente improvisada. Y volvió a casa sin haber sido terminada. La he acabado en este abril extraño de días nublados y largas siestas. De Vargas, ya conocía "El hombre de los círculos azules" , así que cuando Lola me regaló en algún cumpleaños "Los que van a morir te saludan", se me hizo agua la boca lectora. Había algo en esa novela que hacía lenta la lectura. Quizá la ausencia, las ausencias, la persona que me la regaló ya no está. Fred Vargas (premio Princesa de Asturias) es el seudónimo de escritora de la científica Frédérique Audoin-Rouzeau. Ha trabajado sobre la peste negra del siglo XIV. Supongo que muchos estarán releyendo esos trabajos. No sé si nuestra sociedad cambiará tanto después del coronavirus como cambió Europa después de aquella peste. "Los que van a morir te saludan" (2002) transcurre en una Roma que recuerda muc

Durante la epidemia (3). Ramblas y acuarelas.

Siempre pensé que mi sitio iban a ser las ramblas arcillosas del bajo Alfambra. Sin embargo, en los últimos años, he andado más por otras ramblas. Mis zapatillas han cogido el barro blancuzco de las ramblas y los caminos del alto Guadalentín. Durante las dos primeras semanas de la cuarentena paseé a la perra por aquel cauce seco, tan cercano a la casa, tres veces al día. Sentí el alma de aquella tierra reseca y lejana. De vez en cuando, la rambla baja tan llena que se convierte en un gran río. La gran avenida del 73 mató a casi 100 personas. Nogalte se tuvo que recolocar y acostumbrarse a dormir con un asesino que despierta, de vez en cuando. Cogí de casa de mis cuñados una antología del pintor López Serres, que hizo acuarelas de esos paisajes luminosos y extensos. Esos paisajes que ahora son de mi perra y míos.

Durante la epidemia (2): La casa de papel.

Todos sabíamos que iba a ocurrir y ocurrió el 13 de marzo. Todas las fechas están escritas, aunque nadie las pueda conocer. Cargamos las maletas, las penas y a Lara y viajamos hacia el sur (y luego hacia el norte) y luego, otra vez hacia el sur, a pasar el duelo. Lo que no podíamos saber es que se iba a declarar un confinamiento y que íbamos a pasar dos semanas fuera de casa, medio encerrados, medio atontados, de luto. Dos semanas en las que íbamos a querer trabajar mucho y nos íbamos a aburrir mucho. Yo hice lo que pude. Hice de maestro particular, hice como que trabajaba, hice como que cuidaba mi salud,  salí a la rambla con la perra, perdí el tiempo en Internet y vi alguna cosa en la tele. En el Netflix de mis cuñados, ya había empezado a ver la primera temporada. La cuarentena fue la excusa para acabar de ver la segunda temporada de "La Casa de Papel" en el salón vacío y silencioso de una casa ajena.  Creo que casi todo el mundo conoce la serie. Es curioso que tuvie

Durante la epidemia (1)

Tres veces a lo largo de mi vida, he tenido esta sensación de vacío y de incertidumbre, compartida por todos, vivida por todos. La primera fue el 23 de febrero. Mientras yo merendaba, mi abuelo oía en la radio lo que ocurría en las Cortes, mi padre volvió al trabajo a avisar a las de la limpieza. Fue una noche de silencio y de miedo. Anteayer, vi unos capítulos de "40 años de democracia", una serie del Canal Historia. El capítulo dedicado a 1981, obviamente, no fue capaz de captar las emociones que se vivieron en millones de hogares españoles aquella triste noche. La segunda fue durante la última semana de agosto de 2011. El huracán Irene recorría la costa de los Estados Unidos, viajando hacia el norte, hacia Nueva York, donde nosotros estábamos. Turistas extraños en un viaje final, viaje último a Manhattan, a esa especie de escenario que todos hemos visto mil veces, que todos reconocemos. Se cerraron los aeropuertos, se cerró la ciudad. Prolongamos la estancia en Brookly

Negras o Blancas (7)

 Este tiempo extraño, sobre el que todavía no he pensado, ni escrito, coincidió con el programa número 100 del programa de Radio. Para cerrar este ciclo, añado lo último que reseñé ahí.... 18/11/2019. Max Euwe fue un campeón del mundo, matemático y presidente de la FIDE. Además, escribió muchos libros. Reseñé "The development of chess style", con Nunn y aproveché para hablar un poco del aspecto científico del ajedrez. 25/11/2019. Reseñé una peli que vi en Filmin:  "Hijo de Caín", de Jesús Monllaó, inspirada en la novela "Querido Caín" del finado  Ignacio García-Valiño, que no he leído. La peli es un psicothriller un poco aguado que usa el ajedrez como uno de los componentes de la trama. Pero le quiere dar al ajedrez demasiado glamour y eso nos hizo reírnos en el programa. Creo que la peli se rodó en dos idiomas: catalán y castellano. 16/12/2019. Reseñé un libro técnico muy recomendable: "Positional Play" del escocés de origen danés Jacob

Los últimos. Voces de la Laponia española.

Ayer estuve en el pueblo. Uno más de la España vaciada. De la Laponia que inspira este ensayo breve de Paco Cerdá. Y mi pueblo es de los pueblos grandes. Pero ya cerraron uno de los bares, ya no hay ni panadería ni peluquerías. Solo una escuela con tres moricos y cuatro cristianos, que cerrará en unos años, como ya cerraron todas las del altiplano. Y cuando se acaban las tardes de este invierno cálido, no hay nadie en las calles, todo el mundo se esconde. La soledad es un mar que baja de la sierra y lo inunda todo y deja un olor a tristeza antigua, olor como de animal viejo, como de hombre viejo. Paco Cerdá hace breves retratos de "los últimos". Los últimos habitantes de pueblos que desaparecen o que ya han desparecido. Locos, soñadores, hijos de puta, sabios que se saben únicos en un territorio único y deshabitado. Un mundo de carreteras escasas, iglesias bellísimas, sin médicos ni bingos, sin niños ni semáforos, un país de silencios y noches oscuras, que sale poco en la

Negras o blancas (6)

Listo las reseñas que hice en el programa de ajedrez de Alzira Ràdio: 16/09/2019: "Bobby Fischer se fue a la guerra". La traducción española de "Bobby Fischer goes to war" (David Edmonds y John Eidinow), un libro excelente sobre el contexto y la historia del llamado match del siglo entre Fischer y Spassky (1972). Aquel match puso a Islandia en el mapa y al ajedrez de moda en occidente. 30/09/2019: "El juego de Arcibel",(Alberto Lecchi), una peli argentina de 2003, muy poco conocida. El ajedrez aparece solo tangencialmente en la trama. En la República de Miranda, un arquetípico país latinoamericano, regido por un dictador, un jugador y periodista de ajedrez (Grandinetti) es encarcelado de por vida porque se le supone un opositor. Consuela su cadena perpetua jugando al ajedrez con otros presos (Diego y Echanove). El viejo tema de la novela de Zweig. En la segunda parte de la peli, educa y transforma a un nuevo preso, que se convertirá en una especie de

El Camino hacia la Victoria

"La Luftwaffe...el buque insignia del Canal Historia".... dice Homer Simpson, de una forma arrobada. La frase nos hacía mucha gracia a Pepe y a mí. La Segunda Guerra Mundial ha sido y es uno de los grandes "temas" de entretenimiento de nuestra sociedad telealimentada. Cuando zapeo, no puedo evitar quedarme atrapado en "Apocalipsis" o en "WWII en color" o en "Megaestructuras nazis" o en cualquiera de los cientos de series documentales que, convenientemente, adobadas, narradas o coloreadas tratan aquellos años terribles. Supongo que muchos teleconsumidores con vagos intereses en la historia y en la política nos ponemos el disfraz de expertos y nos emocionamos con toda esa épica enlatada y servida en capítulos. Hubo 80 millones de muertos (caídos en combate, asesinados, muertos de hambre...). El sofá es buena trinchera y el mando a distancia un arma imbatible.  En Navidades, me regalaron el librazo "El Camino hacia la Victoria"

Los Asquerosos

Un tipo vulgar y desgraciado acaba viviendo solo en uno de los muchos pueblos abandonados de la España vaciada. No es un neorural con ideales. No es un loco. No es un Thoreau que flipe con el olor a yerba. Simplemente, es un Robinson Crusoe que, por azar, tiene que huir de una sociedad que se va a la mierda, podrida de consumismo y de falta de sentido. Allí, en la soledad infinita y en la vieja casa abandonada que ha ocupado, descubre que es feliz. No porque aprenda a vivir con lo poco que tiene. No porque aprenda que todo le sobra. Sino porque no necesita a nadie para ser feliz. Ni siquiera a sí mismo. El silencio, la rutina, la supervivencia le bastan. Nada parece estar de más en esta novela breve de Santiago Lorenzo. Ni el lenguaje florido con pretenciosos neologismos que usa el narrador (el único contacto en la civilización que tiene nuestro Crusoe), ni cierta reiteración en las ideas, ni el brillante capítulo donde se describe a "la mochuza". Los mochuzas son esa gen