Ir al contenido principal

Negras o Blancas (7)

 Este tiempo extraño, sobre el que todavía no he pensado, ni escrito, coincidió con el programa número 100 del programa de Radio. Para cerrar este ciclo, añado lo último que reseñé ahí....

18/11/2019. Max Euwe fue un campeón del mundo, matemático y presidente de la FIDE. Además, escribió muchos libros. Reseñé "The development of chess style", con Nunn y aproveché para hablar un poco del aspecto científico del ajedrez.

25/11/2019. Reseñé una peli que vi en Filmin:  "Hijo de Caín", de Jesús Monllaó, inspirada en la novela "Querido Caín" del finado Ignacio García-Valiño, que no he leído. La peli es un psicothriller un poco aguado que usa el ajedrez como uno de los componentes de la trama. Pero le quiere dar al ajedrez demasiado glamour y eso nos hizo reírnos en el programa. Creo que la peli se rodó en dos idiomas: catalán y castellano.

16/12/2019. Reseñé un libro técnico muy recomendable: "Positional Play" del escocés de origen danés Jacob Aargaard.

23/12/2019. Cité un librito raro "The Tao of Chess", del norteamericando Kurzdozer, que creo recordar que compré cuando estuve en Berkeley.

20/01/2020. Reseñé un librazo técnico escrito por el monstruo de los mil ojos: "Revolution in the 70's" el tomo 1 de la colección "On Modern Chess" de Garry Kasparov.

10/02/2020. Reseñé un libro excelente de un aficionado valenciano: "Candidatos. Yugoslavia. 1959"

 02/03/2020. Siguiendo con autores cercanos, cité "Progresa aprendiendo conceptos", un libro de enseñanza de Erik Sos.

 23/03/2020. Viviendo ya el estado de alarma, cité brevemente los libros técnicos "The woodpecker method" de A. Smith y A. Smith y "Entrena tu juego posicional" del MI Jacobo Caselas. Creo que es el primer tomo de 2.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Franco y Trujillo

Ayer cayó un chaparrón agradable que refrescó las calles de Santo Domingo. El agua corre hacia el malecón. La desmesurada capital de la República Dominicana, la primera ciudad de América, siempre mira al mar. Por ese mar, llegaron los antepasados españoles y los desgraciados antepasados africanos. Por ese mar, llegan de vez en cuando los invasores estadounidenses y los huracanes.  Santo Domingo fue el principio de todo: desde allí salieron hacia tierra firme los  aventureros sedientos que conquistaron el mundo para el rey de las Españas, el primer puerto seguro, el primer fuerte a salvo de los pobres taínos que no podían entender el infierno que había venido de otro mundo, más frío y más oscuro. Santo Domingo fue la primera catedral, la primera universidad, la primera ciudad extremeña a miles de leguas de Extremadura, la primera casilla de la terrible partida de ajedrez que las potencias europeas jugaron en las Américas. A Santo Domingo, ruidosa, desordenada, sonriente, le cam...

Corregudes mítiques: Fira de Sant Joan, 1997.

En este blog hemos reseñado novelas, cómics, cortometrajes, coloquios, canales de youtube, boticas antiguas, documentales, ballet y monólogos. Hoy vamos con una corrida de toros. Una que los entendidos consideran "mítica". Los Politkommissare de la televisión pública valenciana decidieron emitirla la tarde del sábado, 27 de octubre de 2025. Mientras, en las calles de la capital se manifestaban decenas de miles de personas protestando contra la lamentable gestión de la barrancada de hace un año. Les juro que no me estoy inventando lo de la corrida. Desde siempre, el ser humano ha criado animales para hacer cosas con ellos. Principalmente, comérselos. Pero la mente humana siempre anda perdida en oscuros laberintos, así que también hacemos otras cosas con los bichos, un poco más raras. Cleopatra, al parecer, se bañaba en leche de burra. El presupuesto público da  para todo. " A escote no hay nada caro " es el lema de nuestros borbones. Los ingleses criaban perros para...

La sospecha de Sofía

Merche no aguanta demasiado tiempo en casa. Acabábamos de volver del Teruel de Teruel; pero insistió en ir al cine. Nos comimos unos bocatas con poca gracia y entramos a la vacía sesión de las 22:30. Soy un facilón. La película se basa en la novela homónima de Paloma Sánchez-Garnica. Es una historia de espías y de gemelos que se intercambian. Y como decorado, la España de los 60 y la Alemania Oriental. Da la sensación de que a alguien, en algún despacho madrileño de esos donde se manejan los dineros para lo de la cultura y el postureo, le gustó mucho la novela. Y le apeteció una película con mensaje sutil: Franco era malo; pero los comunistas aún eran peores. Y una vez más, ha quedado demostrado que no siempre sale una peli digerible de una novela que se vendió bien.  Es lo que tienen las historias de gemelos, que son difíciles de creer.  Siguiendo con obras maestras ambientadas en los 60, me viene a la memoria una de las últimas películas protagonizadas por mi paisano Paco...