Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sampedro

Homenaje a José Luis Sampedro.

La semana pasada tuvo lugar en el Centro Cultural La Nau de la Universitat de València un homenaje a José Luis Sampedro. Lo organizaban algunas de las personas y entidades con las que más contacto había tenido el célebre escritor: la librería Primado , Salvem el Cabanyal , Radio Klara o la cartelera Turia . Yo pude ir a la sesión del martes. Se usó el paraninfo, una sala que, guardada por retratos de los severos rectores del Estudi General , asusta un poco al entrar. Construido en el XVII, sus tarimas y moquetas han visto una parte importante de la historia del cap i casal. El otro día oyeron palabras agradecidas sobre un hombre bueno. Y lo más impresionante es que todo lo que allí se rememoró eran anécdotas, esfuerzos y vivencias de un hombre que ya había pasado los ochenta y que seguía lúcido, generoso, amable. Su vida fue un gran homenaje a la vida. Ya hemos escrito antes sobre Sampedro. Como profesor de economía , como premio Nacional de Literatura , como conferenciante ...

Falleció José Luis Sampedro en Madrid.

La noche del domingo al lunes fue fresca en Madrid. El invierno no quiere irse del todo. José Luis Sampedro moría en su casa de la capital. Al parecer, se fue plácida, luminosamente, rodeado de cariño y respeto. Yo también estaba esa noche en aquella ciudad desmesurada y siempre inquietante. Habíamos ido al Prado, al Museo del traje en la zona de la Complutense, al teatro. Supongo que algún muelle del alma se me debió torcer. Dada su relevancia pública, han optado por dar la noticia algún tiempo después, para tener cierta intimidad. No puedo evitar sentirme triste, un poco huérfano, un poco desorientado. Hemos citado a Sampedro en otras ocasiones en este blog, como cuando le dieron el Nacional deLiteratura.   En estos últimos años, su figura se ha ido agrandando. Ha actuado como icono ético de la nueva generación que está exigiendo cambios sustanciales en nuestra sociedad enferma. Sampedro, en sus conferencias , en sus libros reeditados, puso nombre a este gran naufra...

Sampedro, premio nacional de literatura.

Una de las mejores noticias que han llegado estos días desde la lejana España ha sido la concesión del Nacional de literatura a José Luis Sampedro. Algunos medios lo han interpretado como un reconocimiento implícito al movimiento indignado, del que Sampedro ha sido un referente. El mundo está cambiando, con premios o sin premios. Pero ahora no toca hablar de su biografía, contradictoria en ocasiones, humana siempre. Escribo de Sampedro como uno de los autores-personas que, en cierta manera, han tocado mi vida. Es trivial decirlo, pero en la vida de cada uno, hay figuras públicas que han sido (o son) influyentes. Algunas de sus palabras, sus emociones, sus errores, han pasado a ser los nuestros. Luces en este camino absurdo, tan lleno de curvas, de bifurcaciones, de baches. Supongo que ese el principal papel de la literatura, de la poesía, de la música, del cine: proporcionar de vez en cuando una cerilla a las antorchas que todos necesitamos para andar por este laberinto de cansadas Ar...

José Luis Sampedro.

Ayer tuve la suerte de poder escuchar a José Luis Sampedro . La excusa era la presentación del libro "La ciencia y la vida" donde Olga Lucas recoge conversaciones entre Sampedro y el gran cardiólo e investigador Valentín Fuster (recientemente Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia ). Dada la avanzada edad de Sampedro, la librería Primado no le dio demasiada difusión al acto e intentó que hubiera poca gente, que fuera más bien una reunión de amigos. Y acertó y fracasó, al mismo tiempo. Fracasó porque, atraídos por la fama de Sampedro, acudimos muchos y no había sitio suficiente; pero acertó porque se logró un ambiente armónico y tranquilo, lleno de complicidades y de luces. Supongo que la veneración que en todos los que estábamos inspira la figura de José Luis hizo mucho. Su voz era la voz cansada y sabia de un hombre de 91 años; pero creo que se me escaparon pocas de las palabras que pronunció. Habló de la vida ("ese viaje hacia nosotros mismos"),...

Deconstruyendo a Darwin.

Darwin tuvo la mejor idea de la historia: la variedad de la vida sólo se puede explicar si unos seres proceden de otros a través de un proceso evolutivo impulsado por la selección natural. A partir de la publicación del "Origen de las especies" dejaban de ser necesarias las fábulas basadas en dioses o en marcianos para entender la biología (o no?). Javier Sampedro analiza en el libro varios aspectos que el paradigma neodarwinista todavía no explica satisfactoriamente: el salto de las procariotas a las eucariotas; la "explosión cámbrica"; los extraños huecos en las escalas evolutivas y algunos aspectos de la evolución humana. Alejándose radicalmente de cualquier postura creacionista indaga en la genética actual y discute el modelo dominante para encontrar respuestas a esas preguntas. Se nota que el tipo ha sido un investigador de verdad, de los que publica en el Star System de las revistas científicas; porque sabe de lo que habla. Sin embargo, su lenguaje es compre...