Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Watling

Con una pistola en cada mano.

Las mujeres hacen cosas irracionales, los hombres hacen cosas estúpidas. Esta peli trata de lo segundo. Es decir; es partidista, sesgada, estereotipada y   truquera. O sea, que no está mal del todo. Retrata a una colección de hombres cercanos a los 50, enfrentándose a las consecuencias de sus autismos emocionales, de sus confusiones, de su falta de educación sentimental, de su egoísmo. A mí, todo eso me sonaba y   aunque nadie aprende en cabeza ajena, no viene mal reírse un poco con las desgracias de los demás atolondrados. Y reírse de los muchos yoes de uno mismo, de nuestros pasados, de nuestras arduas resurrecciones. Hasta ahora, no había visto ninguna peli de Gay; pero parece ser que es buen director de actores y ha conseguido juntar a un elenco que funciona bien en la pantalla: Eduard Fernández, Sbaraglia, Javier Cámara (el mejor actor del humilde cine patrio), Eduardo Noriega, Alberto San Juan y Jordi Mollà son las víctimas. Candela Peña, Clara Segura, Leonor Wa...

Pelis del fin de semana.

Este finde vi dos películas y un documental. Las pelis las sacó Amparo del videoclub, el documental lo echaron en la 2, ese canal que no ve nadie y que muchos vemos. La primera fue "Lope" (2010), con escenas de la vida del célebre dramaturgo. Se trata de una obra sin grandes pretensiones, entretenida y un poco vacía. A su favor, cierta corrección histórica en el atrezz o: las calles de la villa y corte están llenas de mierda, los protagonistas salen con la cara y la ropa sucia, como debían ser las cosas en la Castilla imperial de finales del XVI. En su contra: la historia no llega a encajar la doble cara del " monstruo de la naturaleza ": Lope es, por un lado, un ardiente gañán y por otro, un prodigioso poeta. Pero es dífícil de creer y las hazañas líricas y amatorias del " fénix de los ingenios " interpretado por Amman, no convencen. Supongo que los modelos de ese tipo de historias serían "Amadeus" y "Cyrano", donde el arte y el artis...

El enigma de Fermat y Los crímenes de Oxford

Leí "El enigma de Fermat" ,del divulgador científico hindú Simon Sigh, hace unos años. Experimenté una hermosa sensación de deslumbramiento, asombro, admiración. El libro describe de forma amena los esfuerzos llevados a cabo por varias generaciones de matemáticos para demostrar lo que en tonos épicos se llamó "El enigma de Fermat". Es decir, la conjetura que Pierre de Fermat dejó anotada en un ejemplar de la Aritmética de Diofanto. Esa conjetura pasó a ser el problema más importante en la historia de la matemática. Algunas de las mentes más brillantes dedicaron enormes esfuerzos al trabajo; pero fue en vano. La matemática progresó durante tres siglos; pero la verdad permanecía oculta. Fue en 1993, cuando Andrew Wiles propuso en Cambridge una posible demostración de la Conjetura de Taniyana-Shimura, que conecta la topología con la teoría de números. Wiles demostraba así, tras muchos años de trabajo solitario y en secreto, por asociación, el Último Teorema de Fermat...