Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Clooney

The ides of March.

Right now, I'm paying attention to two electoral campaigns: the Spanish legislative and the US Republican Primaries. In both two cases, it's difficult to find differences between the main puppets... sorry, I mean candidates. The programs have just been hidden and the debates are focused on the Romney's mormonism or on different Rajoy's salaries. So, to spend Saturday's evening, I went to the cinema to watch the fourth film directed by Clooney, set in the Presidential Primaries of the Democratic Party. Clooney is not only one of the best payed faces of the star system, but also a citizen worried about the political involution of American society. He is a “liberal” in the American meaning of the term. He produced and starred the great “Syriana” to show the inextricable mixture of corporations' interests, corruption, lies and money squandering from federal budget, which is the very essence of US foreign politics. Who overthrew and killed Gaddafi? Are the Talibans ...

Pelis de primavera

En estas semanas del principio de la primavera, arduos trabajos personales y profesionales me han distraido de la obligación sui generis de ir escribiendo en este diario impúdico. Así que para romper brevemente el silencio, reseñaré cosas de andar por casa. Comentaré las pelis que he visto en la tele. Creo que todas ellas fueron en la 2. La primera fue "El buen alemán" (Soderbergh, 2006)(en inglés "The good German"), una peli en blanco y negro para mayor gloria del Clooney y que pasó casi desapercibida en su momento. Se trata de un thriller ambientado en el Berlín ocupado del 45. Los rusos se llevaban cosas de entre las ruinas y los americanos se llevaban gente preparada. Las alemanas se prostituían para poder comer. Total, ya les había pasado por encima todo el ejército rojo. La tristeza de la peli se unió a mis propias tristezas. La segunda fue "En el nombre del padre" (Sheridan, 1993) (en inglés, "In the name of the father"). Una peli que...

Quemar después de leer (2008)

Los hermanos Coen nunca defraudan. Se ve que como son dos, se van compensando y siempre encuentran el tono justo a las historias. Así que incluso esta obra menor se ve con agrado. Han echado mano del monedero y han montado una comedia a base de estrellas rutilantes (ni más ni menos que Malkovich, Pritt y Clooney) y los han puesto a hacer de estúpidos. Es una comedia convencional de casualidades y líos, sin demasiadas pretensiones, que deja un buen sabor de boca y que inevitablemente recuerda a la formidable "Gran Lebowsky". No produce risas; pero sí sonrisas, que no es poco. La escusa es un chantaje chapucero, unos servicios de inteligencia en los que solamente trabajan idiotas y un gimnasio lleno de americanos obesos. Como es habitual en la mayor parte de las películas, tenemos una situación geográfica bien determinada (Virginia) y tenemos una mujer persistente y aparentemente frágil (McDormand); pero que al final es la única triunfadora de todo el lío. Para darle el contrap...

Ocean's thirteen

El viernes la compramos por cable y fue una pérdida de tiempo y de dinero. Es una peli aburrida y tontorrona. Y lo peor del asunto es que eso era previsible teniendo en cuenta cómo eran las dos anteriores. Así que volvimos a caer en la trampa. Lo aviso para que no pique nadie más. La primera de la saga, "Ocean's eleven" (remake de la peli de los años 60 de Lewis Milestone)se deja ver; pero no me impresionó demasiado a pesar de la pasta que se debieron gastar. La segunda, "Ocean's twelve" es mala y aburrida, tanto si se mira como una peli de robos como si se mira como una parodia de las pelis de robos. "Ocean's thirteen" es una secuela de la secuela, o sea, peor todavía. Supongo que mis chicas querrían ver a los guapos Brad Pitt y George Clooney. ¡Qué cara tiene que estar la vida en Hollywood! ¡Qué castañas tienen que hacer los galanes para poder vivir! Se lo perdonamos a ambos por " Babel " y por " Syriana " Me gustan much...