Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como SherlockHolmes

The private life of Sherlock Holmes.

When Billy Wilder presented this personal vision of the famous Doyle’s character in 1970, he wasn’t well understood, and the film was a failure. “The private life of Sherlock Holmes” has been better appreciated with time like other Wilder’s works The film shows a closer and vulnerable Sherlock. He is presented as a man, not as the God of logic. The classical stereotype is broken. The problems of the famous detective are not small details in his overwhelming personality; drugs addiction and misogyny are real problems of a very complex man. Wilder also treats widely other important aspect of Holmes’ myth: his relationship with Watson. Their living together is not easy. The speculations about the homosexual nature of the relationship worry them both. In one unforgettable sequence of the film, Watson understands the truth about his admired friend. Wilder is able to explain it masterly, with humoristic elegance. The film is so rich that each time I see it, I discover new things. Last night,...

Asesinato por decreto.

Las viejas películas de suspense, basadas en los detectives clásicos (Sherlock Holmes, Hércules Poirot) son como los juguetes de la infancia. Las recordamos con cariño. Les perdonamos que no tengan sofisticados mecanismos electrónicos. No importa que incluso estén un poquito estropeadas, un poquito ajadas. Nos divirtieron en el pasado y nos llenan de cierta felicidad tranquila y fácil en las largas noches de verano. Vi en DVD "Asesinato por decreto", de Bob Clark. La película transcurre en un Londres teatral, de callejones oscuros y nieblas fantasmales. En el interior de una casa de Baker Street, un fuego familiar y hermoso calienta el gabinete. Suena un violín. Sherlock (Christopher Plummer) y su novio Watson (John Mason) se enfrentan a Jack el destripador. Cuentan con la ayuda de un inquietante Donald Sutherland. Aunque coincidieron en el tiempo (Sherlock nació en 1887) y los célebres (y reales) crímenes de Jack tuvieron lugar en Whitechapel en 1888, me parece improbable qu...

"El signo de los cuatro". Sherlock Holmes.

Durante las últimas noches, he tenido en la mesilla "El signo de los cuatro" , de una colección de novela negra que vendió "El país". "The sign of four" fue uno de los primeros relatos en los que apareció Sherlock Holmes. Después, el personaje creció y creció y casi se convirtió en real, arrebatándole la fama a Doyle. Siempre he sentido un asombro agradable y tranquilo con las descripiciones parsimoniosas del doctor Watson. Me causó mucho placer situar bien una parte de la aventura que transcurre en el Támesis: recordaba los puentes de Vauxhall, Westminster, el Tower Bridge. Ahí transcurre una emocionante persecución que poco tiene que envidiar a las que adornan las pelis yanquis. Nihil novum sub solem. Las aventuras del célebre detective de Baker Street no dejan indiferente a nadie. De alguna manera, han trascendido lo literario y han pasado a formar parte de la cultura popular, como los cuentos clásicos. Y como los cuentos clásicos tiene mucho de terrib...