Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bolaño

No voy a pedirle a nadie que me crea.

Cuando Miguel, en la Feria del Libro, me recomendó, al toque, esta novela, Premio Herralde del 2016, intuí que me iba a gustar. Y así ha sido. Desde las primeras páginas me atrapó y la he devorado en tres días. Y eso que intenté saborear poco a poco las frases, el vocabulario mexicano, las múltiples ironías encerradas en cada párrafo. Cualquier lector español debería leer en mexicano, para salir un poco de su ridículo ombligo y aprender un poquito de su propia lengua.  El autor Juan Pablo Villalobos lleva unos cuantos años viviendo en Barcelona, dedicándose a eso tan extraño y tan inútil de la teoría literaria. Y se retrata a sí mismo como protagonista improbable de una trama absurda que junta a mafiosos mexicanos con doctorandos latinoamericanos y prohombres catalanes de los del 3%. Usa el viejo truco de hacer aparecer a la propia novela dentro de la novela. Recuerdo lo que me impresionó en la adolescencia, “Papel mojado”, de Millás.  Después, aprendí que Cervan...

La bicicleta de Leonardo

Huí del ruido de las fallas, y en las estanterías del pueblo me encontré este libro que compré de saldo hace unos años. Hasta ahora, lo único que conocía de Paco Ignacio Taibo II era la extensa biografía " Ernesto Guevara, también conocido como el Che ", que como todas las del subgénero, poco añade a los propios textos autobiográficos del argentino-cubano. Por otro lado, sabía que Taibo II, desde México DF o desde Oviedo, es una especie de kie o de líder espiritual de la numerosa (y prolífica) tropa contemporánea de autores de novela negra en español. "La bicicleta de Leonardo " es una novela negra en la que se mezclan 3 tramas o escenarios: la Barcelona de los años 20, ensangrentada por los conflictos sociales, el violento México actual, donde se secuestra a una gringa para robarle un riñón, destinado a un trasplante ilegal, y algunos apuntes sobre la vida del prodigioso Leonardo de Vinci, el inventor de todo lo inventable. El novelista se describe a sí mismo, esc...

2666. Roberto Bolaño.

La primera edición de la obra póstuma de Bolaño me había esperado durante varios meses en las estanterías de casa. Empecé su lectura a mediados de julio y la fui acelerando con el principio de las vacaciones. Las últimas noches he estado atrapado en este edificio enorme y prodigioso, en este laberinto hecho de palabras y referencias cruzadas, en este cementerio lleno de fantasmas, de sombras y de luces, de muerte y de dolor, que aspira a reflejarlo todo, a explicarlo todo, a ser el todo... 2666 está compuesto por 5 novelas que podrían ser leídas en cualquier orden y que quizá convendría leer por separado, dejando pasar tiempo entre una y otra, para no quedar tan asombrado y confuso como yo he quedado. El autor planeó que se publicaran de esa manera, pero sus albaceas literarios juzgaron más conveniente (y quizá más comercial) que se publicaran en un solo tomo, como capítulos de una sola y monumental novela. Esta novela es, sin duda, la obra cumbre de Bolaño, a la que dedicó los últimos...

"Estrella distante". Roberto Bolaño.

Esta novela breve, que me recomendó Miguel, de la librería Primado , me descubrió a Bolaño. Cuando la leí por primera vez, hacía tiempo que no consumía literatura y experimenté una sensación de deslumbramiento y asombro, como quien se vuelve a enamorar, como quien regresa a un sitio que trae buenos recuerdos. He releído "Estrella distante" en mi pueblo, durante las vacaciones de Pascua y otra vez me he sentido atrapado por el lenguaje fácil y certero de Bolaño. Por el mero placer de leer, de aprender, de pensar la literatura, los libros. La investigación que el narrador hace en primera persona sobre Ruiz-Tagle, el personaje fuera de lugar en el mundillo literario de la Universidad de Concepción, es una excusa borgiana para indagar en el hecho de la creación literaria, de la originalidad, de la búsqueda de la palabra que crea nuevas realidades. ¿Existieron las poetisas , los aprendices de escritor que pueblan la novela? ¿existió Wieder, el poeta que escribía versículos de la B...

Los detectives salvajes

Hacía tiempo que no me leía una novela larga. Y hacía tiempo que la literatura no me impactaba tanto. Acabé el sábado "Los detectives salvajes" de Roberto Bolaño He disfrutado muchísimo con esa novela. Y eso que mi pobre cultura literaria se perdía buscando esquemas o caminos conocidos para orientarme. A veces era Borges el que resonaba, otras me parecía leer novela negra, o quizá poesía, o quizá filosofía. Pero no, andaba perdido, todo me parecía nuevo y asombroso e inclasificable. Cada vez que retomaba la lectura me encontraba páginas más interesantes que las anteriores y sin nada que ver con ellas. Y cada fragmento podría ser un digno relato breve y cada historia podría ser el germen de una nueva novela. El autor chileno consigue que el lector tenga la sensación de que ha leído una historia global. La historia completa de la literatura latinoamericana, o la historia total del exilio chileno o el reflejo completo de la vida en México DF. El autor consigue transmitir la se...