Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como traducciones

"Negras o blancas" (14)

Reseño, a modo de inventario rápido, mis participaciones en la segunda mitad de la sexta temporada del programa de ajedrez "Negras o blancas" de Alzira Ràdio.  El 20/02/2023 entrevistamos a Manolo Apolo, por su canal de Youtube "Ajedrez Cardinal" El  27/02/2023 reseñé el canal de Michael Rahal.  El 6/03/2023 hablé de la primera traducción al español del "Tratado del juego del ajedrez" de L.C. de Laburdonnais. Para ambientar la entrevista del lunes siguiente, el 13/03/2023, desde Villajoyosa hablé del libro de Michael Rahal "Secretos de los campeones" de Esfera Editorial. Y, efectivamente, el 20/03/2023, le entrevistamos. El 27/03/2023, empecé a hablar de Alexander Kotov y de sus obras. Completamos la reseña el 3/04/2023 y el 8/05/2023.  El 24/04/2023 hablamos de "La Variante Valenciana de la defensa Escandinava", a cuyos autores, Francisco Rubio y Sergi Núñez de Arenas, entrevistamos. Por su interés, reseñé aparte cosas de esta obra. El...

Antigua luz. (John Banville).

Miramos, pensamos, sentimos. Nuestra mente dedica unos segundos a algún pensamiento o imagen y luego salta a otro. Alguno de esos fragmentos se convertirá en un recuerdo, que volverá a ser pensado, junto con otros. Ese flujo desordenado de breves películas, impulsos, frases, forma nuestra vida, insignificante y absurda. Así que, en cierto sentido, todo lo que conforma nuestra personalidad, nuestras pasiones, nuestra alma, no deja de ser una inestable colección de recuerdos. De breves chispazos dentro de un frágil caparazón. Somos peces de breve memoria, reinventándonos continuamente, cosiendo con los jirones del pasado nuevos jirones que se convierten, automáticamente, en pasado. Y la terrible certidumbre de que somos eso, eso nada más, nos atormenta. En una conversación mantenida en un bar cerca de Portovenere le dicen al narrador: "incluso aquí, en esta mesa, la luz que es la imagen de mis ojos tarda un tiempo, un tiempo ínfimo, infinitesimal, pero un tiempo, en llega...

Cómo la vida imita al ajedrez.

Me envía mi primo una reseña de "Cómo la vida imita al ajedrez", el último ensayo de Garry Kasparov , (Debate, 2007): "Kasparov explica su visión del mundo y como está relacionada con el ajedrez. Sorprendetemente es un libro bastante ameno y, aparte de múltiples batallitas, Kasparov escribe mini-biografías de grandes jugadores y personajes históricos. Así que la triste fama que arrastra Kasparov de que no escribe sus libros aumenta en éste por la calidad y variedad de sus citas (entre otras cosas), y algo muy importante para mí, apoya sus argumentos con ejemplos reales. Lo negativo del ensayo tiene nombre propio: Montse Comas, la traductora. Hace un trabajo nefasto, hay infinidad de términos ajedrecísticos mal traducidos que lastran toda la lectura. Cuando lees por décima vez variable por variante te entran ganas de invadir Polonia, cuando menos. En resumen, el libro es ameno pero con una traducción nefasta"