Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pitt

La gran apuesta

Hay muchas maneras de contar una historia. Mejor dicho: a la misma historia se le pueden poner diferentes sustantivos y adjetivos. Por ejemplo, yo podría empezar a contar esta historia hablando del primer ministro islandés Geir Haarde al que vi en la tele en octubre del 2008. No entendí absolutamente nada de lo que dijo; pero me di cuenta de lo serios que se quedaron mis anfitriones. Y ese adjetivo, tratándose de islandeses, es mucho decir. Al parecer, el país estaba en bancarrota. Los bancos, que en los años anteriores habían ocupado el skyline de la humilde Reykjavik y que acarreaban fondos de inversión británicos hacia la economía estadounidense, habían quebrado. Al día siguiente, la sustantiva cena de carne de ballena y vino blanco me salió mucho más barata de lo que había previsto. La corona se había desplomado frente al euro.  Otra manera de contar esta historia es hablar del negro de Oklahoma con la camiseta sin mangas. No recuerdo qué monologuista creó esa imagen genial. Pe...

Pequeños detalles

En la vuelta a la anormal normalidad de septiembre, volvimos a conquistar el sofá, la penumbra del salón, las perezas después de las cenas y volvimos a ver, con las perritas a nuestro lado, las plataformas. Porque en la tele normal, "El intermedio" suena a viejo, en "First dates" salen actores y  en "El hormiguero", un tipo odioso con cara de odioso. En Netflix, Merche eligió, para mi asombro, este thriller oscuro y largo. Al día siguiente me levanté, otoñal, resacoso, filosófico y con falta de sueño. Y aunque me pasé toda la peli  pensando que se parecía demasiado a"Seven", me gustó. Denzel Washington hace de Morgan Freeman y Rami Malek (Freddy Mercury) hace de Brad Pitt. También hay un asesino en serie y dilemas morales sobre la legitimidad de la violencia y la venganza. Barro, heces, algún cadáver y coches grandes de asientos cómodos, donde los sabuesos comen comida basura y reflexionan sobre la vida. Volviendo a nuestra aldea, no me imagino a...

Ucronías

Vi en la 2 “Dragon Rapide”. Aunque creo que ya la había visto alguna vez (es de 1986), anoche me entretuvo y me pareció muy bien hecha. Supongo que el vino tinto de Fuente Álamo ayudó al disfrute. Y a los que nos interesa la historia, nos complacen estas pelis que tienen mucho de documental. Trata de los preparativos del golpe militar de agosto de 1936. El Havilland D.H.89 Dragon Rapide era el avión que contrató la trama civil del golpe con el dinero del banquero Juan March. El avión se usó para trasladar clandestinamente a Franco desde las Canarias a Tetuán para ponerse al frente de las tropas de África, que tan decisivas resultaron después. Juan Diego interpreta, muy creíblemente, a un Franco desconfiado y dubitativo. Le cuesta unirse a los golpistas, no por escrúpulos de honor o por razones ideológicas, sino por ambición personal. El taimado gallego no sabía que se iba a convertir, por los azares de la historia, en el hombre fuerte del golpe y del futuro régimen fascis...

La Nueve. E. Mesquida.

Siempre me ha interesado cómo los pueblos o los Estados reescriben la historia, su historia, para hacerla más digerible, más presentable. El caso paradigmático sería la Francia de De Gaulle, que para recuperar el estatus ideológico de vencedora en la Segunda Guerra Mundial, se tuvo que inventar que se había liberado a sí misma y tuvo que ocultar el colaboracionismo de gran parte de su población. Y entre las víctimas de ese olvido están los republicanos españoles que integraron masivamente la resistencia y también formaron parte, como tropa regular, de los diversos ejércitos aliados. La "Nueve" fue una de las compañías que formaban la segunda División Blindada de la Francia Libre, dirigida por el general Leclerc. La "Nueve", que siempre fue conocida por su nombre en castellano, fue la más heroica de las unidades que Francia pudo aportar en la lucha contra los invasores. Combatieron en África, en Normandía y fueron los primeros en entrar en París. Pero la reinvención ...

Mariano Constante: los años rojos.

El pasado 20 de enero, murió Mariano Constante. Mariano concitaba en su biografía dos hechos de la historia reciente que siempre me han llamado la atención: la llamada Bolsa de Bielsa y Mauthausen. En la primavera de 1938, tuvo lugar el embolsamiento y huida de los últimos restos del ejército republicano en el Pirineo aragonés. Mariano formaba parte de la 43 División, formada casi íntegramente por altoaragoneses, a cuyo mando estaba el mayor Antonio Beltrán, "l'esquinazau". La 43, rodeada por los franquistas, se fue retirando de manera disciplinada hacia la frontera francesa, la única salida de la bolsa. Unos 4.000 civiles, habitantes del valle, evacuaron los pequeños pueblos de la cabecera del Cinca y el Cinqueta y acosados por la aviación italiana, cruzaron los puertos, todavía helados. Yo, que he tenido la suerte de poder andar aquella zona en verano, bien calzado y bien alimentado, me estremezco al pensar lo que debieron sufrir aquellas gentes, huyendo con sus hacie...

Quemar después de leer (2008)

Los hermanos Coen nunca defraudan. Se ve que como son dos, se van compensando y siempre encuentran el tono justo a las historias. Así que incluso esta obra menor se ve con agrado. Han echado mano del monedero y han montado una comedia a base de estrellas rutilantes (ni más ni menos que Malkovich, Pritt y Clooney) y los han puesto a hacer de estúpidos. Es una comedia convencional de casualidades y líos, sin demasiadas pretensiones, que deja un buen sabor de boca y que inevitablemente recuerda a la formidable "Gran Lebowsky". No produce risas; pero sí sonrisas, que no es poco. La escusa es un chantaje chapucero, unos servicios de inteligencia en los que solamente trabajan idiotas y un gimnasio lleno de americanos obesos. Como es habitual en la mayor parte de las películas, tenemos una situación geográfica bien determinada (Virginia) y tenemos una mujer persistente y aparentemente frágil (McDormand); pero que al final es la única triunfadora de todo el lío. Para darle el contrap...

Ocean's thirteen

El viernes la compramos por cable y fue una pérdida de tiempo y de dinero. Es una peli aburrida y tontorrona. Y lo peor del asunto es que eso era previsible teniendo en cuenta cómo eran las dos anteriores. Así que volvimos a caer en la trampa. Lo aviso para que no pique nadie más. La primera de la saga, "Ocean's eleven" (remake de la peli de los años 60 de Lewis Milestone)se deja ver; pero no me impresionó demasiado a pesar de la pasta que se debieron gastar. La segunda, "Ocean's twelve" es mala y aburrida, tanto si se mira como una peli de robos como si se mira como una parodia de las pelis de robos. "Ocean's thirteen" es una secuela de la secuela, o sea, peor todavía. Supongo que mis chicas querrían ver a los guapos Brad Pitt y George Clooney. ¡Qué cara tiene que estar la vida en Hollywood! ¡Qué castañas tienen que hacer los galanes para poder vivir! Se lo perdonamos a ambos por " Babel " y por " Syriana " Me gustan much...