Ir al contenido principal

Pequeños detalles

En la vuelta a la anormal normalidad de septiembre, volvimos a conquistar el sofá, la penumbra del salón, las perezas después de las cenas y volvimos a ver, con las perritas a nuestro lado, las plataformas. Porque en la tele normal, "El intermedio" suena a viejo, en "First dates" salen actores y  en "El hormiguero", un tipo odioso con cara de odioso. En Netflix, Merche eligió, para mi asombro, este thriller oscuro y largo. Al día siguiente me levanté, otoñal, resacoso, filosófico y con falta de sueño.

Y aunque me pasé toda la peli  pensando que se parecía demasiado a"Seven", me gustó. Denzel Washington hace de Morgan Freeman y Rami Malek (Freddy Mercury) hace de Brad Pitt. También hay un asesino en serie y dilemas morales sobre la legitimidad de la violencia y la venganza. Barro, heces, algún cadáver y coches grandes de asientos cómodos, donde los sabuesos comen comida basura y reflexionan sobre la vida. Volviendo a nuestra aldea, no me imagino a los polis fachas de Jusapol diciendo las frases profundas de Morgan Freeman en sus largas vigilancias. Al menos, en lugar de la comida basura, comerán bocatas de embutido bueno y han de buscar menos serial killers que en los USA.

Pienso que toda la vida son los pequeños detalles. Que, en realidad, lo importante, lo grande, lo decisivo son esos detalles. El tono en el que respondemos una pregunta inteligente de un amigo o de una esposa. El sitio donde olvidamos ese objeto que necesitaremos en el momento crucial. Aquel que cruzó un semáforo letal sin mirar porque andaba pensando en la hipoteca, el mensaje prohibido que no borramos y que reveló nuestro secreto o el libro de Walt Whitman, que dejamos en el wáter. Para decir la verdad, yo tengo ahora en el wáter el "Fundamentos de máquinas eléctricas rotativas" de L. Serrano Iribarnegaray, que compré en el mercado del Puerto de Sagunto por un euro. En ajedrez, de manera especular, se dice: "Aprovecha las pequeñas ventajas que tu adversario aprovechará las grandes y te ganará". Yo, cada día, me fijo más en los pequeños detalles.



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Ases del Jiloca.

Hay una tierra donde el verde y el rojo libran una batalla encarnizada para que los miren. Esbeltas torres de ladrillo surgen del suelo, milagrosas. Mírame a mí, dicen. Fueron minaretes de las viejas mezquitas que los adustos antepasados del Pirineo convirtieron en iglesias. Los álamos, que crecen altos y fuertes desde la frescura, no se dejan vencer. Miradnos a nosotros, gritan también. Es una tierra tan hermosa que un británico se quedó sin respiración al ver un atardecer. Es un país de pueblos escondidos en los barrancos de arcilla, esperando que pase el hielo del invierno ártico y el calor del verano bereber. Siempre esperando a ver lo que mandan otros, lo que dicen otros. En una espera sin esperanza. Es una tierra de bellezas solitarias y únicas. Y es mi tierra. Como en otras nocheviejas, mi cuñado y yo, ron en mano, huimos de la tele convencional, a pesar de nuestra respetable edad. En la del 2024, le puse unos vídeos de Youtube de "Los gandules" . Y nos reímos a mandíb...

El secreto de Santa Vittoria.

Golpe de estado en los USA, yo no encuentro el boli, Hitler sigue matando niños en el gueto de Gaza, estas peras de San Juan no tienen ningún sabor, a Macron le pega su mujer, las materias primas se van acabando y la única receta es aumentar el presupuesto militar para la gran rapiña final. Solo nos queda la ilusión de que cuando Bildu, ERC o Pueyo, el de Fonz, fuercen al camarada Pedro a convocar elecciones, el año que viene, la candidata a la presidencia del gobierno sea la madrileña, a ver si se dan el gran batacazo, nos reímos mucho y ellos aprenden de una vez qué es España (y Portugal). Cuando uno envejece en tiempos tan oscuros, se aferra como un aterido náufrago a sus viejos cánones, a sus libros y pelis preferidas. Nos encerramos en nosotros mismos, en nuestras listas y en nuestros hábitos. " En tiempos de tribulación, no hacer mudanza " recomendaba el santo soldado de Loiola. Y muy arriba entre las películas de mi canon está "El secreto de Santa Vittoria" (...

La coartada perfecta. Patricia Highsmith.

Hasta ahora, Patricia Highsmith había sido para mí, como para muchos otros, la creadora de Ripley. Ripley el malvado, el brutal, el sofisticado, el despreciable, el gran Ripley. El otro día descubrí en las estanterías de mi biblioteca un librillo, casi un opúsculo, de los que regalan con la prensa. "Novelas de Verano" se llamaba la colección y no viene con qué periódico me lo dieron. Contenía cuatro breves relatos de Highsmith, encabezados por el que le da título. Además de "La coartada perfecta" , traía "No puedes confiar en nadie", "Variaciones sobre un juego", "La seguridad en el número" y "Maquinaciones". Ideal para coger el sueño en las noches largas y solitarias de este abril ventoso. Descubro ahora que se puede encontrar alguna de estas piezas on line. Pienso que quizá se trató de esbozos de guiones para TV o cine. La emoción no consiste en encontrar al asesino puesto que lo conocemos desde el principio de cada relato, ...