Ir al contenido principal

Nuevas temporadas de "La que se avecina"

Ya hemos hablado aquí alguna vez de la sitcom "La que se avecina". Brillante a veces, predecible, absurda, divertida, repetitiva. De vez en cuando, perspicaz, a menudo, roma e inofensiva. Si contamos su predecesora "Aquí no hay quien viva", los vecinos de esa comunidad nos han acompañado y alegrado la vida desde hace 20 años. Al parecer, el ritmo de trabajo que les imponía una serie tan longeva y de tantos capítulos, le costó la salud a alguno de los que trabajaron en ella. En "ANHQV", en la Calle Desengaño, en el centro de una ciudad que empezaba a degradarse. En las temporadas 1 a la 12  de "LQSA" en la lejanísima urbanización "Mirador de Montepinar", sin tiendas ni bares, donde los sueños y las hipotecas de la clase media-baja se hacen realidad. Y a partir de la temporada 13, en la Calle Contubernio, de vuelta a un centro de la ciudad ya gentrificado por el turismo. La serie ha cambiado un poco, echo de menos aquellos diálogos paradójicos y aquellas situaciones sin sentido; pero admito que me creo más a los personajes. Preveo que tendrá menos audiencia que las temporadas del extrarradio.

Viendo la temporada 13 y a los viejos y nuevos personajes, empecé a preguntarme a qué partido habrían votado en las municipales de Madrid, que es la ciudad donde se supone que viven.

Vamos con los personajes viejos. El maestro Quiroga (Luis Merlo), apocado, sensible y adinerado, votará al PP. Le sabe mal que haya pobres; pero le jode pagar tantos impuestos. Antonio Recio (Jordi Sánchez), ignorante, egoísta, desgraciado y envidioso, obviamente, votará a Vox. De hecho, el personaje era el típico simpatizante de Vox, antes de que ese negocio existiera. Su mujer, Berta (Nathalie Seseña), tan necesitada siempre de cariño, votará lo que le diga el cura, es decir, al PP. Fermín Trujillo (Fernando Tejero) votaría al PSOE; pero no se levantará el día de las elecciones y se abstendrá. Nines Chacón (C. Medina) votará a Más Madrid o a Podemos, a ver si le dan una paguica. Fina Palomares (P. Martínez), la vieja mala, votará al PSOE porque los fachas le mataron al abuelo y violaron a la abuela cuando la guerra. Su compinche, Menchu (L. León) se abstendrá, que la noche de antes de votar se excedió con los cacharros, y además, ya se sabe que "todos los políticos son iguales". Sí, todos iguales, sobre todo, Rodrigo Rato. El voto de Agustín (Carlos Areces), dependerá de si le brota personaje a su personalidad múltiple. Si no le sale, se queda en casa, si le sale el nazi, votará a Vox. Seamos optimistas. El conserje Coque (N. Guerreros), que es el único con conciencia de clase, votará a Más Madrid. Además, votará por correo. Vicente, el hombre cojín (R. Arroyo), se abstendrá, por supuesto. Maite (E. Isanta) votará al PP. Algo dentro de ella le dice que los de Vox son peligrosos. Y su ex, el formidable, ruidoso, feliz y torpe Amador (P. Chiapella) votará al PSOE, que es lo que se suele hacer en los pueblos de La Mancha. El inmigrante Parrales (C. Alcalde) que ha montado una empresa, que debe ser una tapadera de lo suyo, votará al PP. Los inmigrantes suelen ser más conservadores que lo que los xenófobos creen. Y como todos, echo de menos al bueno de Enrique Pastor (J.L. Gil, que está malito). El ex-concejal que militó en algo parecido al PP,  conoce la cosa por dentro. A pesar de ello, quiero creer que sigue siendo optimista y defensor de una idea pueril de la ley y la justicia. Le echamos su voto a Más Madrid.

Vamos con los personajes nuevos. La odiosa Victoria Rafaela Balmaseda de Unzeta y Téllez-Girón (M. García) votará al PP. Los de Vox suenan a plebeyo ¡Cuánta gente como ella, herederos de viejas alcurnias y de diezmos que se vertían en la capital, debe envejecer y pudrirse en Madrid! La pobre sabe que no le queda ya ni para la esquela del ABC, la única sección de ese periódico que dice la verdad. Su criada, Logi (M. Asquerino) por imitación, por costumbre, y por adiestramiento, votará al PP, y eso que sabe leer. La presidenta Garmendia (L. Gómez-Lacueva) votará al PP. Su marido, el calzonazos (C. Chamarro) votará a Más Madrid por dos razones, para llevar la contraria a su mujer (en secreto) y porque, como inspector de hacienda que es, sabe lo injusto que es el sistema. Alonso (A. Gadea), empresario, y actual pareja de Maite, votará al PP. Aunque sabe que a las empresas les ha ido mejor con el gobierno socialcomunista. El fotógrafo (O. Serra), se abstendrá, que ese día amaneció acompañado, como casi siempre. Les chiques, que hacen todo juntas-juntos-juntes repartirán sus votos así: uno para el PSOE, otro para Más Madrid y otro para PACMA.

Se me han quedado personajes en el tintero; pero no creo que la encuesta tenga menos rigor metodológico que las que se publican en los medios. Y si cuentan ustedes, verán que hemos clavado los resultados que realmente se dieron en las elecciones municipales de mayo del 23. Y salió de alcalde un señor que también podría ser un personaje de esta serie.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...