Ir al contenido principal

Nuevas temporadas de "La que se avecina"

Ya hemos hablado aquí alguna vez de la sitcom "La que se avecina". Brillante a veces, predecible, absurda, divertida, repetitiva. De vez en cuando, perspicaz, a menudo, roma e inofensiva. Si contamos su predecesora "Aquí no hay quien viva", los vecinos de esa comunidad nos han acompañado y alegrado la vida desde hace 20 años. Al parecer, el ritmo de trabajo que les imponía una serie tan longeva y de tantos capítulos, le costó la salud a alguno de los que trabajaron en ella. En "ANHQV", en la Calle Desengaño, en el centro de una ciudad que empezaba a degradarse. En las temporadas 1 a la 12  de "LQSA" en la lejanísima urbanización "Mirador de Montepinar", sin tiendas ni bares, donde los sueños y las hipotecas de la clase media-baja se hacen realidad. Y a partir de la temporada 13, en la Calle Contubernio, de vuelta a un centro de la ciudad ya gentrificado por el turismo. La serie ha cambiado un poco, echo de menos aquellos diálogos paradójicos y aquellas situaciones sin sentido; pero admito que me creo más a los personajes. Preveo que tendrá menos audiencia que las temporadas del extrarradio.

Viendo la temporada 13 y a los viejos y nuevos personajes, empecé a preguntarme a qué partido habrían votado en las municipales de Madrid, que es la ciudad donde se supone que viven.

Vamos con los personajes viejos. El maestro Quiroga (Luis Merlo), apocado, sensible y adinerado, votará al PP. Le sabe mal que haya pobres; pero le jode pagar tantos impuestos. Antonio Recio (Jordi Sánchez), ignorante, egoísta, desgraciado y envidioso, obviamente, votará a Vox. De hecho, el personaje era el típico simpatizante de Vox, antes de que ese negocio existiera. Su mujer, Berta (Nathalie Seseña), tan necesitada siempre de cariño, votará lo que le diga el cura, es decir, al PP. Fermín Trujillo (Fernando Tejero) votaría al PSOE; pero no se levantará el día de las elecciones y se abstendrá. Nines Chacón (C. Medina) votará a Más Madrid o a Podemos, a ver si le dan una paguica. Fina Palomares (P. Martínez), la vieja mala, votará al PSOE porque los fachas le mataron al abuelo y violaron a la abuela cuando la guerra. Su compinche, Menchu (L. León) se abstendrá, que la noche de antes de votar se excedió con los cacharros, y además, ya se sabe que "todos los políticos son iguales". Sí, todos iguales, sobre todo, Rodrigo Rato. El voto de Agustín (Carlos Areces), dependerá de si le brota personaje a su personalidad múltiple. Si no le sale, se queda en casa, si le sale el nazi, votará a Vox. Seamos optimistas. El conserje Coque (N. Guerreros), que es el único con conciencia de clase, votará a Más Madrid. Además, votará por correo. Vicente, el hombre cojín (R. Arroyo), se abstendrá, por supuesto. Maite (E. Isanta) votará al PP. Algo dentro de ella le dice que los de Vox son peligrosos. Y su ex, el formidable, ruidoso, feliz y torpe Amador (P. Chiapella) votará al PSOE, que es lo que se suele hacer en los pueblos de La Mancha. El inmigrante Parrales (C. Alcalde) que ha montado una empresa, que debe ser una tapadera de lo suyo, votará al PP. Los inmigrantes suelen ser más conservadores que lo que los xenófobos creen. Y como todos, echo de menos al bueno de Enrique Pastor (J.L. Gil, que está malito). El ex-concejal que militó en algo parecido al PP,  conoce la cosa por dentro. A pesar de ello, quiero creer que sigue siendo optimista y defensor de una idea pueril de la ley y la justicia. Le echamos su voto a Más Madrid.

Vamos con los personajes nuevos. La odiosa Victoria Rafaela Balmaseda de Unzeta y Téllez-Girón (M. García) votará al PP. Los de Vox suenan a plebeyo ¡Cuánta gente como ella, herederos de viejas alcurnias y de diezmos que se vertían en la capital, debe envejecer y pudrirse en Madrid! La pobre sabe que no le queda ya ni para la esquela del ABC, la única sección de ese periódico que dice la verdad. Su criada, Logi (M. Asquerino) por imitación, por costumbre, y por adiestramiento, votará al PP, y eso que sabe leer. La presidenta Garmendia (L. Gómez-Lacueva) votará al PP. Su marido, el calzonazos (C. Chamarro) votará a Más Madrid por dos razones, para llevar la contraria a su mujer (en secreto) y porque, como inspector de hacienda que es, sabe lo injusto que es el sistema. Alonso (A. Gadea), empresario, y actual pareja de Maite, votará al PP. Aunque sabe que a las empresas les ha ido mejor con el gobierno socialcomunista. El fotógrafo (O. Serra), se abstendrá, que ese día amaneció acompañado, como casi siempre. Les chiques, que hacen todo juntas-juntos-juntes repartirán sus votos así: uno para el PSOE, otro para Más Madrid y otro para PACMA.

Se me han quedado personajes en el tintero; pero no creo que la encuesta tenga menos rigor metodológico que las que se publican en los medios. Y si cuentan ustedes, verán que hemos clavado los resultados que realmente se dieron en las elecciones municipales de mayo del 23. Y salió de alcalde un señor que también podría ser un personaje de esta serie.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Vasil (2)

Vasil (Iván Barneev), un migrante búlgaro, llega a Valencia. No tiene donde dormir. Un jubilado de buena posición social (Karra Elejalde) le acoge en su casa. Para asombro de la hija del jubilado (Alexandra Jiménez), establecen una estrecha relación. Y eso que el padre es más bien rancio. Tienen una afición en común: el ajedrez. Hay largas conversaciones vespertinas, a modo de samar , ciertas desconfianzas; pero son, ante todo y sobre todo, dos seres humanos buscando la humanidad en el otro, en los otros. Con este planteamiento tan sencillo, Avelina Prat construye una película agradable, un poco lenta; pero que deja cierta sensación de paz en el alma. Y siempre nos gusta ver imágenes de la ciudad del Turia.  El planteamiento me llegó a lo hondo. Era inevitable pensar en nuestro amigo búlgaro D, al que también dejaron caer en Valencia hace muchos años y que salió adelante a base de esfuerzo y bonhomía. La directora basó la historia en hechos reales. Me pregunto si conoce a D. Aunque...

Número 24

Benjamín, que sabe que me gustan las pelis sobre la Segunda Guerra Mundial, me avisó de que hacían esta noruega en Netflix. Supongo que la plataforma va repartiendo el presupuesto por países, para tener a todos los consumidores contentos. ¿Quién dijo que el nuevo tecnofeudalismo era antipático? Vi "Número 24" en una noche tristona y solitaria de este enero solitario y tristón. Lara  y Bimba dormían en sus casitas, felices. Merche dormía arriba, inquieta y preocupada. La estufa iba a lo suyo: a veces, locuaz y naranja y otras veces, oscura y tímida. Y yo, entre pelis, series y vídeos de Youtube  me iba acabando el excelente ron dominicano Matusalem que trajo mi cuñado para las lifaras navideñas.  La peli, parsimoniosa y lenta, cuenta las hazañas de  Gunnar Sønsteby,  uno de los líderes de la resistencia noruega contra los invasores alemanes. La historia transcurre en dos planos históricos: durante la guerra y cuando el anciano Gunnar, una gloria nacional, an...

Tres novelas históricas aragonesas.

Las tres novelas que voy a reseñar tienen una característica poco usual: tratan la historia de Aragón. Como es bien sabido, el imaginario histórico español ha tenido un punto de vista casi exclusivamente castellano. Las historias periféricas de los "otros españoles" nunca tuvieron demasiado espacio ni en los curriculos educativos oficiales ni en la recreación histórica. Sobraban. Cada uno de los grandes estados-nación europeos ha ido decidiendo qué visión de sí mismo quería construir y se ha dedicado a ello a conciencia. ¿Qué le vamos a hacer? Otros nacionalismos también han ido impulsando su propia creación histórica o pseudohistórica. Es irónico (pero triste) que en Cataluña se esté construyendo una recreación histórica de la antigua Corona de Aragón de la que se excluye a los aragoneses (y a los valencianos). Supongo que no quedan bonitos en la foto. El último ejemplo fue el superventas "La catedral del mar". Mi admirado Ernest Lluch identificó claramente el pr...