Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como DavidTrueba

El olvido que seremos.

"Ya somos el olvido que seremos. El polvo elemental que nos ignora y que fue el rojo Adán y que es ahora todos los hombres y que no veremos". Del primer verso de este cuarteto de un soneto de Borges tomó el colombiano Héctor Abad Faciolince el título para la biografía de su padre, el médico Héctor Abad Gómez. Motivado por las buenas críticas, compré el libro hace ya muchos años. Y ha acabado en alguna caja, cuyo paradero ignoro, sin ser leído. Nunca nadie lo leerá. Afortunadamente, Fernando Trueba hizo esta excelente película, con guión de su hermano David y dinero colombiano. Como escribí en una entrada anterior, la vimos en dos veces en una de las muchas plataformas que pagamos. La disfrutamos mucho. El atrezzo es muy bueno y la actuación del polifacético Javier Cámara, perfecta. Así que la historia del doctor Abad no fue olvido, al menos por ahora.  John Banville escribió algo así como que estamos vivos mientras viven los que nos recuerdan. Héctor Abad Falciolince aplicó t...

El río baja sucio.

La lejana adolescencia de todos nosotros tiene un río limpio, aventuras, un enamoramiento no correspondido, días largos y borrosos, melancólicos aburrimientos y eternos paseos en bicliceta entre las limpias choperas. De eso trata este librito de David Trueba que me encontré en casa de mis cuñados en el puente de la Inmaculada Constitución.  Uno de los personajes del libro, un secundario con poca importancia en la trama me llamó la atención. Era el típico alcalde, con palillo entre los dientes, ceremonioso con los de fuera; pero astuto y malvado. España ha tenido demasiados alcaldes así, que confundían el desarrollo rural con "su" desarrollo. Han sido los alcaldes de las macrogranjas y las canteras, de los pabellones sin acabar y la ley para los enemigos, los alcaldes que exigían al gobierno obras innecesarias y que le aseguraban los votos al líder provincial, que tenía estudios y colocará al sobrino. Y lo más triste es que esos alcaldes eran de lo mejor que había en ese mundo...

Casi 40.

David Trueba es el más listo de la clase. Es el que saca mejores notas y además es simpático.   Nunca nos ha fallado, ni a mí, ni a mi primo Ángel Miguel. A él, le gustaron “Soldados de Salamina” (aunque menos que la novela)  y “La silla de Fernando”. A mí, me gustó mucho “Vivir es fácil…” (2013) De hecho, aún sigo recordando algunas de las escenas de Javier Cámara. Y eso que ha pasado casi una vida desde que la vimos. “Casi 40” es una road movie suave e inteligente. Sutiles diálogos entre dos viejos novios (Lucía Jiménez y Fernando Ramallo) que hacen una pequeña gira musical por librerías de provincias. Sensibilidad y nostalgia. “No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás ocurrió”, decía Sabina cuando era Sabina.   La peli gana según sabemos más de los personajes. El oficio del menor de los Trueba se nota y deja un buen sabor de boca.

Vivir es fácil

Era al principio de una primavera triste. Estábamos acabando de comer, en un restaurante de Benicàssim. El mar se veía a través de la ventana. En la mesa de al lado, se sentó un grupo. Todo el mundo se les quedó mirando. Uno de los recién llegados se sentó casi con su espalda contra mi espalda. Había poco sitio y las sillas se rozaban. No nos habíamos dado cuenta de quiénes eran. Andábamos desatando nuestras propias tristezas,  junto al Mediterráneo. Al oír la voz del nuevo comensal, justo detrás de mí, la reconocimos inmediatamente. Era Serrat. Una comida de amiguetes. Paella o fideuà, supongo. Nos pareció identificar también a David Trueba y a Manuel Vicent. Quizá nos equivocamos. Nosotros habíamos comido bien; pero el domingo era raro, allí en Benicàssim, en mi memoria. Parece que fue hace mucho tiempo. Cuento esto porque sigo con lo del cine español. Y acudimos a ver la última de David Trueba la semana pasada. Nos gustó. La peli toma el nombre del verso “ Living ...

La silla de Fernando.

Me envía mi primo este comentario: Como veo que últimamente trabajas bastante poco en tu blog te envío una reseña de "La silla de Fernando", un documental de David Trueba y Luis Alegre. David Trueba es muy conocido por ser director de cine, "Soldados de Salamina" es su mejor película, escritor, guionista, hermano de Fernando Trueba y marido de Ariadna Gil. Luis Alegre es un hombre de cine, conocido sobretodo en Aragón, por su programa de entrevistas "El reservado". En el documental, charlan amigablemente con Fernando Fernán Gómez. Salvo los tres o cuatro primeros minutos en los que Fernán Gómez dramatiza unos anuncios por palabras, el documental es una larga conversación entre los directores y el Genio, no se puede calificar de otra manera a un hombre que ha sido actor, director, escritor y miembro de la RAE entre otras cosas. Siempre con un primer plano de Fernán Gómez que repasa toda su vida de una manera que resulta divertida y clarificadora. Clarifi...

Dos novelas de Javier Cercas. Serrat y Sabina.

Como este fin de semana, no he visto ni leído nada, recurro a las reseñas que me envía Angel Miguel, desde "el mundo rural", como él dice. "Soldados de Salamina": Durante años no quise leerme el libro porque la película de David Trueba me había pegado muy fuerte, pero después de pensarlo me he dado cuenta de que la película no es perfecta, de que incluso tiene secuencias que no aportan nada, que sobran, por ejemplo todas las relacionadas con el estudiante mexicano (Diego Luna), lo que realmente me impactó fue Ariadna Gil, el caudal de sentimientos que recrea en la pantalla, su magnetismo personal, también las escenas que cuentan la historia de Sánchez Mazas y la visita final a Miralles. El libro es más redondo que la película. Está estructurado en tres partes que podrían ser en sí mismas tres historias cortas y que, además, enlazan muy bien entre sí. En la primera Cercas nos cuenta que le llevó a escribir la novela, en la segunda la historia de Sánchez Mazas y en la...