Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Eastwood

The man who shot Liberty Valance.

La echaron hace unas semanas en la 2. Jaime nos avisó y yo la disfruté mucho. Al fin y al cabo, siempre se había dicho que era el mejor western de la historia. Al menos, hasta que Eastwood mató el género con "Sin perdón". La peli está ambientada en esa frontera que avanzaba imparable hacia el oeste a lo largo de todo el XIX. Los colonos europeos iban sustituyendo a los pobres indios, aunque quizá el verbo "sustituir" no sea el más adecuado. Paso a paso, y sobre todo, después de la compra de Louisiana, los Estados Unidos se convertían en el gigante del futuro. En la peli aparece el proceso de transformación de "territories" en "states". El guión edulcora este proceso y hace que los partidarios de formar un nuevo estado sean los pequeños propietarios, mientras que los partidarios de mantener el status de territorio, que, al parecer, es algo con menos leyes y normas, son los "grandes ganaderos". Bendita democracia. Para que acabemos de ent...

Asesinato en el Congreso

Durante esta semana, me he leído una novela gorda firmada y dedicada por su autor, un diputado de la décima legislatura (2011-2015). Y eso es algo muy raro por varias razones: -          1. Cada vez leo menos. Especialmente, en las épocas de más trabajo. -           2. Cada vez me dan más miedo las novelas gordas. -           3. No me gusta que me rayen mis libros. Ni siquiera su autor. -           4. Los diputados no escriben libros. Supongo que tampoco leen mucho. Sin embargo, valía la pena hacer excepciones y dejarle al tipo que me rayara la novela gorda, porque este diputado sí ha escrito varios libros y es paisano. Se trata de Chesús Yuste, que acudió a la librería de Miguel en la Feria del Libro. Chesús Yuste es uno de los históricos de Chunta Aragonesista. El nacional...

Edgar

Ahora están muy de moda los “tecnócratas”. Esos señores sin emociones ni sentimientos, que, al parecer, saben mucho de lo suyo, y que no se meten en líos mientras acumulan trienios y quinquenios. Están tan de moda que en los países parias del sur de Europa van hacer presidentes a algunos de ellos. Y Keynes muertecito y enterrado para siempre. Concretamente, en España van a nombrar encargado al Registrador de la Propiedad de Santa Pola, un señor que me caería simpático, si no es por las marranadas que le han ordenado que haga. La idea es que sigan desmontando lo que haya que desmontar para que el capital siga ganando un poquito más a costa del trabajo. Cuánto han cambiado las cosas desde el 15 de septiembre de 2008! Entonces parecía que iban a ser los grandes aparatos de los Estados-Nación, con sus sabios tecnócratas, los que iban a intentar arreglar el maremágnum que habían organizado los trileros de Wall Street. Ahora resulta que los tecnócratas también trabajan para los trileros. Es...

Más allá de la vida (Hereafter)

El gran Eastwood se empieza a ver viejo y se ha planteado a sí mismo, como todos lo hacen o lo harán, la vieja cuestión. La cuestión a la que la humanidad ha dedicado más desvelos y afanes. Y en cuyo honor se han construido todas las religiones, la filosofía, y el arte. La cuestión, que en el lenguaje poético de Juan de Mairena, vendría a ser: "Y después de esto, ¿qué?". Y en lo que se refiere a retos cinematográficos, a Eastwood nada le asusta.Si ha tocado todos los palos también puede tocar este. Y ha hecho una peli casi perfecta en la forma, asumiendo que el tema es incómodo y que muchos le van a acusar de una especie de proselitismo encubierto. Y que la mayoría dirán que "Sin perdón" , "Mystic River" o "Gran Torino" son mejores. Pero supongo que eso poco le importa, en su particular viaje por todos los géneros. "Más allá de la vida" tiene un principio sobrecogedor: que nadie llegue tarde al cine. Aparecen tres personajes, un nort...

Medianoche en el jardín del bien y del mal.

Como es bien sabido, Clint Eastwood ha dirigido grandes películas, entre otras cosas, porque ha dirigido muchas. Y a base de probar, se aprende. El sábado por la noche vimos en el canal temático TCM una de esas muchas. "Medianoche en el jardín del bien y del mal" es un drama-thriller suavecito y tranquilo ambientado en la hermosa ciudad de Savanna, en el estado sureño de Georgia. Supongo que Eastwood quería indagar en ese sur que resulta tan lejano y tan incomprensible a los yankies. La peli tiene dos de las características habituales en su cine: actores experimentados y una historia correcta; pero las piezas no encajan, las situaciones parecen artificiosas y la cosa es aburrida desde el principio. Amparo no pudo evitar dormirse y yo tuve que hacer un esfuerzo para llegar a la parte del juicio (con Spacey de acusado, Law de víctima y Cusack de testigo despistado) y es que los juicios americanos siempre tienen algo de interesante. Son como muy serios, muy formalitos. Al menos,...

Las dos nuevas de Eastwood y "Una novela de barrio"

Trascribo unas reseñas que me envía mi primo, desde el pueblo. "Hace mucho que no te cuento nada de cine ni de libros. Llevo una temporada que no voy al cine ni me apetece ver películas nuevas. Con Clint Easwood he hecho una excepción y me he descargado "El intercambio" y "Gran Torino". La primera con la Jolie de protagonista, es una película que ya había visto. Una persona, en este caso una madre soltera, que sufre terribles injusticias, el secuestro de su único hijo, abusos policiales e incluso, para rizar el rizo, un internamiento en un terrible psiquiátrico, que al final se resuelven más o menos bien para ella. Como Clint es un genio y, ¡qué coño! uno de mis dioses, la película es superior a la media pero no saldría en ninguna lista de sus veinte mejores películas. Además, no veo a la Jolie en el papel, no me creo que ningún caballero no la retirara de su aburrido trabajo y le pusiera un piso y un par de tiendas. Gran Torino me ha gustado algo más, un poco ...