Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Persia

La tumba de Alejandro Magno.

He leído unos cuantos libros de divulgación de física. Y alguno de matemáticas. Pero nunca había tenido un libro de divulgación sobre arqueología. Así que cuando vi que Manfredi, conocido sobre todo por sus novelas históricas, firmaba este librito, decidí echarlo a la mochila para entretener uno de los largos viajes en bus del verano. Manfredi, además de sus novelas sobre el mundo antiguo, ha dirigido alguna excavación y ha publicado material científico. Supongo que no le habrá costado mucho escribir este breve volumen sobre uno de los grandes misterios arqueológicos: ¿dónde está enterrado Alejandro el grande? El tipo es honrado y reconoce que sobre el tema ya está casi todo dicho y que no ha tenido más que actualizar un poco el discurso. Alejandro de Macedonia fue, quizás, el personaje histórico más importante del occidente antiguo. Murió de una borrachera con solo 33 años, cuando el mundo todavía no se había recobrado de la impresión que sus victorias y conquistas guer...

"El ejército perdido" de Manfredi

Ya he dicho alguna vez que no me gusta la novela histórica. Por tres razones: a) Las situaciones son descritas en base a valores o comportamientos claramente fuera de lugar y de época. Es decir, ponen tomates en el Egipto Antiguo, o los judíos de la Palestina de Poncio Pilatos hablan en inglés. Cuanto más ignorante es el autor (o autora), más errores o mistificaciones. Aunque a Dan Brown no le ganan. b) Todas las novelas históricas alimentan en mayor medida a algún nacionalismo (el ejemplo más cercano lo tenemos en los super-ventas de Pérez Reverte, Arturo). c) Las historias que narran suelen ser bastante vulgares: chico busca chica, chico supera pruebas, chico venga papá muerto. Si les quitaran los espadones, los castillos y los caballos, quedaría muy poco donde morder. A pesar de todo, me convencieron de que leyera "El ejército perdido" con el argumento de que Manfredi es historiador y arqueólogo y ha investigado precisamente la historia que narra: la "Anabasis" d...

300 (Zack Snyder)

El otro día me saqué esa peli del videoclub. Se basa en el famoso cómic de Frank Miller . Si a uno le apetecen palomitas y refrescos azucarados, la cosa puede ser entretenida. Hay un revoltijo de efectos especiales, de secuencias a cámara lenta y de música heróica. Y cierto toque gay, muy propio del género peplum. Tanto Jerjes como Leonidas tienen un equívoco aspecto. Hay mucho músculo y mucha sangre. Literalmente, chorros de sangre. Eso sí, si uno busca algo de realismo histórico o cierta coherencia y seriedad en los personajes; que se olvide. Siempre me ha intrigado cómo pudieron ser las ciudades estado griegas un estorbo tan molesto para los grandes imperios persas. Por supuesto, la peli no responde a esa pregunta. Quizá se deba a que los que hacen y vemos esas pelis nos consideramos herederos de los griegos y no de los persas.