Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tarantino

Ucronías

Vi en la 2 “Dragon Rapide”. Aunque creo que ya la había visto alguna vez (es de 1986), anoche me entretuvo y me pareció muy bien hecha. Supongo que el vino tinto de Fuente Álamo ayudó al disfrute. Y a los que nos interesa la historia, nos complacen estas pelis que tienen mucho de documental. Trata de los preparativos del golpe militar de agosto de 1936. El Havilland D.H.89 Dragon Rapide era el avión que contrató la trama civil del golpe con el dinero del banquero Juan March. El avión se usó para trasladar clandestinamente a Franco desde las Canarias a Tetuán para ponerse al frente de las tropas de África, que tan decisivas resultaron después. Juan Diego interpreta, muy creíblemente, a un Franco desconfiado y dubitativo. Le cuesta unirse a los golpistas, no por escrúpulos de honor o por razones ideológicas, sino por ambición personal. El taimado gallego no sabía que se iba a convertir, por los azares de la historia, en el hombre fuerte del golpe y del futuro régimen fascis...

Jackie Brown

Recuerdo perfectamente la primera vez que vi esta peli. Fue en pantalla grande. Con dos amigos que habían visto bastante más cine que yo. Tarantino era el director de moda entonces. “Reservoir dogs” (1991) y “Pulp fiction” (1994) le habían gustado a todo el mundo y supongo que fuimos con ilusión a este estreno, que no nos defraudó. Algún tiempo, después, veríamos otra, en la que Tarantino fue productor: “Abierto hasta el amanecer” (“From Dusk Till Down”, 1996) pero esa boutade ya no gustó tanto a mis colegas. Este finde,   la pusieron   en la tele, en “Paramount Comedy” y no pude evitar quedarme en el sofá. Y me vi atrapado por lo mismo que la primera vez: Pamela Suzette Grier, la protagonista. En la peli hay bastantes cosas interesantes: el ambiente sórdido y cutre alrededor de los malos, la técnica narrativa de repetir la escena desde puntos de vista de diferentes personajes,   un argumento que gira alrededor de un cambiazo ingenioso (y a mí eso me gusta). Per...

Mariano Constante: los años rojos.

El pasado 20 de enero, murió Mariano Constante. Mariano concitaba en su biografía dos hechos de la historia reciente que siempre me han llamado la atención: la llamada Bolsa de Bielsa y Mauthausen. En la primavera de 1938, tuvo lugar el embolsamiento y huida de los últimos restos del ejército republicano en el Pirineo aragonés. Mariano formaba parte de la 43 División, formada casi íntegramente por altoaragoneses, a cuyo mando estaba el mayor Antonio Beltrán, "l'esquinazau". La 43, rodeada por los franquistas, se fue retirando de manera disciplinada hacia la frontera francesa, la única salida de la bolsa. Unos 4.000 civiles, habitantes del valle, evacuaron los pequeños pueblos de la cabecera del Cinca y el Cinqueta y acosados por la aviación italiana, cruzaron los puertos, todavía helados. Yo, que he tenido la suerte de poder andar aquella zona en verano, bien calzado y bien alimentado, me estremezco al pensar lo que debieron sufrir aquellas gentes, huyendo con sus hacie...