Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Navarro

"El poder". Leon Tolstoi.

Hago inventario de lo que he visto o he leído durante estas breves vacaciones. En un largo viaje en tren hacia el sur, me leí, meticuloso y atento, el opúsculo “El poder” de Tolstoi. Se trata de unas reflexiones sobre uno de los problemas centrales del anarquismo. Tolstoi argumenta sobre cómo los gobiernos (los estados) convencen de la necesidad, de la inevitabilidad de su poder. Justifican así las religiones oficiales, los ejércitos, la desigualdad, la violencia organizada. En mi destino, asistí a varias   procesiones, con cornetas, alcaldesa, saetas y uniformes.  En el cine, vi el reciente estreno Spiderman-2. Es decir, la segunda de la trilogía que pretende hacer Webb. El personaje, del que ya hemos hablado aquí    ha dado para muchas pelis.   esta no es la peor de ellas; pero yo sentí como si me hubieran robado algo de mi primera adolescencia. Al menos, las vertiginosas vistas de Nueva York eran  impresionantes. Me llamó la atención que todo...

Versiones de la historia.

"El Mundo" está vendiendo una colección de libros y documentales titulada "El camino de la libertad (1978-2008)", sobre la historia española contemporánea. La autora principal es la periodista Victoria Prego, que se ha ido convertido en la narradora por excelencia de la versión ortodoxa de la transición. La otra noche, vi el primer documental de la serie, titulado "Nace la constitución. 1977-1978" que, por supuesto no se aleja ni un milimetro del guión establecido. Ese guión es cómodo para los distintos poderes y consolador para la mayor parte de los españoles, que así se ven protagonistas de una transición luminosa y "ejemplar". En los manuales que estudiarán los niños del futuro, se resaltará el espíritu de concordia, el decidido protagonismo del Borbón a favor de la "democratización", el "destape" y el Mundial de fútbol del 82. Todo muy bonito. Por desgracia, la historia nunca es tan lineal ni sencillita como se relata en e...

El subdesarrollo social de España. Causas y Consecuencias

Acabé anoche "El subdesarrollo social de España. Causas y Consecuencias", la última obra del conocido profesor Vicenç Navarro . Del mismo autor, ya había leído "Bienestar insuficiente. Democracia Incompleta. De lo que no se habla en nuestro país" (Premio Anagrama de Ensayo 2002). Se trata de dos obras muy parecidas. que defienden las mismas tesis. Sin embargo, me da la impresión de que Navarro se moja más en lo partidista en su último libro. Reconoce abiertamente su lucha por influir y su influencia en el programa electoral con el que el PSOE ganó las elecciones generales del 2004. Las ideas que defiende Navarro son las siguientes: en España no se ha alcanzado realmente el estado del bienestar que sí se llegó a alcanzar en otros países europeos (sus referencias a los países nórdicos son constantes). En España no se alcanzó ese estado del bienestar por el predominio político de la derecha (durante la dictadura y durante la transición) y de las clases sociales a las ...