Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Hoffman

El último concierto.

¡Ay de aquel que nunca haya tenido ninguna afición! ¡Pobre del que nunca se haya esforzado para dominar algún arte! El que nunca haya intentado dibujar, cantar, tocar un instrumento, actuar, cocinar o jugar al ajedrez no sabe lo que se ha perdido. Y digo intentar, porque en el intento es donde está la sal que hace la vida más feliz. Y los más felices entre los mortales son aquellos que el arte ha hecho suyos: los artistas, los profesionales, los que han dedicado una vida entera a un oficio creativo. Los que han sido siempre prisioneros. En su esclavitud quizá han sido libres, luminosos.   “A late quartet” trata sobre ellos. Sobre los profesionales muy cualificados: un cuarteto de cuerda en el final de su historia. Cuando tiene que parar la música y salen los demonios que llevan dentro. Zilberman narra todo esto con sutilidad e inteligencia. Aunque la peli tiene algunos altibajos, valió la pena ir a la sesión golfa de los D’Or.

The ides of March.

Right now, I'm paying attention to two electoral campaigns: the Spanish legislative and the US Republican Primaries. In both two cases, it's difficult to find differences between the main puppets... sorry, I mean candidates. The programs have just been hidden and the debates are focused on the Romney's mormonism or on different Rajoy's salaries. So, to spend Saturday's evening, I went to the cinema to watch the fourth film directed by Clooney, set in the Presidential Primaries of the Democratic Party. Clooney is not only one of the best payed faces of the star system, but also a citizen worried about the political involution of American society. He is a “liberal” in the American meaning of the term. He produced and starred the great “Syriana” to show the inextricable mixture of corporations' interests, corruption, lies and money squandering from federal budget, which is the very essence of US foreign politics. Who overthrew and killed Gaddafi? Are the Talibans ...

Antes de que el diablo sepa que has muerto

El viernes, después de la tormenta repentina y violenta, fui al cine con unos buenos amigos que me han enseñado muchas cosas sobre ese tema (y sobre otros). Vimos "Before the devil knows you're dead", del octogenario Sydney Lumet. No nos convenció del todo. Nos pareció que algo fallaba. La historia es muy buena. Los actores son muy buenos. Todo está muy bien; pero algo no funciona. Es como si el director se hubiera pasado de bueno. Quería hacer la peli de su vida y ha montado algo espeso y complejo, que cuesta ver. Especialmente, en la primera media hora de película hay una situación contada desde varios puntos de vista, con idas y venidas del pasado al futuro, al modo de Tarantino, que se acaba haciendo un poco pesada. Quizás hay demasiada tensión, aunque ya sé que en todo el cine norteamericano contemporáneo se busca eso. El protagonista principal es Phillip Seymour Hoffman. Hace de malo chapucero. Y lo hace muy bien. Esta casado con María Tomei (solo por verla vale la ...