Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bollain

"Romper el círculo" y "Soy Nevenka"

Después de la tormenta asesina y de la guerra civil en los Estados Unidos, volvemos a la pequeña política de nuestra aldea pequeña.  Parece que el errejonazo fue hace mucho tiempo; pero la dimisión del muchacho solo fue hace un mes. Con ese escándalo, quizás se cierra el ciclo que se inició en enero del 2020. Por primera vez en la historia de la España contemporánea, la izquierda se sentaba en el Consejo de Ministros. Pero los círculos no habían tenido tiempo de cuajar, las cloacas, a modo de sistema inmunológico del Estado, hacían su incansable labor de zapa, y además, llegaron una pandemia, un volcán, la tercera guerra mundial y las tonterías de profe de universidad del gran líder, que huyó un año después. Dejaba como albaceas a un equipo de funcionarios mas rositas que rojos y el encargo de tomar el cielo por asalto a unos muchachos con amplio vocabulario postmarxista pero con las paticas cortas y flojas. Los herederos hicieron lo que pudieron para obligar al pillo de Pedro Sán...

El perdón.

La derecha va a ganar las elecciones del domingo, después de una durísima campaña electoral de casi cuatro años. Supongo que a los dueños del corral no les gustaba que hubiera un gobierno de coalición. Los carga el diablo. A los socialdemócratas de toda la vida los puedes controlar. Al fin y al cabo, vienen de buena familia, como nosotros. Pero cuando hay varias tribus sentadas en el consejo de ministros, puede pasar cualquier cosa. Les puede dar por hacer tontadas o incluso, leyes que beneficien a las mayorías. Y eso sí que no. La campaña contra el gobierno adoptó en seguida un viejo truco: el gobierno era el "sanchismo", algo que suena menos legítimo. El "sanchismo" es todo lo malo, todo lo que nos repulsa políticamente, como pagar impuestos, ver moros usando la sanidad pública, que la Unión Europea no nos dé la razón, o no poder emborracharnos antes de conducir. Así simplificamos y no tenemos que entrar a discutir datos. Si hacemos creer que el problema es Sánche...

"El olivo" y "París-Austerlitz"

Como las entradas estaban un poco más baratas, fuimos al cine. Cola y la sala llena. Supongo que deberían hacer promociones de estas más a menudo. Vimos “El olivo”, la última de la directora madrileña Icíar Bollain. Creo que el argumento es predecible, así que no lo voy a espoilear demasiado si lo cuento. Una chica decide recuperar el olivo milenario que su familia vendió,  para ver si su abuelo con Alzheimer recupera el oremus. El olivo ha acabado en Alemania, decorando el lobby de una multinacional de las malas malísimas. Como pueden ver, mucha emoción y buen rollito. Una historia simple, con buenos y malos, de las que gustan a la gente. La peli se quedaría simplemente en sermón progre; pero  está muy bien hecha y entretiene y emociona. En parte,  por el buen trabajo de los protagonistas: Anna Castillo, Javier Gutiérrez y Pep Ambrós y en parte, por el oficio de la directora, que aporta algunas imágenes hermosas y alguna ocurrencia. Inevitablemente, me acordé ...

También la lluvia.

El sábado tocaba peli comprometida y española (valga el oxímoron). Con lo revuelto que está el mundo, igual hasta le dan un Goya de esos el domingo que viene. El argumento tiene una estructura que se ha usado muchas veces; pero que funciona especialmente bien en este caso: dentro de la película se está rodando una película. Es decir, la historia dentro de la historia y todas las contradicciones que de ahí arrancan: la injusticia y la pobreza como conceptos abstractos y como buen material narrativo y la injusticia y la pobreza como problemas concretos que afectan al rodaje y joden a los actores. En Madrid sale gratis ser progre y apuntarse a una ONG y hablar de la pobreza estructual y del poder desmedido de las multinacionales. Pero en Cochabamba, te pueden caer las hostias que les dan a esos pobres estructurales cuando protestan por el pillaje que llevan a cabo esas empresas de las que tú tienes acciones. El proyecto de la peli reivindicadora está muy bien; pero cuando son los extras l...