Ir al contenido principal

El perdón.

La derecha va a ganar las elecciones del domingo, después de una durísima campaña electoral de casi cuatro años. Supongo que a los dueños del corral no les gustaba que hubiera un gobierno de coalición. Los carga el diablo. A los socialdemócratas de toda la vida los puedes controlar. Al fin y al cabo, vienen de buena familia, como nosotros. Pero cuando hay varias tribus sentadas en el consejo de ministros, puede pasar cualquier cosa. Les puede dar por hacer tontadas o incluso, leyes que beneficien a las mayorías. Y eso sí que no.

La campaña contra el gobierno adoptó en seguida un viejo truco: el gobierno era el "sanchismo", algo que suena menos legítimo. El "sanchismo" es todo lo malo, todo lo que nos repulsa políticamente, como pagar impuestos, ver moros usando la sanidad pública, que la Unión Europea no nos dé la razón, o no poder emborracharnos antes de conducir. Así simplificamos y no tenemos que entrar a discutir datos. Si hacemos creer que el problema es Sánchez, ese chulo desagradable con un apellido tan poco sofisticado, no tenemos que reconocer que el problema es la sociedad española y sus desigualdades y sus conflictos nacionales. 

Detrás de todo este ruido, está el gran elefante en la habitación: el viejo drama de la plurinacionalidad. Vox es, ante todo, una reacción nacionalista española ante el desafío del nacionalismo catalán. Por desgracia, al frente de ese nacionalismo español más radical y convencido, que mueve a varios millones de personas, se han puesto los de las sectas y los terraplanistas; pero la banderita en la pulsera les une. Al menos, de momento. Y por desgracia para el centro izquierda, sin el apoyo parlamentario de los independentistas no pueden hacer las tontadas o las leyes del primer párrafo. Y eso siempre lastrará su legitimidad. Con el presidente Sánchez o con la presidenta Díaz. 

Algún genio de taberna condensó ese pecado original en el eslogan "Que te vote Txapote". Breve, poderoso y vomitivo. Los nazis eran muy buenos creando esa clase de eslóganes: "Die Juden sind unser Unglück" o "Heim ins Reich".  García Gaztelu, "Txapote"  es uno de los más célebres criminales de ETA. Los tribunales lo declararon autor material de la muerte de Miguel Ángel Blanco (concejal del PP) y de Fernando Múgica Herzog (del PSOE y judío). La campaña electoral ha traído su nombre a la palestra pública y ha vuelto a remover el dolor de las víctimas. Algunas de ellas se han quejado, sin encontrar mucho eco. Los votos son los votos y te jodes. y ya te ajustaremos las cuentas a ti y a tu asociación cuando volvamos a controlar el BOE. Ya se sabe que la derecha española siempre ha tenido mucho estómago.

El dolor de las víctimas de ETA sigue ahí, junto a los dolores de todas las otras víctimas. Es una de las heridas sangrantes de la sociedad española (y de la sociedad vasca). ¿Qué se puede hacer ante tanto dolor, ante tanta ausencia? Al menos, no echar sal en la herida. La izquierda abertzale, que también ganará las elecciones del domingo, se pone de perfil siempre que puede. Quiere que el tiempo pase. La derecha española necesita a ETA. Por eso, la película "Maixabel" (2021) no gustó demasiado en algunos círculos de Madrid. Icíar Bollain logró retratar con enorme profundidad el proceso por el cual los etarras asesinos de Juan María Jauregui (del PSOE) pidieron perdón a su viuda Maixabel Lasa. La Portillo, el Tosar y el Olazábal están enormes. Yo me quedé profundamente impresionado y reflexioné sobre la venganza y el perdón. Al final de la película, los amigos de Jauregui (interpretándose a sí mismos) , entonan a modo de despedida fúnebre, "Xalbadorren Heriotzean" la que pasa por ser una de las canciones más hermosas compuestas en euskera. La gran Rozalén también la canta. Los de las pulseras no la escucharán nunca. Ellos se lo pierden.





Comentarios

ElSapo ha dicho que…
Parece mentira cómo se puede crear tanto relato, tanta humanidad y tanto cine con dos personas yendo un un coche sin saber qué decirse. Ese momento y el del homenaje, cómo Tosar se aparta de los amigos para arrimarse a la viuda. No hay palabras.
MiguelAngelMislata ha dicho que…
No. No hay palabras. Cine del güeno.

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...