Ir al contenido principal

The ides of March.


Right now, I'm paying attention to two electoral campaigns: the Spanish legislative and the US Republican Primaries. In both two cases, it's difficult to find differences between the main puppets... sorry, I mean candidates. The programs have just been hidden and the debates are focused on the Romney's mormonism or on different Rajoy's salaries. So, to spend Saturday's evening, I went to the cinema to watch the fourth film directed by Clooney, set in the Presidential Primaries of the Democratic Party.

Clooney is not only one of the best payed faces of the star system, but also a citizen worried about the political involution of American society. He is a “liberal” in the American meaning of the term. He produced and starred the great “Syriana” to show the inextricable mixture of corporations' interests, corruption, lies and money squandering from federal budget, which is the very essence of US foreign politics. Who overthrew and killed Gaddafi? Are the Talibans enemies or friends? Are really the nowadays protests in Syria a spontaneous rebellion against a dictatorship?

Now, Clooney's back to political arena with “The ides of March”, an adaptation of “Farragut North”, a play by Willimon. He played the central role: the perfect Democratic candidate (neutral, moderate, constitutionalist), surrounded in his electoral campaign by some of the best actors of this time: P.S. Hoffman, M. Tomei, P. Giamatti. The result is a lucid portrait of politics hypocrisy. The only important thing is to sell the product and to control the maths of the complex Primary system, where the decision of a corrupt Regional baron can decide the destiny of a candidate. The persons behind the public image of candidates can be insignificant idiots, lacking any ideal or morality, but with the support of an adequate electoral machinery, anyone can be a public leader. It seems there aren't many differences between the two sides of the Atlantic Ocean.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Ases del Jiloca.

Hay una tierra donde el verde y el rojo libran una batalla encarnizada para que los miren. Esbeltas torres de ladrillo, surgen del suelo, milagrosas. Mírame a mí, dicen. Fueron minaretes de las viejas mezquitas que los adustos antepasados del Pirineo convirtieron en iglesias. Los álamos, que crecen altos y fuertes desde la frescura, no se dejan vencer. Miradnos a nosotros, gritan también. Es una tierra tan hermosa que un británico se quedó sin respiración al ver un atardecer. Es un país de pueblos escondidos en los barrancos, esperando que pase el hielo del invierno ártico y el calor del verano bereber. Siempre esperando a ver lo que mandan otros, lo que dicen otros. En una espera sin esperanza. Es una tierra de bellezas solitarias y únicas. Y es mi tierra. Como en otras nocheviejas, mi cuñado y yo, ron en mano, huimos de la tele convencional, a pesar de nuestra respetable edad. En la del 2024, le puse unos vídeos de Youtube de "Los gandules" . Y nos reímos a mandíbula suelta...

El secreto de Santa Vittoria.

Golpe de estado en los USA, yo no encuentro el boli, Hitler sigue matando niños en el gueto de Gaza, estas peras de San Juan no tienen ningún sabor, a Macron le pega su mujer, las materias primas se van acabando y la única receta es aumentar el presupuesto militar para la gran rapiña final. Solo nos queda la ilusión de que cuando Bildu, ERC o Pueyo, el de Fonz, fuercen al camarada Pedro a convocar elecciones, el año que viene, la candidata a la presidencia del gobierno sea la madrileña, a ver si se dan el gran batacazo, nos reímos mucho y ellos aprenden de una vez qué es España (y Portugal). Cuando uno envejece en tiempos tan oscuros, se aferra como un aterido náufrago a sus viejos cánones, a sus libros y pelis preferidas. Nos encerramos en nosotros mismos, en nuestras listas y en nuestros hábitos. " En tiempos de tribulación, no hacer mudanza " recomendaba el santo soldado de Loiola. Y muy arriba entre las películas de mi canon está "El secreto de Santa Vittoria" (...

Presentes

Solamente existen dos cosas: la vida y la muerte. La muerte es el segundo principio de la termodinámica, dominante, omnipresente, invencible. La vida es la lucha absurda, desesperada, contra ese principio. Es la excepción, lo heroico, la guerra que se libra sabiendo que se va a perder. La vida son los pimientos de Padrón, mi sobrino saltando las dulces olas del mar Mediterráneo, Francella haciendo de Sandoval en un juzgado oscuro de Buenos Aires, mamándose como un boludo mientras tiene ideas deslumbrantes. A veces, hay más vida y a veces, hay más muerte. Últimamente, nosotros hemos tenido algo más de lo segundo. Murió un primo de Merche de Albacete. Tenía ilusión por viajar y por hacer fotos a la vida, mientras que el cáncer lo iba derrotando, después de una guerra de cinco años de tratamientos, pruebas, dolores, experimentos, viajes a Madrid, más contra experimentos y más dolores. Pero ese hombretón y su retranca seguirán viviendo. En los mejores diálogos de Muchachada Nui está su c...