Ir al contenido principal

The ides of March.


Right now, I'm paying attention to two electoral campaigns: the Spanish legislative and the US Republican Primaries. In both two cases, it's difficult to find differences between the main puppets... sorry, I mean candidates. The programs have just been hidden and the debates are focused on the Romney's mormonism or on different Rajoy's salaries. So, to spend Saturday's evening, I went to the cinema to watch the fourth film directed by Clooney, set in the Presidential Primaries of the Democratic Party.

Clooney is not only one of the best payed faces of the star system, but also a citizen worried about the political involution of American society. He is a “liberal” in the American meaning of the term. He produced and starred the great “Syriana” to show the inextricable mixture of corporations' interests, corruption, lies and money squandering from federal budget, which is the very essence of US foreign politics. Who overthrew and killed Gaddafi? Are the Talibans enemies or friends? Are really the nowadays protests in Syria a spontaneous rebellion against a dictatorship?

Now, Clooney's back to political arena with “The ides of March”, an adaptation of “Farragut North”, a play by Willimon. He played the central role: the perfect Democratic candidate (neutral, moderate, constitutionalist), surrounded in his electoral campaign by some of the best actors of this time: P.S. Hoffman, M. Tomei, P. Giamatti. The result is a lucid portrait of politics hypocrisy. The only important thing is to sell the product and to control the maths of the complex Primary system, where the decision of a corrupt Regional baron can decide the destiny of a candidate. The persons behind the public image of candidates can be insignificant idiots, lacking any ideal or morality, but with the support of an adequate electoral machinery, anyone can be a public leader. It seems there aren't many differences between the two sides of the Atlantic Ocean.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...