Ir al contenido principal

The ides of March.


Right now, I'm paying attention to two electoral campaigns: the Spanish legislative and the US Republican Primaries. In both two cases, it's difficult to find differences between the main puppets... sorry, I mean candidates. The programs have just been hidden and the debates are focused on the Romney's mormonism or on different Rajoy's salaries. So, to spend Saturday's evening, I went to the cinema to watch the fourth film directed by Clooney, set in the Presidential Primaries of the Democratic Party.

Clooney is not only one of the best payed faces of the star system, but also a citizen worried about the political involution of American society. He is a “liberal” in the American meaning of the term. He produced and starred the great “Syriana” to show the inextricable mixture of corporations' interests, corruption, lies and money squandering from federal budget, which is the very essence of US foreign politics. Who overthrew and killed Gaddafi? Are the Talibans enemies or friends? Are really the nowadays protests in Syria a spontaneous rebellion against a dictatorship?

Now, Clooney's back to political arena with “The ides of March”, an adaptation of “Farragut North”, a play by Willimon. He played the central role: the perfect Democratic candidate (neutral, moderate, constitutionalist), surrounded in his electoral campaign by some of the best actors of this time: P.S. Hoffman, M. Tomei, P. Giamatti. The result is a lucid portrait of politics hypocrisy. The only important thing is to sell the product and to control the maths of the complex Primary system, where the decision of a corrupt Regional baron can decide the destiny of a candidate. The persons behind the public image of candidates can be insignificant idiots, lacking any ideal or morality, but with the support of an adequate electoral machinery, anyone can be a public leader. It seems there aren't many differences between the two sides of the Atlantic Ocean.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El correo

Noto, con cierto sentimiento de culpa, que no he publicado nada en dos meses. Agosto y septiembre se fueron casi sin dejar huella, como unos ladrones astutos, como un amante canalla, que no se queda a desayunar. La guerra perdida contra el tiempo que solamente los héroes verdaderos saben ganar. Yo no soy ningún héroe, solo aspiro a sacudirme la pereza. Me obligo a retomar el blog y para ello, reseñaré las últimas pelis que hemos visto.  "El correo" (2024), de Daniel Carpalsoro cuenta la historia de un chaval de Vallecas, un bigardo espabilado que se dedica a transportar dinero en efectivo desde la España milagrosa a las bancos y joyerías belgas, donde lo lavan y lo dejan hecho un primor de blancura. Ya sé que dicho así, suena a la trilogía "Transporter" de Jason Statham; pero Carpalsoro ha sido honesto. Ha hecho una cosa entretenida y sin pretensiones.  El primer acierto de la película es el ritmo. Del inicio al fin, las cosas ocurren porque sí, porque estamos vivos...

La sospecha de Sofía

Merche no aguanta demasiado tiempo en casa. Acabábamos de volver del Teruel de Teruel; pero insistió en ir al cine. Nos comimos unos bocatas con poca gracia y entramos a la vacía sesión de las 22:30. Soy un facilón. La película se basa en la novela homónima de Paloma Sánchez-Garnica. Es una historia de espías y de gemelos que se intercambian. Y como decorado, la España de los 60 y la Alemania Oriental. Da la sensación de que a alguien, en algún despacho madrileño de esos donde se manejan los dineros para lo de la cultura y el postureo, le gustó mucho la novela. Y le apeteció una película con mensaje sutil: Franco era malo; pero los comunistas aún eran peores. Y una vez más, ha quedado demostrado que no siempre sale una peli digerible de una novela que se vendió bien.  Es lo que tienen las historias de gemelos, que son difíciles de creer.  Siguiendo con obras maestras, me viene a la memoria una de las últimas películas protagonizadas por mi paisano Paco Martínez Soria y diri...

Corregudes mítiques: Fira de Sant Joan, 1997.

En este blog hemos reseñado novelas, comics, cortometrajes, coloquios, canales de youtube, boticas antiguas, documentales, ballet y monólogos. Hoy vamos con una corrida de toros. Una que los entendidos consideran "mítica". Los Politkommissare de la televisión pública valenciana decidieron emitirla la tarde del sábado, 27 de octubre de 2025. Mientras, en las calles de la capital se manifestaban decenas de miles de personas protestando contra la lamentable gestión de la barrancada de hace un año. Les juro que no me estoy inventando lo de la corrida. Desde siempre, el ser humano ha criado animales para hacer cosas con ellos. Principalmente, comérselos. Pero la mente humana siempre anda perdida en oscuros laberintos, así que también hacemos otras cosas con los bichos, un poco más raras. Cleopatra, al parecer, se bañaba en leche de burra. El presupuesto público da  para todo. " A escote no hay nada caro " es el lema de los borbones. Los ingleses criaban perros para que ...