Ir al contenido principal

Las dos nuevas de Eastwood y "Una novela de barrio"


Trascribo unas reseñas que me envía mi primo, desde el pueblo.
"Hace mucho que no te cuento nada de cine ni de libros. Llevo una temporada que no voy al cine ni me apetece ver películas nuevas. Con Clint Easwood he hecho una excepción y me he descargado "El intercambio" y "Gran Torino".
La primera con la Jolie de protagonista, es una película que ya había visto. Una persona, en este caso una madre soltera, que sufre terribles injusticias, el secuestro de su único hijo, abusos policiales e incluso, para rizar el rizo, un internamiento en un terrible psiquiátrico, que al final se resuelven más o menos bien para ella. Como Clint es un genio y, ¡qué coño! uno de mis dioses, la película es superior a la media pero no saldría en ninguna lista de sus veinte mejores películas. Además, no veo a la Jolie en el papel, no me creo que ningún caballero no la retirara de su aburrido trabajo y le pusiera un piso y un par de tiendas.
Gran Torino me ha gustado algo más, un poco solamente, tal vez porque Clint es el protagonista, un viejo cascarrabias, que acaba de quedarse viudo, ex-combatiente y racista que vive en un barrio donde los antiguos vecinos han dado paso a inmigrantes, algo así como "Las Delicias" en Zaragoza, y donde ya no queda nada de su vida y sus valores. Como era de esperar, acaba haciéndose amigo de los vecinos chinos y combatiendo a las bandas que aterrorizan el barrio. De nuevo la sensación de ya haberla visto, pero con el poso que da Eastwood a todas sus películas, sean mejores o peores.
También me he leído "Una novela de barrio", premio internacional de novela negra, de González Ledesma. Un viejo policía que investiga el asesinato de un delincuente que mató treinta años atrás a un niño en un atraco a un banco. El inspector Méndez se sumerge en la vieja Barcelona, la del barrio Chino, perdón el Raval, los bares de viejos, las casas de nenas y los confidentes de toda vida. Todo contado con mucho sentido del humor y cierta nostalgia por la vieja Barcelona. Eduardo Mendoza ha firmado tres novelas muy parecidas, "El laberinto de las aceitunas", "El misterio de la cripta embrujada" y "Aventura del tocador de señoras". Mientras me leía "Una novela de barrio" no podía dejar de pensar si González Ledesma sería un seudónimo de Mendoza, por no aburrir siempre con lo mismo, o simplemente alguien que escribe novelas similares de forma muy parecida. Es muy amena de leer y pasas la mayor parte del tiempo con una sonrisa en la boca. Especialmente recomendable para los lectores de Mendoza".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...