Ir al contenido principal

"Estrella distante". Roberto Bolaño.


Esta novela breve, que me recomendó Miguel, de la librería Primado, me descubrió a Bolaño. Cuando la leí por primera vez, hacía tiempo que no consumía literatura y experimenté una sensación de deslumbramiento y asombro, como quien se vuelve a enamorar, como quien regresa a un sitio que trae buenos recuerdos. He releído "Estrella distante" en mi pueblo, durante las vacaciones de Pascua y otra vez me he sentido atrapado por el lenguaje fácil y certero de Bolaño. Por el mero placer de leer, de aprender, de pensar la literatura, los libros.
La investigación que el narrador hace en primera persona sobre Ruiz-Tagle, el personaje fuera de lugar en el mundillo literario de la Universidad de Concepción, es una excusa borgiana para indagar en el hecho de la creación literaria, de la originalidad, de la búsqueda de la palabra que crea nuevas realidades. ¿Existieron las poetisas , los aprendices de escritor que pueblan la novela? ¿existió Wieder, el poeta que escribía versículos de la Biblia en el cielo con un avión de la Segunda Guerra Mundial para asombrar a los generalotes fascistas chilenos y a sus enjoyadas esposas? No importa. Bolaño hace el retrato del artista total, que renuncia a todo para lograr cierta clase de verdad, cierta clase de conquista de la realidad, a través del medio que sea: la poesía, las fotos de las torturas, la pornografía. Y el paisaje es el Chile ilusionado de Allende, las terribles prisiones de Pinochet, la Barcelona del exilio, es decir, el escenario global del artista lationamericano.
Literatura sobre la literatura, "la investigación sobre `La literatura nazi en Latinoamérica' ", donde cada párrafo interesa y agarra al lector desde cierta clase de desesperanza, desde obras y argumentos que nunca se escribirán: "A veces, Bibiano, me explicaba sus proyectos: quería escribir en inglés fábulas que transcurrían en la campiña irlandesa, quería aprender francés, al menos para poder leer a Stendhal en su propia lengua, soñaba con encerrarse dentro de Stendhal y dejar que pasaran los años (aunque él mismo, contradiciéndose en el acto, decía que eso era posible con Chateubriand, el Octavio Paz del siglo XIX; pero no con Stendhal, nunca con Stendhal)". "Estrella distante" ha sido y sigue siendo para mí una fiesta, un placer estético que me llevó a leer posteriormente la grandiosa "Los detectives salvajes".

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Para completar una selección importante de la obra de Bolaño, imprescindible la lectura de "2666", tan gradiosa como los "detectives salvajes" y más dura, apta solo para lectores experimentados. Ahora editada en bolsillo. Si todas las novelas tienen algo de autobiográficas, las de Roberto Bolaño, especialmente, y en "detectives salvajes" reconocemos al autor como Arturo Belano pasando situaciones de miseria en su exilio catalán. Recomiendo tambien la entrevista que en "soldados de Salamina" mantiene Cercas con el autor en Girona donde residía y se peleaba en desigual batalla que perdió con la cirrosis.

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...