Ir al contenido principal

Durante la epidemia (12): Ciencia ficción y realidad: violencia, distopías y redes.

Las calles de las ciudades estadounidenses vuelven a arder. Hay una violencia fundacional, un desgarro en el alma de aquel país que se manifiesta cada cierto tiempo. Y los cómics, como el resto de la cultura pop han captado mejor que nada ese desgarro. Reseñé hace mucho tiempo "The watchmen", el cómic clásico que me había comprado allí. Entendí que al dejar de leer cómics, me había perdido una parte importante de esa cultura. Me impresionó mucho la forma en que Alan Moore había tratado el viejo tema de “Quis custodiet ipsos custodes?” "¿Quién vigila a los vigilantes?" Es decir, el debate sobre la legimitidad de la violencia. Así que cuando vi que HBO ofrecía una serie secuela de aquellos cómics, se me hizo la boca agua.

La serie transcurre en 2019 en Tulsa, Oklahoma, en el mundo alternativo nacido de la imaginación de Moore. Los Estados Unidos ganaron la guerra de Vietnam (gracias a los poderes del Dr. Manhattan) y el país asiático se ha incorporado como un estado más a la unión. Robert Redford es el actual presidente. Y los superhéroes están prohibidos. "Vigilantes" los llaman en el inglés de los USA, que ha menudo usa palabras en español. La violencia racial, ¿cómo no? es el principal problema de esa sociedad asustada y confusa. El Dr. Manhattan aparece de repente en la historia. Y con él, los juegos argumentales alrededor del pasado y el futuro. Él no percibe el tiempo de una manera lineal. Su mente (su ser) está simultáneamente en todo tiempo.  


Esa idea budista también aparece en la peli "Arrival" (2016), interpretada por una guapísima Amy Adams. Interpreta a una lingüista políglota que tiene que comunicarse con unos extraterrestres. Los extraterrestres tienen forma de calamar, como los que caían de vez en cuando procedentes de otra dimensión en "The watchmen". La hipótesis Sapir-Whorf dirige el argumento. Debido a su lengua, los extraterrestres conciben el tiempo de una manera distinta a la nuestra: ven el futuro y entienden el pasado. Viven en un eterno presente. La lingüista es muy espabilada y salva al mundo. A pesar de ello, y que Chomsky me perdone, la peli no está mal del todo.

Vimos en Filmin la peli británica "Anon" (2018). Las percepciones y recuerdos visuales de todos los ciudadanos son automáticamente grabados y archivados. Las mentes están conectadas a bases de datos que complentan lo visto con información adicional. Algo muy cómodo lo de las redes.  La policía, los del monopolio de la violencia, tiene acceso a todos esos archivos. Todo muy seguro. Pero claro hay hackers, vicios y reparos morales y la cosa se complica. Aburridilla.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
La SCI-FI de tebeos y pelis es bastante castaña. La buena esta en los libros de paginas amarillentas de Nebulae, Minotauro y similares. A ver, habra ediciones mas recientes, pero las viejunas te ponen mas en situacion.

Entradas populares de este blog

Mis pequeñas perras, Lara y Bimba, en el Museo del Prado (1).

El otro día, la pequeña Bimba se cagó en la sala 55A del Museo del Prado. Como soy un buen ciudadano, lo limpié rápidamente. No vaya a ser que algún señor pisara la cosa visitando "El triunfo de la muerte", de Pieter Brueghel "el viejo", una de las obras más impresionantes de la colección. Recuerdo la primera vez que vi "El triunfo de la muerte" y sus predecesoras: "El jardín de las delicias" y "Las tentaciones de San Antonio", de Jheronimus van Aken, "el Bosco", que están en la sala de al lado. En la enciclopedia Larousse de casa. Pensé que había un error. Creí, en una primera mirada alucinada y confusa, que, en realidad, aquellas fantasías flamencas no eran trípticos (óleo sobre madera) de finales del siglo XV y mitad del XVI, sino obras contemporáneas. Pensé que aquellas extrañas imágenes de muñequitos, cadáveres y pavos reales eran la broma de un asesino en serie que le quería mostrar a los detectives del FBI todo lo que e...

Mis pequeñas perras, Lara y Bimba, en el Museo del Prado (2)

Mis perritas, Lara y Bimba se pasean todas las mañanas por el Museo del Prado porque es de todos. Es público. Es de los españoles, de la humanidad y de la caninidad.  Cada vez que algo valioso pasa al común, a la universidad, como decían los antiguos, es un pasico adelante en el lento curso de la historia, esa fulana retorcida. El museo, como tal, fue fundado durante el reinado de Fernando VII (IV en Aragón). El llamado "rey felón", además de un pene grande y de un criterio moral pequeño, heredó la más formidable colección de arte pictórico de la civilización occidental. Afortunadamente, en 1814, decidieron dar cobijo a ese inmenso tesoro en el edificio que había diseñado Juan de Villanueva antes de la francesada. En 1869, tras la primera expulsión de los borbones (aplausos y vítores), se declaró el museo y su contenido "bienes de la Nación". Me gusta contemplar el "Agnus Dei" de Zurbarán. El maestro usó varias veces el motivo del cordero sacrifi...

Cónclave

No todo el mundo puede decir que un cura de su pueblo pudo haber sido papa. Yo tampoco puedo decirlo. Al menos, con absoluta seguridad. Pero las historias que he oído al respecto parecen verosímiles. Dicen que después de que Ratzinger renunciara al cargo, en el cónclave de marzo de 2013, se reprodujo la misma división que ya habían sufrido cuando lo eligieron. Así que parecía razonable que buscaran a alguien que suscitara consensos. Además, me figuro que entre los requisitos del nuevo estaba que su lengua materna debía ser el español o el portugués, las lenguas mayoritarias del catolicismo. No es demasiado aventurado pensar que mi paisano estuvo entre los principales candidatos. Lo cierto es que la primera visita del recién coronado Bergoglio fue a Santa María la Mayor, donde tenía el arciprestazgo el de mi pueblo.  Por todo esto, se pueden imaginar el interés con el que fui al cine. Idea de mi sobrino del sur, que ha venido muy cinematográfico estas vacaciones. Los efectos de la e...