Ir al contenido principal

Durante la epidemia (5): "The coldest game"

Para que la reseñara en el programa de radio sobre ajedrez de Alzira Ràdio "Negras o blancas" (6/04/2020), Rafa me envió esta peli. El ajedrez forma parte de la trama. Me tuve que esforzar para acabarla porque la cosa no tiene ni pies ni cabeza. Huyan de ella.

1962: la crisis de los misiles de Cuba. En Polonia, han organizado un match de ajedrez entre un fuerte jugador soviético, que no sabemos si es Campeón del Mundo o Campeón de su pueblo. Los norteamericanos mandan al profesor Mansky que es un tipo muy listo y siempre va borracho. Mansky no solamente es el típico genio maldito que juega al ajedrez como un dios (Fischer), también fue decisivo ayudando a Oppenheimer en el proyecto Manhattan y en un momento dado del bodrio, usa la teoría de Juegos (Nash) para aconsejar a Kennedy y salvar al mundo . Y cada diez minutos, se aprieta una botella de vodka polaco. Como ven, le han embutido suficientes temas al personaje como para reventarlo. Pero lo peor del asunto es que no se entiende la trama de espionaje y contraespionaje a la que el match sirve de cobertura. Que Caissa les maldiga.

Una pena. Porque Netflix ponía la pasta para pagar el elenco (Bill Pullman) y Polonia ponía los decorados y el atrezzo para trasladarnos a aquellos años de la guerra fría (impresionantes las vistas del edificio "Palacio de Iósif Stalin de Cultura y Ciencia"). Podrían haber aprovechado de cien maneras alternativas tanto condimento.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Corregudes mítiques: Fira de Sant Joan, 1997.

En este blog hemos reseñado novelas, cómics, cortometrajes, coloquios, canales de youtube, boticas antiguas, documentales, ballet y monólogos. Hoy vamos con una corrida de toros. Una que los entendidos consideran "mítica". Los Politkommissare de la televisión pública valenciana decidieron emitirla la tarde del sábado, 27 de octubre de 2025. Mientras, en las calles de la capital se manifestaban decenas de miles de personas protestando contra la lamentable gestión de la barrancada de hace un año. Les juro que no me estoy inventando lo de la corrida. Desde siempre, el ser humano ha criado animales para hacer cosas con ellos. Principalmente, comérselos. Pero la mente humana siempre anda perdida en oscuros laberintos, así que también hacemos otras cosas con los bichos, un poco más raras. Cleopatra, al parecer, se bañaba en leche de burra. El presupuesto público da  para todo. " A escote no hay nada caro " es el lema de nuestros borbones. Los ingleses criaban perros para...

Franco y Trujillo

Ayer cayó un chaparrón agradable que refrescó las calles de Santo Domingo. El agua corre hacia el malecón. La desmesurada capital de la República Dominicana, la primera ciudad de América, siempre mira al mar. Por ese mar, llegaron los antepasados españoles y los desgraciados antepasados africanos. Por ese mar, llegan de vez en cuando los invasores estadounidenses y los huracanes.  Santo Domingo fue el principio de todo: desde allí salieron hacia tierra firme los  aventureros sedientos que conquistaron el mundo para el rey de las Españas, el primer puerto seguro, el primer fuerte a salvo de los pobres taínos que no podían entender el infierno que había venido de otro mundo, más frío y más oscuro. Santo Domingo fue la primera catedral, la primera universidad, la primera ciudad extremeña a miles de leguas de Extremadura, la primera casilla de la terrible partida de ajedrez que las potencias europeas jugaron en las Américas. A Santo Domingo, ruidosa, desordenada, sonriente, le cam...

La sospecha de Sofía

Merche no aguanta demasiado tiempo en casa. Acabábamos de volver del Teruel de Teruel; pero insistió en ir al cine. Nos comimos unos bocatas con poca gracia y entramos a la vacía sesión de las 22:30. Soy un facilón. La película se basa en la novela homónima de Paloma Sánchez-Garnica. Es una historia de espías y de gemelos que se intercambian. Y como decorado, la España de los 60 y la Alemania Oriental. Da la sensación de que a alguien, en algún despacho madrileño de esos donde se manejan los dineros para lo de la cultura y el postureo, le gustó mucho la novela. Y le apeteció una película con mensaje sutil: Franco era malo; pero los comunistas aún eran peores. Y una vez más, ha quedado demostrado que no siempre sale una peli digerible de una novela que se vendió bien.  Es lo que tienen las historias de gemelos, que son difíciles de creer.  Siguiendo con obras maestras ambientadas en los 60, me viene a la memoria una de las últimas películas protagonizadas por mi paisano Paco...