Ir al contenido principal

Negras o blancas (6)

Listo las reseñas que hice en el programa de ajedrez de Alzira Ràdio:

16/09/2019: "Bobby Fischer se fue a la guerra". La traducción española de "Bobby Fischer goes to war" (David Edmonds y John Eidinow), un libro excelente sobre el contexto y la historia del llamado match del siglo entre Fischer y Spassky (1972). Aquel match puso a Islandia en el mapa y al ajedrez de moda en occidente.

30/09/2019: "El juego de Arcibel",(Alberto Lecchi), una peli argentina de 2003, muy poco conocida. El ajedrez aparece solo tangencialmente en la trama. En la República de Miranda, un arquetípico país latinoamericano, regido por un dictador, un jugador y periodista de ajedrez (Grandinetti) es encarcelado de por vida porque se le supone un opositor. Consuela su cadena perpetua jugando al ajedrez con otros presos (Diego y Echanove). El viejo tema de la novela de Zweig. En la segunda parte de la peli, educa y transforma a un nuevo preso, que se convertirá en una especie de Che Guevara y acabará liberando al país. El instrumento de la reeducación es un juego basado en el ajedrez, que modeliza y anuncia la futura guerra revolucionaria. Yo pensé en todos los juegos que ha inspirado el ajedrez, en concreto en el Kriegsspiel.

7/09/2019. "Learning from the legends" del Gran Maestro rumano Mihail Marin. Un excelente libro técnico sobre la evolución del ajedrez a través de motivos estratégicos vinculados a algunos de los grandes jugadores de la historia.

14/10/2019. En la Necrópolis de Colón, en La Habana, es fácil encontrar la tumba de José Raúl Capablanca. El campeón del mundo fue una figura reverenciada en su país, durante su vida en los felices 20; pero también en la Cuba revolucionaria. Reseñé el documental de la tele cubana "Capablanca, el rey".

4/11/2019 Siguiendo con la figura del campeón cubano, reseñé la producción cubano-soviética "Capablanca". La película dirigida por Manuel Herrera e interpretada por César Évora pretende convencernos de la improbable simpatía que el genial ajedrecista sentía por la revolución bolchevique. Se centra en la participación de Capablanca en el torneo de Moscú de 1925, el primer gran torneo organizado por los soviéticos, concretamente por Krilenko, un angelito de aquellos. Hay más historias románticas que ajedrez, auque la manera en que se trata el juego-rey sea correcta.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Ases del Jiloca.

Hay una tierra donde el verde y el rojo libran una batalla encarnizada para que los miren. Esbeltas torres de ladrillo surgen del suelo, milagrosas. Mírame a mí, dicen. Fueron minaretes de las viejas mezquitas que los adustos antepasados del Pirineo convirtieron en iglesias. Los álamos, que crecen altos y fuertes desde la frescura, no se dejan vencer. Miradnos a nosotros, gritan también. Es una tierra tan hermosa que un británico se quedó sin respiración al ver un atardecer. Es un país de pueblos escondidos en los barrancos de arcilla, esperando que pase el hielo del invierno ártico y el calor del verano bereber. Siempre esperando a ver lo que mandan otros, lo que dicen otros. En una espera sin esperanza. Es una tierra de bellezas solitarias y únicas. Y es mi tierra. Como en otras nocheviejas, mi cuñado y yo, ron en mano, huimos de la tele convencional, a pesar de nuestra respetable edad. En la del 2024, le puse unos vídeos de Youtube de "Los gandules" . Y nos reímos a mandíb...

El secreto de Santa Vittoria.

Golpe de estado en los USA, yo no encuentro el boli, Hitler sigue matando niños en el gueto de Gaza, estas peras de San Juan no tienen ningún sabor, a Macron le pega su mujer, las materias primas se van acabando y la única receta es aumentar el presupuesto militar para la gran rapiña final. Solo nos queda la ilusión de que cuando Bildu, ERC o Pueyo, el de Fonz, fuercen al camarada Pedro a convocar elecciones, el año que viene, la candidata a la presidencia del gobierno sea la madrileña, a ver si se dan el gran batacazo, nos reímos mucho y ellos aprenden de una vez qué es España (y Portugal). Cuando uno envejece en tiempos tan oscuros, se aferra como un aterido náufrago a sus viejos cánones, a sus libros y pelis preferidas. Nos encerramos en nosotros mismos, en nuestras listas y en nuestros hábitos. " En tiempos de tribulación, no hacer mudanza " recomendaba el santo soldado de Loiola. Y muy arriba entre las películas de mi canon está "El secreto de Santa Vittoria" (...

Presentes

Solamente existen dos cosas: la vida y la muerte. La muerte es el segundo principio de la termodinámica, dominante, omnipresente, invencible. La vida es la lucha absurda, desesperada, contra ese principio. Es la excepción, lo heroico, la guerra que se libra sabiendo que se va a perder. La vida son los pimientos de Padrón, mi sobrino saltando las dulces olas del mar Mediterráneo, Francella haciendo de Sandoval en un juzgado oscuro de Buenos Aires, mamándose como un boludo mientras tiene ideas deslumbrantes. A veces, hay más vida y a veces, hay más muerte. Últimamente, nosotros hemos tenido algo más de lo segundo. Murió un primo de Merche de Albacete. Tenía ilusión por viajar y por hacer fotos a la vida, mientras que el cáncer lo iba derrotando, después de una guerra de cinco años de tratamientos, pruebas, dolores, experimentos, viajes a Madrid, más contra experimentos y más dolores. Pero ese hombretón y su retranca seguirán viviendo. En los mejores diálogos de Muchachada Nui está su c...