Ir al contenido principal

Traidores

Es bien sabido que son los nacionalismos los que crean las naciones, y no al revés. Y las crean a base de palos y de sangre. No hay otra manera de purificarse y crecer fuerte y sano. Cuando murió Dios, a finales del siglo XVIII, vino la nueva religión del nacionalismo a sustituirlo. Las viejas monarquías de Europa occidental se convirtieron, con más o menos éxito, en Estados-Nación todopoderosos. Fue el chovinismo parisino el que creó la Francia actual, con mucha escuela, mucho estado y muchos palos. La vieja Castilla, que había conquistado el mundo, se tuvo que conformar con las pocas colonias que le iban quedando alrededor. Perdidos para siempre Portugal, Nápoles y el Virreinato del Perú, los terratenientes andaluces y los tratantes de esclavos catalanes tuvieron que inventarse la España contemporánea, con sus mitos fundacionales, con muchos guardias, muchos curas y pocas escuelas y los caciques aragoneses empezaron a comprarse pisos en Madrid, que es inversión segura. Y en este lado de Europa, la cosa aún fue tranquila. Porque en los sitios que se contagiaron del romanticismo alemán, hubo todavía más palos y más sangre. Los alemanes se tuvieron que inventar Alemania, que llegó tarde al reparto del banquete colonial, y se enfadó porque no le habían esperado. Y con ella, todos los pequeños nacionalismos del Este de Europa, los polacos, reaparecidos en la historia, como un Guadiana, los croatas y los serbios, con el cuchillo colgado en las paredes de su casa típica, y no era solo un adorno, y los campesinos rumanos, con ganas de ajustarle las cuentas a sus señores húngaros, a los que no se les entendía cuando daban las órdenes. En un siglo XX trágico, las naciones quisieron crecer fuertes y sanas, y depuradas, y Europa fue un infierno, con nuevas rayitas dibujadas en los mapas, como cicatrices, y bosques ocultos en la niebla, con fosas comunes. Que no se repita nunca esto...

La descolonización de África y de Indochina inspiró a los pueblos sin estado de Europa: bretones, corsos, catalanes.  Si los argelinos habían conseguido echar a los franceses, los indonesios a los holandeses y los vietnamitas a los yanquis, ¿por qué no iban a poder los vascos echar a los españoles y a los franceses? ¿qué podía salir mal? Además de armas, el terrorismo de ETA tuvo buena prensa durante la mayor parte de su existencia. La izquierda española lo veía como el primo grande que era capaz de enfrentarse al fascismo como ella no lo había hecho, que era capaz de hacer volar a uno de los ogros. En la Europa socialdemócrata, ETA era el pequeño ejército de ese pueblo tan simpático que juega a pelota y habla una lengua antigua y que lo defendía del último régimen nazi de Occidente. ¿Qué más se podía pedir? Era el pequeño contra el grande, los elfos contra los orcos,  en un país de cuento, de bosques ocultos en la niebla.  Pero, cuando se murió Sauron después de 16.000 años, quedó claro que el enemigo de ETA no era el régimen, sino España, en un sentido amplio, y la democracia desalada, en un sentido más estricto. Resultó que ETA no luchaba contra el fascismo, sino que ETA era el fascismo. Ya se sabe, para dibujar nuevas cicatrices en los viejos mapas, hacen falta palos y sangre, machacar al distinto. No importaba la lucha de clases, ni las condiciones objetivas, ni el sentido de la historia. Al fin y al cabo, el más tonto del pueblo puede hacerse el patriota español o el patriota euskaldun y convertirse en alguien importante, sin haber leído un párrafo de Marx o de Hayek. Total,  el objetivo último era depurar la nación, que creciera fuerte y sana, sobrara quien sobrara...

En lo que se ha venido en llamar la "lucha por el relato", vi en la 2 un documental sincero y rotundo: "Traidores" de Jon Viar (2020). Entrevista a su padre Iñaki Viar y a otros miembros de ETA de los años 60 y 70 (Teo Uriarte, Jon Juaristi, Mikel Azurmendi, Ander Landaburu). Todos ellos, dejaron ETA y evolucionaron hacia posiciones más o menos contrarias al nacionalismo vasco. ¿Hasta qué punto se benefició el nacionalismo vasco del terrorismo etarra? ETA perdió la batalla moral; pero gracias a sus pobres víctimas y a sus mártires, quizá ganó la batalla política. Identifiqué en el documental muchas de las ideas que ya había leído en los libros de Juaristi, en especial en "El bucle meláncolico"; pero percibí que se prefería no indagar en muchas de las contradicciones morales y biográficas de los protagonistas. No es fácil descubrir que tus padres te mintieron.

 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Ases del Jiloca.

Hay una tierra donde el verde y el rojo libran una batalla encarnizada para que los miren. Esbeltas torres de ladrillo surgen del suelo, milagrosas. Mírame a mí, dicen. Fueron minaretes de las viejas mezquitas que los adustos antepasados del Pirineo convirtieron en iglesias. Los álamos, que crecen altos y fuertes desde la frescura, no se dejan vencer. Miradnos a nosotros, gritan también. Es una tierra tan hermosa que un británico se quedó sin respiración al ver un atardecer. Es un país de pueblos escondidos en los barrancos de arcilla, esperando que pase el hielo del invierno ártico y el calor del verano bereber. Siempre esperando a ver lo que mandan otros, lo que dicen otros. En una espera sin esperanza. Es una tierra de bellezas solitarias y únicas. Y es mi tierra. Como en otras nocheviejas, mi cuñado y yo, ron en mano, huimos de la tele convencional, a pesar de nuestra respetable edad. En la del 2024, le puse unos vídeos de Youtube de "Los gandules" . Y nos reímos a mandíb...

Negras o blancas (18)

Sigo recordando mis colaboraciones en el programa de Alzira Ràdio "Negras o blancas". Apunto aquí mis reseñas del 2025, en la octava temporada. En el año nuevo, en el primer programa, que se emitió el 13/01/2025 hablé de una biografía (con partidas) de Arturo (Arturito) Pomar. "Arturo Pomar, una vida dedicada al ajedrez".  El 20/01/2025 leímos un texto de Yago Gallach publicado en el interesante blog "Damas y reyes", de F. Marín Bellón, al que entrevistamos el 27/01/2025.  En el programa del 3/02/2025, leí algunos párrafos de la columna de Miguel de Lucas en ctxt.es De nuevo, Arturito Pomar. Supongo que Faustino Oro, el niño prodigio argentino, nos lo recuerda.  El 10/02/2025 hablé de unas partidas generadas por IA que había publicado el canal de Youtube "Aprendiendo de los mejores".  En el programa del 10/03/2025 hablé de un vídeo de Mariano Sigman, neurocientífico, divulgador y escritor argentino, donde explica muy bien la división que se e...

El secreto de Santa Vittoria.

Golpe de estado en los USA, yo no encuentro el boli, Hitler sigue matando niños en el gueto de Gaza, estas peras de San Juan no tienen ningún sabor, a Macron le pega su mujer, las materias primas se van acabando y la única receta es aumentar el presupuesto militar para la gran rapiña final. Solo nos queda la ilusión de que cuando Bildu, ERC o Pueyo, el de Fonz, fuercen al camarada Pedro a convocar elecciones, el año que viene, la candidata a la presidencia del gobierno sea la madrileña, a ver si se dan el gran batacazo, nos reímos mucho y ellos aprenden de una vez qué es España (y Portugal). Cuando uno envejece en tiempos tan oscuros, se aferra como un aterido náufrago a sus viejos cánones, a sus libros y pelis preferidas. Nos encerramos en nosotros mismos, en nuestras listas y en nuestros hábitos. " En tiempos de tribulación, no hacer mudanza " recomendaba el santo soldado de Loiola. Y muy arriba entre las películas de mi canon está "El secreto de Santa Vittoria" (...