Ir al contenido principal

di Caprio.

Estas navidades, vi tres pelis en las que aparece el célebre actor californiano en distintas épocas de su carrera. Las tres tienen miga y es que parece que el muchacho de la cara bonita solo se mete en cosas trascendentes. Un tema enlaza a las tres pelis: el dinero. O mejor dicho, la avaricia.

La primera peli es: "Atrápame si puedes" (Spielberg, 2002). Para un europeo actual, es difícil entender la naturaleza de los timos de los que vivía el jovencísimo Frank Abagnale jr, interpretado por di Caprio. En los USA, hasta la irrupción de los modos de pago electrónicos, era muy habitual usar los cheques. El receptor acepta el cheque como sustituto del dinero en efectivo. Con lo que, en lugar de falsificar billetes, resulta más fácil falsificar cheques (y la personalidad del que los firma). Leo en la wikipedia que el verdadero Frank Abagnale aparece como uno de los policías franceses que arrestan a su personaje. Al parecer, se pasó al lado bueno de la historia (aunque no tengo tan claro donde está el lado bueno porque quien roba a un ladrón...). La peli es agradable y creíble. Casi, casi, una peli familiar.

"El lobo de Wolf street" (Scorsese, 2013) ya no es tan edulcorada. De hecho, no creo que se pueda emitir en horario infantil, porque salen culos y fariña. Cuenta la historia de un hijo puta, el broker Jordan Belfort. Belfort comercializaba acciones del tipo "Penny stock". Es decir, acciones de empresas pequeñas. Acciones baratas y de gran volatilidad, cuyos precios de mercado son muy manipulables. La peli se centra más en la gran vida que se pega Belfort y sus empleados con el dinero que estafan a los pequeños ahorradores que en la propia mecánica del mercado. Como en todas las estafas, la hoguera se alimenta con la avaricia del estafado.  Y el capitalismo, que es la gran estafa, con la avaricia de todos. Pero todas las hogueras se acaban. Como le paso a Belfort. En diciembre de 1996, le cerraron el chiringuito. Una cosa curiosa de la peli es que, al parecer, fue financiada con dinerito procedente del fondo de inversión de 1MBD, otro chiringuito que esquilmó una parte del presupuesto nacional de Malasia. Eso lo cuentan en el segundo capítulo de la serie "Diry money" que he visto en Netflix. Que no me digan que los humanos no somos una especie interesante y contradictoria: timadores que financian pelis sobre timadores...

La tercera peli que he visto ha sido "Don´t look up" (2021), precisamente sobre las hogueras que se acaban. Ante la gran pregunta. "¿Qué es la verdad?" Tenemos solamente una respuesta: la ciencia, que es poca cosa; pero es lo más valioso que tenemos. En la ciencia hay pillos, y mentirijillas y grandes errores. Pero es el único camino que la humanidad ha encontrado para andar a ciegas por la ferretería gigantesca que es la existencia. Ese andar a ciegas, ese humilde ensayo y error es lo único que puede salvarnos del desastre (de un virus o del cambio climático). Pero, aún con todo, nos vamos a la mierda porque además de los científicos honrados, en el pequeño barco también viajan desalmados, fanáticos religiosos o políticos, imbéciles que niegan lo evidente, payasos como Djokovic o salvajes como los macrograngeros de Lorca y sobre todo, avariciosos que piensan que se puede seguir acaparando sin que pase nada. 

Dos astrónomos (di Caprio y Jennifer Lawrence) descubren un asteroide que viene derechito a acabar con la vida en la tierra. Lo bueno del asunto es que, al principio, nadie les cree. Pero lo mejor es que la administración de la presidenta Meryl Streep no solamente no quiere salvar el planeta, pudiendo hacerlo, sino que trabaja para que los ricos sean todavía más ricos. Aunque el cometa viene hacia la tierra y ya se ve a simple vista en las noches estrelladas, niega que suponga un peligro. "No mires arriba". Es decir, una metáfora potentísima de la posición de Trump y de los muchos Trumps ante los grandes problemas que es, además, divertida: escuchen los discursos del hijo de la presidenta sobre las clases sociales. La peli peca de lineal y de transparente. A mi compa Toni no le gustó.

Aunque ni el tono de comedia puede aliviar la sensación de tristeza que deja ver al sabio predicando solitario en el desierto. Uno de los primeros que captó esta tristeza fue Henrik Ibsen en "Un enemigo del pueblo". Pero la situación se repite y se repite, hasta que se apague la hoguera en la que queman al que dice la verdad. La actividad humana de los últimos doscientos años es la que calienta el planeta,la agricultura industrial la que ha contaminado el Mar menor o las macrogranjas no son buenas para nadie, salvo para los accionistas de las multinacionales que nos las traen generosamente a la España vaciada, esa desgraciada tierra sin patriotas verdaderos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...