Ir al contenido principal

Contagion


As it's well known, sci-fi movies (and other works) always reflect society's underlying feelings. It might not be very difficult to write the basic plot of the TV series “The walking dead”. A short walk in any big American city lets you to see an army of homeless people wearing rags and towing carts full of garbage. An army of zombies, expelled from paradise. You feel lucky not to be a pariah. You do still have credit to go to theaters and to eat large popcorn. You are still a human being, that's to say, a customer. But you know you can be bitten by the poverty at any moment and you will lose your home, your credit card, your place in the big table of capitalist world.

Last weekend, I went to theater to eat large popcorn ant to watch last Soderbergh's film. It's an action-thriller centered in the spread of a deadly epidemics. The first part of the movie is really distressing. Apparently, the disease is transmitted by simple contact and its rate of mortality is very high. You can feel apprehensive if the guy near you in the theater begins to cough. This unstoppable feeling of fuzzy fear is, in a certain way, a good image of the big individualism of Americans. Especially, in reference to personal spaces. The lesser physical contacts the best you feel in such an individualist society.

On the other hand, the story could be absolute real. The more likely disaster our civilization could suffer is this sort of pandemic involving an antibiotic resistant bacterium or an antiviral-resistant virus. Obviously, not all individuals would die, but our history would change. I'm just remembering Terry Gilliam's “Twelve monkeys”.

The general approach of “Contagion” is interesting. It seems more a documentary than fiction. We see the initial steps of the disease, which begins to kill people in different countries. After all, we live in a globalized world. Medical authorities and researchers realize quickly that the epidemics is really dangerous, but they can't avoid the riots when the quarantine is decreed. The problem is that this “documentary-approach” is difficult to manage. Public is used to noisy, violent and lively films, and “Contagion” becomes boring and boring when the film is winding on. The happy end is, of course, absolutely disgusting.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...