Ir al contenido principal

Xavi Castillo en Matisse


Anoche, con Enrique e Íñigo, fui a ver a Xavi Castillo a la sala Matisse, en Valencia. Obviamente, se llenó y es que el tipo se va haciendo cada vez más popular. Xavi Castillo es un showman-monologuista que hace un humor obsceno y violento, gritón y destartalado, sudoroso y sincero. Durante mi estancia en los Estados Unidos, me propuse no ver ni escuchar vídeos ni en español ni en valenciano, pero Guillermo me envió un enlace y no pude evitar seguirlo. Aun me acuerdo de las carcajadas en la soledad de mi cuarto, escuchando a este tipo de Alcoi insultar y ridiculizar sin piedad a la casta que nos gobierna desde hace tantos años. Desde entonces, no me pierdo ni un capítulo de su última creación: el "Veriueu-ho teatre" ("investigation theater", aclara el clown).

¿Por qué Xavi Castillo y Pot de Plom se han hecho tan populares? Porque son los únicos que hacen parodia de los gerifaltes del Partido. Eso les ha costado el ostracismo en el sistema público, es decir, en casi todas partes. Internet bendita.

La incapacidad de las sociedades para reírse de sí mismas es uno de los síntomas más evidentes de su decadencia. Y aquí casi nadie se atreve a hacer chistes sobre la corrupción, sobre la diglosia, sobre el alcoholismo o la homosexualidad de nuestros líderes. No encontraréis en Canal 9 nada equivalente al aragonés "Oregón televisión" o al vasco "Vaya semanita" ¡Qué paradoja! La Valencia que inventó las fallas, ese fenómeno tan subversivo, la Valencia menestral y librepensadora que tanto temía la iglesia, la Valencia creativa y brillante, se ha convertido ahora en un erial disciplinado, gris y decadente. Esa ciudad rebelde y divertida es un paraíso para granujas que trepan como los caracoles, "llepant", o de silenciosos meapilas de oscuras obsesiones.

Con una tele pública secuestrada y unas fallas militarizas y alienadas, ha tenido que venir un tipo de pueblo a hacernos ver lo tremendamente ridícula que es Rita Barberá, esa señora que ha asumido la personalidad de la vieja ciudad. Ha tenido que venir un Capitá Moro d'Alcoi con la voz ronca por el café licor y la fiesta, a vociferar aquello tan valenciano de "Aixó ho pague jo!"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Ases del Jiloca.

Hay una tierra donde el verde y el rojo libran una batalla encarnizada para que los miren. Esbeltas torres de ladrillo, surgen del suelo, milagrosas. Mírame a mí, dicen. Fueron minaretes de las viejas mezquitas que los adustos antepasados del Pirineo convirtieron en iglesias. Los álamos, que crecen altos y fuertes desde la frescura, no se dejan vencer. Miradnos a nosotros, gritan también. Es una tierra tan hermosa que un británico se quedó sin respiración al ver un atardecer. Es un país de pueblos escondidos en los barrancos, esperando que pase el hielo del invierno ártico y el calor del verano bereber. Siempre esperando a ver lo que mandan otros, lo que dicen otros. En una espera sin esperanza. Es una tierra de bellezas solitarias y únicas. Y es mi tierra. Como en otras nocheviejas, mi cuñado y yo, ron en mano, huimos de la tele convencional, a pesar de nuestra respetable edad. En la del 2024, le puse unos vídeos de Youtube de "Los gandules" . Y nos reímos a mandíbula suelta...

El secreto de Santa Vittoria.

Golpe de estado en los USA, yo no encuentro el boli, Hitler sigue matando niños en el gueto de Gaza, estas peras de San Juan no tienen ningún sabor, a Macron le pega su mujer, las materias primas se van acabando y la única receta es aumentar el presupuesto militar para la gran rapiña final. Solo nos queda la ilusión de que cuando Bildu, ERC o Pueyo, el de Fonz, fuercen al camarada Pedro a convocar elecciones, el año que viene, la candidata a la presidencia del gobierno sea la madrileña, a ver si se dan el gran batacazo, nos reímos mucho y ellos aprenden de una vez qué es España (y Portugal). Cuando uno envejece en tiempos tan oscuros, se aferra como un aterido náufrago a sus viejos cánones, a sus libros y pelis preferidas. Nos encerramos en nosotros mismos, en nuestras listas y en nuestros hábitos. " En tiempos de tribulación, no hacer mudanza " recomendaba el santo soldado de Loiola. Y muy arriba entre las películas de mi canon está "El secreto de Santa Vittoria" (...

Presentes

Solamente existen dos cosas: la vida y la muerte. La muerte es el segundo principio de la termodinámica, dominante, omnipresente, invencible. La vida es la lucha absurda, desesperada, contra ese principio. Es la excepción, lo heroico, la guerra que se libra sabiendo que se va a perder. La vida son los pimientos de Padrón, mi sobrino saltando las dulces olas del mar Mediterráneo, Francella haciendo de Sandoval en un juzgado oscuro de Buenos Aires, mamándose como un boludo mientras tiene ideas deslumbrantes. A veces, hay más vida y a veces, hay más muerte. Últimamente, nosotros hemos tenido algo más de lo segundo. Murió un primo de Merche de Albacete. Tenía ilusión por viajar y por hacer fotos a la vida, mientras que el cáncer lo iba derrotando, después de una guerra de cinco años de tratamientos, pruebas, dolores, experimentos, viajes a Madrid, más contra experimentos y más dolores. Pero ese hombretón y su retranca seguirán viviendo. En los mejores diálogos de Muchachada Nui está su c...