Ir al contenido principal

Historia de un idiota contada por él mismo.



Murió el desdichado Leopoldo María Panero, el loco oficial de la poesía española. Nunca leí nada de él. Y es que no he leído poesía, desdichado de mí. De los nueve novísimos, solo he leído prosa. Mucho de Vázquez Montalbán, como cualquier cristiano. Y el otro día, esta obrilla del barcelonés Félix de Azúa.


Se trata de una autobiografía que el protagonista convierte en un filosófico experimento de búsqueda de la felicidad. O mejor dicho, de demostración de la imposibilidad de aquella. El idiota indaga en los sucesivos escenarios que la vida le ofrece: la infancia, el sexo, la política, el amor, sin llegar a conclusión alguna, porque la pregunta de investigación no admitía respuesta.  Aunque la inevitable sensación de vacío que deja el texto, se ve mitigada por lo ingenioso de las frases y reflexiones que, empezando por el título, trufan el opúsculo. “Al día siguiente me maté. Dicho así, parece algo irreparable; pero no lo es tanto” o “He concebido un proyecto magnífico: volverme loco.” Lectura agradable e intrigante para pasar una tarde nihilista.


Sin saber porqué, mucho del texto me recordaba un discurso que ya citamos en este blog, el que el terrorista de “V for Vendetta” le endosa a la chica, después de haberla torturado (y es que un cómic siempre será mejor que cualquier libro de filosofía):


“Happiness is a prison, Evey. Happiness is the most insidious prison of all. Is that happiness worth more than freedom? All convicts hunched and deformed by the smallness of their cells; the weight of their chains; the unfair of their sentences. I didn't put you in a prison, Evey. I just showed you the bars.

You were in a cell, Evey. They offered you a choice between your principles and the death of your body. You said you'd rather die. You faced the fear of your own death, and you were calm and still. Try to feel now what you felt then.

The door of the cage is open, Evey. All that you feel is the wind from outside. Don't be afraid. Five years ago, I too came through a night like this, naked under a roaring sky. This night is yours. Seize it. Encircle it within your arms. Bury it in your heart up to the hilt. Become transfixed, transfigured forever”

Comentarios

Entradas populares de este blog

La sospecha de Sofía

Merche no aguanta demasiado tiempo en casa. Acabábamos de volver del Teruel de Teruel; pero insistió en ir al cine. Nos comimos unos bocatas con poca gracia y entramos a la vacía sesión de las 22:30. Soy un facilón. La película se basa en la novela homónima de Paloma Sánchez-Garnica. Es una historia de espías y de gemelos que se intercambian. Y como decorado, la España de los 60 y la Alemania Oriental. Da la sensación de que a alguien, en algún despacho madrileño de esos donde se manejan los dineros para lo de la cultura y el postureo, le gustó mucho la novela. Y le apeteció una película con mensaje sutil: Franco era malo; pero los comunistas aún eran peores. Y una vez más, ha quedado demostrado que no siempre sale una peli digerible de una novela que se vendió bien.  Es lo que tienen las historias de gemelos, que son difíciles de creer.  Siguiendo con obras maestras ambientadas en los 60, me viene a la memoria una de las últimas películas protagonizadas por mi paisano Paco...

El correo

Noto, con cierto sentimiento de culpa, que no he publicado nada en dos meses. Agosto y septiembre se fueron casi sin dejar huella, como unos ladrones astutos, como un amante canalla, que no se queda a desayunar. La guerra perdida contra el tiempo que solamente los héroes verdaderos saben ganar. Yo no soy ningún héroe, solo aspiro a sacudirme la pereza. Me obligo a retomar el blog y para ello, reseñaré las últimas pelis que hemos visto.  "El correo" (2024), de Daniel Carpalsoro cuenta la historia de un chaval de Vallecas, un bigardo espabilado que se dedica a transportar dinero en efectivo desde la España milagrosa a las bancos y joyerías belgas, donde lo lavan y lo dejan hecho un primor de blancura. Ya sé que dicho así, suena a la trilogía "Transporter" de Jason Statham; pero Carpalsoro ha sido honesto. Ha hecho una cosa entretenida y sin pretensiones.  El primer acierto de la película es el ritmo. Del inicio al fin, las cosas ocurren porque sí, porque estamos vivos...

Corregudes mítiques: Fira de Sant Joan, 1997.

En este blog hemos reseñado novelas, cómics, cortometrajes, coloquios, canales de youtube, boticas antiguas, documentales, ballet y monólogos. Hoy vamos con una corrida de toros. Una que los entendidos consideran "mítica". Los Politkommissare de la televisión pública valenciana decidieron emitirla la tarde del sábado, 27 de octubre de 2025. Mientras, en las calles de la capital se manifestaban decenas de miles de personas protestando contra la lamentable gestión de la barrancada de hace un año. Les juro que no me estoy inventando lo de la corrida. Desde siempre, el ser humano ha criado animales para hacer cosas con ellos. Principalmente, comérselos. Pero la mente humana siempre anda perdida en oscuros laberintos, así que también hacemos otras cosas con los bichos, un poco más raras. Cleopatra, al parecer, se bañaba en leche de burra. El presupuesto público da  para todo. " A escote no hay nada caro " es el lema de nuestros borbones. Los ingleses criaban perros para...