Ir al contenido principal

Un destino desbaratado (Tamin Ansay)



Durante estos días ruidosos y cansados de fallas, tenemos la feria del libro antiguo y de ocasión en la Gran Vía. Siempre me ha gustado curiosear en esas paradas y comprarme algún libro de saldo. Por un precio reducido, puedes encontrar alguna cosa interesante. Supongo que es una cuestión de dedicarle tiempo a la búsqueda. La búsqueda de un libro siempre es una búsqueda interior. Como Valencia es una ciudad pequeña, no hay muchos más sitios especializados en saldos. El más conocido son las librerías París-Valencia. Allí encontré este gran libro sobre la historia del Islam, que he devorado en estos últimos días.

Me recordaba, naturalmente, a las dos obras de Amin Maalouf que leí hace tiempo: “Identidades asesinas” y “Las cruzadas vistas por los árabes”, especialmente a esta última. Como Maalouf, Tamin Ansary es un escritor occidental de origen musulmán. Nacido en Afganistán, se convirtió en el intelectual que trató de explicar al gran público quiénes eran los talibanes y que se podía hacer con ellos, cuando estos le metieron el dedo en el ojo al Imperio y todas las tertulias y canales norteamericanos necesitaron ubicarlos en el mapa.

La civilización occidental suele comenzar su historia de la Historia con los griegos, que fueron sucedidos por los romanos, a los que siguieron los germanos y los conquistadores ibéricos, a los que sustituyó el imperio británico, para dar lugar a Estados Unidos, como culminación del cuento. Habría, pues un perfeccionamiento inevitable en la búsqueda de mayores cotas de libertad personal y de desarrollo tecnológico. Con la hegemonía del capitalismo occidental de raíces cristianas estaríamos en el llamado final de la historia de Fukuyama. Obviamente, se trata de una historia para niños. Precisamente, recuerdo un cómic que andaba por casa con  el  tío Gilito, Donald y sus sobrinos, viviendo en esas distintas épocas históricas. Es normal que cada civilización cuente una historia del mundo centrada en sus valores. Lo asombroso del asunto es que nosotros no nos demos cuenta de que la historia se puede contar desde otros puntos de vista.

Por ello, son tan necesarias obras como Destiny Disrupted: A History of the World Through Islamic Eyes”. Ansary nos cuenta una historia de la humanidad desde el punto de vista del “Mundo Medio”, esos grandes territorios habitados por árabes, turcos y persas y que equidistan del Mediterráneo y de China. En esta historia, el tío Gilito, Donald y sus sobrinos viven en distintas escenas de la historia del Islam y de la historia vista desde el punto de vista del Islam. De nuevo, una historia para niños; pero en la que el autor es consciente de la impostura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El correo

Noto, con cierto sentimiento de culpa, que no he publicado nada en dos meses. Agosto y septiembre se fueron casi sin dejar huella, como unos ladrones astutos, como un amante canalla, que no se queda a desayunar. La guerra perdida contra el tiempo que solamente los héroes verdaderos saben ganar. Yo no soy ningún héroe, solo aspiro a sacudirme la pereza. Me obligo a retomar el blog y para ello, reseñaré las últimas pelis que hemos visto.  "El correo" (2024), de Daniel Carpalsoro cuenta la historia de un chaval de Vallecas, un bigardo espabilado que se dedica a transportar dinero en efectivo desde la España milagrosa a las bancos y joyerías belgas, donde lo lavan y lo dejan hecho un primor de blancura. Ya sé que dicho así, suena a la trilogía "Transporter" de Jason Statham; pero Carpalsoro ha sido honesto. Ha hecho una cosa entretenida y sin pretensiones.  El primer acierto de la película es el ritmo. Del inicio al fin, las cosas ocurren porque sí, porque estamos vivos...

Presentes

Solamente existen dos cosas: la vida y la muerte. La muerte es el segundo principio de la termodinámica, dominante, omnipresente, invencible. La vida es la lucha absurda, desesperada, contra ese principio. Es la excepción, lo heroico, la guerra que se libra sabiendo que se va a perder. La vida son los pimientos de Padrón, mi sobrino saltando las dulces olas del mar Mediterráneo, Francella haciendo de Sandoval en un juzgado oscuro de Buenos Aires, mamándose como un boludo mientras tiene ideas deslumbrantes. A veces, hay más vida y a veces, hay más muerte. Últimamente, nosotros hemos tenido algo más de lo segundo. Murió un primo de Merche de Albacete. Tenía ilusión por viajar y por hacer fotos a la vida, mientras que el cáncer lo iba derrotando, después de una guerra de cinco años de tratamientos, pruebas, dolores, experimentos, viajes a Madrid, más contra experimentos y más dolores. Pero ese hombretón y su retranca seguirán viviendo. En los mejores diálogos de Muchachada Nui está su c...

Negras o blancas (18)

Sigo recordando mis colaboraciones en el programa de Alzira Ràdio "Negras o blancas". Apunto aquí mis reseñas del 2025, en la octava temporada. En el año nuevo, en el primer programa, que se emitió el 13/01/2025 hablé de una biografía (con partidas) de Arturo (Arturito) Pomar. "Arturo Pomar, una vida dedicada al ajedrez".  El 20/01/2025 leímos un texto de Yago Gallach publicado en el interesante blog "Damas y reyes", de F. Marín Bellón, al que entrevistamos el 27/01/2025.  En el programa del 3/02/2025, leí algunos párrafos de la columna de Miguel de Lucas en ctxt.es De nuevo, Arturito Pomar. Supongo que Faustino Oro, el niño prodigio argentino, nos lo recuerda.  El 10/02/2025 hablé de unas partidas generadas por IA que había publicado el canal de Youtube "Aprendiendo de los mejores".  En el programa del 10/03/2025 hablé de un vídeo de Mariano Sigman, neurocientífico, divulgador y escritor argentino, donde explica muy bien la división que se e...