Ir al contenido principal

Estereotipos y comedias

Durante el largo y cansado puente de la Inmaculada Constitución, hicimos muchas cosas. Entre ellas, ver dos comedias malas. Ambas jugaban con el tema de los estereotipos. Según define la wikipedia: "la percepción exagerada y con pocos detalles, simplificada, que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y habilidades". Según Malgesini, Graciela; Giménez, Carlos (2000), esa exageración busca «justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social».

La primera, que vimos en la tele, fue "Bienvenidos a Grecia" (2015). Unos alemanes muy rancios le han dado una subvención a unos griegos muy salaos que viven en una isla soleada y hermosa. Mandan a un inspector muy rancio y tristón a revisar lo que han hecho los griegos con los euros. Los griegos lo engañan, lo emborrachan, lo golpean, le escupen y le vejan y él se siente feliz y se queda a vivir en la isla porque por fin tiene amigos. La cosa era tan simple que solo llama la atención que el director sea alemán (un tal Lehman). Cuando después del estallido de la burbuja china, la Unión Europea salte por los aires, echaremos de menos a esos alemanes tan rancios y tristones y ellos echaran de menos a esos griegos tan salaos que les toman el pelo y les compran turbinas.

La segunda, que vimos en el cine en Granada, con los muchachos,
fue "Villaviciosa de al lado". También encontramos cosas muy típicas y ocurrentes: el puticlub,  el tonto del pueblo, el mariquita, el alcalde corrupto, las beatas hijas de puta y el cura negro. Lo normal en los chistes malos. Y hay una hora y media de ellos, incluyendo varios chistes con pedos. Mi paisano Nacho G Velilla también es el creador de la serie de TV "Aida". Ahora entiendo porque nunca me ha llamado la atención. 


Una curiosidad maliciosa: en el juego político en el municipio ya solo aparecen el PP (el alcalde corrupto) y la oposición (un actor disfrazado de Pablo Iglesias). Se conoce que en estas cosas audioviuales hay que simplificar. 

Solamente me gustó una cosa en la peli, las vistas de Graus y sobre todo de Benabarre/Benavarri, con su viejo castillo de los condes de Ribagorza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La sospecha de Sofía

Merche no aguanta demasiado tiempo en casa. Acabábamos de volver del Teruel de Teruel; pero insistió en ir al cine. Nos comimos unos bocatas con poca gracia y entramos a la vacía sesión de las 22:30. Soy un facilón. La película se basa en la novela homónima de Paloma Sánchez-Garnica. Es una historia de espías y de gemelos que se intercambian. Y como decorado, la España de los 60 y la Alemania Oriental. Da la sensación de que a alguien, en algún despacho madrileño de esos donde se manejan los dineros para lo de la cultura y el postureo, le gustó mucho la novela. Y le apeteció una película con mensaje sutil: Franco era malo; pero los comunistas aún eran peores. Y una vez más, ha quedado demostrado que no siempre sale una peli digerible de una novela que se vendió bien.  Es lo que tienen las historias de gemelos, que son difíciles de creer.  Siguiendo con obras maestras ambientadas en los 60, me viene a la memoria una de las últimas películas protagonizadas por mi paisano Paco...

Corregudes mítiques: Fira de Sant Joan, 1997.

En este blog hemos reseñado novelas, cómics, cortometrajes, coloquios, canales de youtube, boticas antiguas, documentales, ballet y monólogos. Hoy vamos con una corrida de toros. Una que los entendidos consideran "mítica". Los Politkommissare de la televisión pública valenciana decidieron emitirla la tarde del sábado, 27 de octubre de 2025. Mientras, en las calles de la capital se manifestaban decenas de miles de personas protestando contra la lamentable gestión de la barrancada de hace un año. Les juro que no me estoy inventando lo de la corrida. Desde siempre, el ser humano ha criado animales para hacer cosas con ellos. Principalmente, comérselos. Pero la mente humana siempre anda perdida en oscuros laberintos, así que también hacemos otras cosas con los bichos, un poco más raras. Cleopatra, al parecer, se bañaba en leche de burra. El presupuesto público da  para todo. " A escote no hay nada caro " es el lema de nuestros borbones. Los ingleses criaban perros para...

El correo

Noto, con cierto sentimiento de culpa, que no he publicado nada en dos meses. Agosto y septiembre se fueron casi sin dejar huella, como unos ladrones astutos, como un amante canalla, que no se queda a desayunar. La guerra perdida contra el tiempo que solamente los héroes verdaderos saben ganar. Yo no soy ningún héroe, solo aspiro a sacudirme la pereza. Me obligo a retomar el blog y para ello, reseñaré las últimas pelis que hemos visto.  "El correo" (2024), de Daniel Carpalsoro cuenta la historia de un chaval de Vallecas, un bigardo espabilado que se dedica a transportar dinero en efectivo desde la España milagrosa a las bancos y joyerías belgas, donde lo lavan y lo dejan hecho un primor de blancura. Ya sé que dicho así, suena a la trilogía "Transporter" de Jason Statham; pero Carpalsoro ha sido honesto. Ha hecho una cosa entretenida y sin pretensiones.  El primer acierto de la película es el ritmo. Del inicio al fin, las cosas ocurren porque sí, porque estamos vivos...