Ir al contenido principal

Itziar Ituño

Todos nos hemos enamorado de alguna profesora del instituto. Aunque aquí la palabra "amor" tenga más de deseo infantil o de curiosidad ante la vida que de pasión rotunda y madura. Y yo me enamoré de algunas Itziar que pasaron por mi adolescencia. Mujeres de rasgos hermosos, bien vestidas, con timideces mal llevadas ante clases llenitas de hormonas, con cierto pasado oscuro, quizá político, quizá canallita, que se adivinaba en algunas frases sueltas, en alguna sonrisa pícara. Cuando por primera vez vi en la pantalla a la Ituño, supe que ella era todas esas mujeres, que no envejecen nunca aunque se jubilen después de 30 años en el mismo insti y ni me recuerdan a mí ni a ninguno de los adolescentes que les escuchaban embobados.

Itziar Ituño se convirtió en una superstar por su personaje de la inspectora Murillo en la serie "La casa de papel", que empezamos a reseñar aquí. ¡Qué envidia y qué manía le tengo al personaje de "El profesor" que es capaz de enamorar a la inspectora mediante la inteligencia! ¡Con cuánto odio habrán mirado los chavales a esos profes de instituto medio imbéciles y mal afeitados que se tiraban a esa profesora nueva que está tan buena y explica tan bien la historia! El punto de debilidad que Itziar le da al personaje de la policía renegada me pone muchísimo. Las reuniones y las conversaciones entre ambos personajes del primer atraco (partes 1 y 2) son de lo mejor de la serie, aunque sea inevitable acordarse de la Jodie Foster y del Clive Owen en la mejor peli del género "Heist": "Inside job" ("Plan oculto"). El segundo atraco (partes 3 a 5) se me atragantó un poco. Supongo que es un producto para millenials y ese ritmo incesante de tiros, saltos y acrobacias que siempre logran el éxito me cansaba. Al menos, mi sobrina ha tenido que escuchar "Bella ciao" y "Grândola, vila morena". Un poco descontextualizadas; pero "Bella ciao" y "Grândola, vila morena".

En realidad, Ituño ya era una estrella en su país. Durante 6 años tuvo un papel, también de policía, en la serie "Goenkale" que, al parecer tuvo mucho éxito en la tele vasca. Itziar, como muchos otros actores y cantantes vascos, es una euskaldunberri, es decir, alguien que ha aprendido el euskera estándar de adulto, para poder trabajar en la pequeña industria local. Me pregunto cómo sonará ese euskera en los oídos de los "euskaldun zaharrak", los que tienen un dialecto local como lengua materna. Si yo fuera un euskaldun zaharra, le perdonaría cualquier fallito, solo por verla poniéndole las esposas a un malo.

Veo cualquier peli o serie en cuyo elenco aparezca. En "Lasa eta Zabala" (Pablo Malo, 2014) una peli sobre el famoso caso de la guerra sucia contra ETA, Itziar interpreta a una de las abogadas del bufete que defendía a las familias. Es un papel demasiado breve en una peli demasiado plana, a pesar de la terrible historia que cuenta.

También vi "Hil-kampaiak" ("Campanadas a muerto" de Imanol Rayo, 2020). Se trata de un thriller muy negro, que transcurre en unos caseríos muy oscuros y muy húmedos, donde Itziar hace de inspectora de la Ertzaintza, que eso sí que le pega. Es un peli incompleta y desiquilibrada que deja una sensación extraña, como debería dejar todo el cine negro.

Comentarios

ElSapo ha dicho que…
No la conocías ya de "Cuéntame"??? Yo es una de las dos razones que he tenido para envidiar a Carlitos. La otra obviamente, es Karina!

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...